Que Iberia solo tenga tres estrellas Skytrax es de risa

¿Donde andará mi estrella?

¿Donde andará mi estrella?

Hace algo más de un año tuve la oportunidad de volar en la nueva (y volver en la “vieja”) clase Business de Iberia en su 340-600 a Bogotá, ya había volado en turista pero no había tenido la suerte de conocer todos sus nuevos servicios al completo. Fue entonces cuando me di cuenta del salto adelante que había dado Iberia en su lavado de cara en el largo radio. Sobre todo por el concepto de cabina, la intimidad que te ofrece y que encima tengas acceso directo a pasillo, sin tener que literalmente saltar sobre el pasajero de tu lado cual Serguéi Bubka si vuelas en ventanilla cuando está durmiendo… Me acuerdo que pensé «vaya cambio» y que Skytrax por fin le daría la cuarta estrella a la compañía…Nada más lejos de la realidad, tiempo después cuando vi que Iberia seguía con sus tres estrellas Skytraxme dio la risa.

Que Skytrax es siempre motivo de discordia es algo que no vamos a discutir en esta entrada. Basta que vayas a Google y busques la opinión de la consultora para encontrar comentarios bastante dispares. Quizá “el pollo” más sonado con las reviews de Skytrax lo tuvimos hace unos meses con Etihad, cuando dijo que después de ver qué métodos seguían en la consultora británica para asignar sus ratings, ellos se bajaban del carro. Pero ¿Qué criterios usa Skytrax para sus valoraciones? Eso es más secreto que la fórmula de la Coca Cola… Y ahí radica su problema: de Skytrax no se sabe qué algoritmo usan para contabilizar sus votos, qué peso tienen cada uno de esos cientos de criterios, si auditan sus encuestas, si las encuestas son válidas, ni siquiera sea sabe a día de hoy cómo se financian. Skytrax sería lo equivalente a las agencias de calificación… pero en aerolíneas, con sus «pros» y sus «contras».

Si nos vamos a su página web veremos que según ellos hay más de 800 criterios que pesan sobre la valoración final, pero no todos ellos tienen el mismo valor. Entre los primeros se encuentran: servicio de la tripulación de abordo, asientos, catering a bordo, IFE, terminales de la aerolínea, limpieza de la cabina, confort abordo, check-in y web (el resto tiene menor valor). A simple vista vamos a ver los detalles que por lo menos son menos subjetivos que tripulación o limpieza… comparando aerolíneas de cuatro estrellas con Iberia:

Mi elección de película... un bodrio!!

Mi elección de película… un bodrio!!

Asientos: Vayámonos a Lufthansa (4*) que tiene en su nueva business del 747-8 asientos de 200cm de largo en modo cabina que además pasa a 180º… al igual que Iberia pero sin acceso directo al pasillo (LH usa la configuración en V).

Catering: Pongamos a Air France ya que Francia es sinónimo (junto a España) del buen yantar: Air France tiene una constelación de estrellas: Régis Marcon, Michel Roth, Joël Robuchon y Guy Martin, pero es que Iberia tiene a Paco Roncero (La Terraza del Casino), Ramón Freixa (Ramón Freixa Madrid), Toño Pérez (Atrio) y Dani García (Calima). Quizá Chicote sí que puede ver matices entre ellos pero el 99% de los mortales no sabríamos decir qué plato de estos monstruos sería el mejor.

IFE: Metamos a Swiss: en business tienen 15”, en turista tiene pantallas de 9”… Iberia tiene 15,4” de vellón y en turista de 9” pulgadas también, con un porrón de películas en VO, desde clásicos en B/N a casi estrenos.

Check-In: si vamos al online, desde que le dieron un lavado de cara es de lo más sencillo hacer el check-in e incluso elegir un asiento (aunque sea pagando), el proceso de check-in en iberia con las máquinas se hace en un plim y dejarlo en el Drop-Off es mucho más rápido que seguir las colas. Este aspecto sinceramente creo que depende más de los servicios aeroportuarios en sus hubs tradicionales…

Web: que alguien intente convencerme de que el proceso de búsqueda, compra y gestión de vuelo es igual de sencillo que el de Uzbekistan Airways (3 estrellas también) con los que tuve que hablar con ellos por teléfono para darles mi número de pasaporte cuando compré un billete

Que Iberia ha dado un salto hacia adelante creo que es algo que todos podemos afirmar, de hecho blogs de viajeros frecuentes como The Points Guy sugieren desde hace poco que para volar entre EEUU y Europa con OneWorld, preferirían Iberia sobre American o British. Sinceramente creo que no es una aerolínea tres estrellas, no al menos comparada con otras de su clase. 

Skytrax puede ser una guía de opiniones para elegir una aerolínea y otra, pero no un servicio para sentar cátedra. Si de verdad quiere tener peso sobre los usuarios, tendrá que ser mucho más transparente de cara a la industria.

 

(NOTA: hablo sobre Iberia porque no he tenido la suerte de probar la Business de Air Europa, solo he volado en turista y no puedo comparar todos sus productos como con Iberia, en cuanto fuese posible no dudéis ¡¡¡¡que “lo cascaría” por aquí enseguida!!!!!)

León Airlines: ¿nuevo intento para el aeropuerto de León?

Si hace poco hablamos del proyecto de la zaragozana Air Horizont, hace poco me enteré del proyecto de León Airlines, una pequeña aerolínea leonesa que quiere unir Barcelona y Madrid con el aeropuerto leonés.

Y es que tras la defunción de Lagun Air y la espantada de Goodfly (empresa que fue fuertemente subvencionada con dinero público cuando no tenía ni licencia de AOC), el aeropuerto de León se han quedado con un solo vuelo operado por Air Nostrum con un CRJ200 entre León y Barcelona.

La empresa ya está constituida, pero no cometamos los mismos errores del pasado: ¿tienen un AOC aprobado? Pues todavía no he encontrado que tengan una licencia de AOC Clase B, mirando de un vistazo el listado de compañías aprobadas a día de hoy por AESA (documento en pdf), no encuentro ningún León Air o Air Leon o algo que se le parezca. Quizá operen bajo otro nombre, pero a día de hoy ese dato se desconoce (o yo no he sido capaz de encontrar una noticia que lo indique). Obtener una licencia por parte de nuestra queridísima agencia puede llevarle una eternidad, por lo que espero y deseo que tengan ya el proceso adelantado o que expliquen más en detalle datos como estos.

Martin Hackland Flickr: https://www.flickr.com/photos/martin_hartland/

Martin Hackland Flickr:
https://www.flickr.com/photos/martin_hartland/

¿Opera Air León ERJs como la difunta Lagun Air? ¡NO! En este caso han pensado algo mejor las cosas y antes de embarcarse con aviones sobredimensionados y caros de mantener, parece ser que se han hecho con aviones de menos de 20 plazas como la Fairchild Metroliner que ha sido ampliamente utilizada como aeronave regional por muchas compañías en las últimas décadas y en España hemos visto operar por ejemplo en Aeronova o Zorex como en la foto. Y es que a todos los gustaría que en el aeropuerto más cercano aterrizase un 747-8, pero lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible. La elección de una Metro II es sin duda un buen comienzo, con ganas de hacer las cosas con cabeza.

¿Rutas? En principio Madrid y Barcelona. La ruta a Madrid es la que más podría poner en duda, sobre todo por la próxima apertura de la línea de AVE, prevista para 2015 y que solo tardará 1h45′. Si el AVE ha metido un hachazo al puente aéreo Madrid – Barcelona, qué no podrá hacer con una línea Madrid-León que en menos de dos horas te deja en el centro de ambas ciudades…

En cuanto a la línea León-Barcelona quizá si fuese sostenible porque esa línea ya la cubre Air Nostrum con un CRJ200… pero a precios prohibitivos. Si los empresarios leoneses consiguen ajustar los precios y poner un horario cómodo para esa línea pueden no perder dinero por lo menos y poco a poco ir pensando en abrir otras líneas de negocio. 

En fin, veremos cómo evoluciona la cosa, aunque este tipo de aviación en España está francamente difícil sin subvenciones de por medio, aunque en principio hay que alabar a gente emprendedora y desearles toda la suerte del mundo.

 

 

Delta hace de Antonio para Airbus: «Son 21€»

image

El anuncio de la lotería de Navidad en España está siendo muy comentado y parodiando en las últimas semanas. Recomiendo ver el vídeo aquí.

¿En qué se parecen Manolo a Airbus y Antonio a Delta? En la alegría que se ha llevado el A350 después del palo de Emirates. Con este pedido ve como el puñetazo recibido hace unos meses se disuelve como un azucarillo.

Y es que se ha confirmado el rumor de las últimas semanas en los blogs y foros americanos: Delta se va a hacer con 50 aviones de Airbus (25 330neo + 25 350-900) en todo un golpe de efecto para los europeos. El mercado esperaba que tras el último pedido de Delta a Airbus, esta vez fuera el 787-9 el elegido pero Delta ha preferido otra vez la disponibilidad (a pesar que desde Europa se intenta vender la superioridad técnica del A350 frente a los yanquis, cosa discutible, puesto que no hay un avión mejor que otro, sino el avión que mejor encaja en mi operación o en la tuya).

Hay dos factores clave que en mi opinión han influido en Delta y que pocos blogs o foros están remarcando:

1.       El 787-9 que acumula 456 pedidos… Boeing no podía hacerle un hueco ni a corto ni a medio plazo para Delta.

2.       Emirates desestimó hace meses su pedido de 70 A350s… “Empty slots guys!” pensarían desde Delta en Atlanta.

¿Golpe de Efecto? Sin duda, y es que muchos medios dijeron en su día que la cancelación de Emirates de sus 70 A350 había sido un golpe muy duro para Airbus.

·         Delta es sin duda una de las 3 compañías más grandes del mundo mires el parámetro que mires (destinos, flotas, pasajeros…. Estamos hablando de un gigante del que hasta hace pocos años muchos americanos se vanagloriaban de que nunca había comprado Airbus (recordemos que cuando se fusionó con Northwest en 2008… ¡no tenía ni un aparato europeo!). Que Delta confíe en Airbus de nuevo (¡en menos de un año!) es bofetazo para Boeing, que según los mentideros, esperaba conseguir este pedido con una flota de B77L hasta que tuvieran un hueco en sus entregas del B787-9.

·         Being pierde cerrar el hueco de producción del B777 hasta que comience a entregar los nuevos modelos (-8X y -9X).

·         El A330neo había comenzado con muy buenos números pero lejos de los cosechados por programas como el A320neo o los proyectos A350 o B787. Que Delta se haga con 25 aparatos puede ayudar a que nuevas compañías de bandera se fijen en los número que ofrece la operación del A330neo.

Quizá Delta este cambiando y vuelva a apostar por aviones nuevos, pero lo que ha vuelto a dejar claro (igual que hizo Iberia con sus A330ceo), que prefiere aviones que se ajusten a su operativa y estén disponibles a corto-medio plazo, a aviones nuevos que tienes que esperar años.


Enhorabuena y feliz Navidad a Antonio y a Manolo!!
Perdón!! Quería decir a Delta y a Airbus!!

La caída del petroleo no hace a los billetes aéreos más baratos

Escribiendo el artículo de ayer conocí el dato de que en cuestión de un año el precio del combustible ha caído más de un 20% en Europa (en otras regiones es todavía más acuciado).

Fuente: IATA

Fuente: IATA

Y te preguntarás «Pues a mi los billetes de avión no me cuestan menos que el año pasado sino todo lo contrario«… ¡Ay amigo! ¡Bienvenido al duro y tortuoso mundo de las aerolíneas! El Avionista te lo va a explicar en dos simples gráficos, ¡más sencillo imposible!:

Previsiones de Tráfico Aéreo:

Recomiendo encarecidamente echar un vistazo a los reportes que suelen dar Airbus y Boeing sobre la evolución de tráfico de pasajeros y carga y sus previsiones en los próximos años. De ahí he obtenido las siguientes gráficas:

La primera del Global Market Forecast de Airbus:

Airbus Global Market Forecast http://www.airbus.com/company/market/forecast/?eID=maglisting_push&tx_maglisting_pi1%5BdocID%5D=40734

Airbus Global Market Forecast
http://www.airbus.com/company/market/forecast/?eID=maglisting_push&tx_maglisting_pi1%5BdocID%5D=40734

Esta segunda del Current Market Outlook de Boeing:

Fuente: Boeing Current Market Outlook  http://www.boeing.com/boeing/commercial/cmo/

Fuente: Boeing Current Market Outlook
http://www.boeing.com/boeing/commercial/cmo/

¿Vas viendo la tendencia del mercado aéreo en los próximos veinte años?

Seguimos para bingo. Ahora coge esta gráfica sacada de IATA acerca de los márgenes de beneficio de las aerolíneas en los últimos años:

Fuente:IATA http://www.iata.org/whatwedo/Documents/economics/industry-outlook-presentation-march-2014.pdf

Fuente:IATA

Haz clic para acceder a industry-outlook-presentation-march-2014.pdf

 

Juntemos todo como si de una receta de Karlos Arguiñano se tratase, fuego lento, perejil… y ¿qué tenemos? Pues te voy a resumir lo que está pensando el directivo de turno de cualquier aerolínea ahora mismo: «Con lo que he pasado en los últimos años (con reestructuraciones de plantilla, venta de aviones, quiebras…) qué diablos voy a reducir el precio de un billete ahora que a mi me sale más barato y el mercado me está indicando que voy a llenar los aviones de aquí hasta el 2033… ¡Más madera!»

¿Debería Iberia darle una segunda oportunidad a sus A340?

¿Oxígeno para el A340?

¿Oxígeno para el A340?

Mucho se ha hablado los últimos meses sobre la corta vida que les queda a los A340 de Iberia. La confirmación del pedido de 8 A350-900 y otros 8 A330-200 por parte de IAG supuso un mensaje claro que todos esperábamos desde hace tiempo: la era del A340 en Iberia está llegando a su fin. Pero… ¿y si pudiesen configurarse de forma que tuviesen una segunda vida?

La idea surge del Proyecto «Jump» que ha desarrollado Lufthansa, según Jens Bischof (jefe comercial teutón) «Jump is an adapted platform where we fly according to the market needs – no first class, relatively small business class, premium economy and economy«, vamos, sin primera, business lo justo y el resto todo economy y premium economy, lo que alguno ha llamado «un A340 de Alta Densidad«.

¿Cómo meterías más pasajeros en un avión? Efectivamente: cambiando la configuración. Nos deshacemos de la primera, los business pasarían de 36 a 18, tendríamos una nueva premium economy de 19 asientos y el resto una turista clásica de 261, pasaríamos de unas configuraciones que ahora pueden alcanzar los 267 asientos, a poder ofrecer 297 asientos, un 11% más para optimizar el CASM. La idea es pode acceder a mercados emergentes y destinos turísticos a mucho menor coste. Hace poco Luis Gallego ponía tontos a muchos insinuando nuevas rutas. ¿Podría Iberia afrontar esas nuevas rutas con un reciclado de sus A340-300 de 254 plazas?

¿Beneficios? ¿Desventajas?
En principio ahorrase el desembolso de una nueva aeronave. Iberia tiene una flota de A340 con una edad media de 9,7 años según Airfleets, vamos, que el desembolso de la aeronave ya ha sido amortizado y tampoco estamos ante una flota excesivamente envejecida (aunque no nos engañemos, el valor de mercado de estas aeronaves sería realmente reducido hoy en día). ¿Sería un auténtico drama poner en marcha un programa de renovación de los A340-300 para volarlos a destinos turísticos? OK, ok, muchos diréis que el gasto de combustible es un lastre (obviamente no vamos a comparar el consumo de sus nuevos A350-900 con los A340-300/600 porque la comparación sería sangrante), pero cuando tienes tu avión totalmente amortizado ¿el gasto de compra de más aeronaves no podría verse en gran parte amortiguado por el gasto de combustible?. Además, ¿y si la tendencia del precio del combustible te ayuda como está sucediendo hasta ahora? Veamos qué dice IATA sobre el precio del combustible:

Fuente: IATA

Fuente: IATA

Vamos, que en cosa de un año el precio del combustible ha caído más de un 20%. OK, el precio está bajando y sería un aliado para el A340 pero ¿hasta cuándo?. Según los medios especializados esta caída en el precio se debe a la guerra que han declarado los principales productores como Arabia Saudí a países como EEUU cuyo “shale oil le ha llevado a volver a exportar crudo después de cuatro décadas.

¿Y en cuanto a costos de operación (personal, tasas…) y mantenimiento? He aquí el mayor problema para seguir operando el A340 por parte de Iberia. Pero insisto, cuando tu tienes un avión ya amortizado las pérdidas de combustible que ofrece este avión respecto a un avión nuevo de trinca no son tan exageradas o sino… que se lo pregunten a Delta y sus últimas adquisiciones de MD-90 y B717 a precio de ganga ¿consumen más que los últimos modelos de pasillo estrecho? Sí, pero cuestan mucho menos, no hay lista de espera y su fiabilidad está más que probada durante años.

Air Europa estrena nueva web, ¡Eureka!

¡Qué ven mis ojos! La página web de Air Europa se ha modernizado! Los pasajeros frecuentes de UX tienen que estar contentos de alegría. ¿Os acordáis de la vieja página de Air Europa? Eso no era web 2.0, como mucho se quedaba en un 0.5.0… ¡Gracias a Dios acaba de pasar a mejor vida!

 

Nueva Web de Air Europa

Nueva Web de Air Europa

¡Menuda diferencia! Así se lo hicimos hacer notar a @AirEuropa tras el acierto:

Señores, cuando las cosas se hacen bien ha que felicitar al personal. Aquí van algunos pensamientos después de haber estado bicheando durante un buen rato:

Lo bueno:

  • De entrada lo primero que carga la página es origen y destino, nada más, más sencillo imposible.
  • El listado de aeropuertos que aparece cuando buscas salida y llegada aparecen TODOS los aeropuertos de un vistazo y por zonas…
  • A lo largo del proceso, todos los campos que hay que rellenar aparecen en tamaño XXL, GENIAL.
  • El check-in y estado de los vuelos ha quedado relegada al pie de la página… pero es accesible incluso si haces scroll hacia abajo, por lo que SIEMPRE se puede acceder a esa opción.

Lo regulero:

  • Cuando haces la selección de vuelo te actualiza el precio pero no te aparece en ningún lado la opción “Comprar”… hay que clicar encima del precio para seguir el proceso. OK, yo soy un poco cortito lo admito, pero con lo sencillo que han hecho todo el proceso para que hasta mi madre pueda reservar un vuelo… en este paso se pierden. Es un detalle que dejaría un proceso de claro y sencillo de principio a fin.

El estilo me recuerda mucho a lo nuevo de Windows 8.0 con sus “tiles”. Pero con pasos como este se barrunta algo en Air Europa, un soplo de aire fresco. La compañía de Hidalgo con los B787 a punto de salir del horno, rumores sobre el interés en TAP… se huele un “Señores, estoy aquí… y esta vez voy en serio”.

¿Qué os parece la web?

Airbnb y KLM sortean una noche en un MD-11

Airbnb y KLM

Todos hemos echado nuestras cabezaditas en nuestros vuelos (un servidor se queda frito muchas veces poco después del desepegue). Pero estoy seguro que no has dormido en un MD-11 plenamente acondicionado para ello (con su camita, su escritorio, cocina, cuarto para los niños…)

Pues después del final de MD-11 como avión de pasajeros, Airbnb y KLM han unido fuerzas para regalarte una noche para cuatro personas en un MD-11 retirado de la compañía holandesa. El bicho en cuestión ha cruzado el globo en 3675 veces… casi nada.

Es un sorteo y solo disponible para el fin de semana del 28, 29 y 30 de Noviembre. Lo único que tienes que hacer es entrar en la promoción y explicarle a KLM por qué te apetece disfrutar de una noche bajo el techo de este MD-11 aparcado en Schiphol.

¿Quieres saber más? Tienes 366m² para disfrutar y echar un vistazo por cualquiera de las 116 ventanillas que tendrás a tu disposición. Tiene wi-fi, cafetera, tostadora… ¡¡como en tu propia casa vamos!!

KLM no ha descuidado nada e incluso tienes una extensa biblioteca y películas como «Top Gun«, «El aviador» o «Serpientes en el avión» (bueno, está última es rollo, podría traumatizar tu estancia…)

Y tu me dirás… «ok, pero ¡oh! ¡cruel destino! esos días estaré en Cienpozuelos/Benidorm/casa de mi madre en vez de Ámsterdam» no te preocupes, KLM te lleva a Ámsterdam por su cuenta.

¿Quieres más? (acaso te parece poco??!!…) pues aun hay más, porque Airbnb te va a dar un vale de 500€ para gastar en cualquiera de sus asociados.

¿Se te han puesto los dientes largos? Pues ve corriendo a esta página y explícales por qué te gustaría pasar una noche dentro de esta maravilla en menos de 100 palabras y en inglés (si tu nivel de inglés es «my tailor is rich» búscate a alguien que te traduzca!!). ¿Sencillo no? Yo ya estoy dándole al runrun a ver si aparece una explicación que me haga ganar el premio y relatar la experiencia en el blog.

PD: gloriosas las reglas del apartamento al más puro estilo Airbnb:

  • Prohibido volar.
  • No usar la rampa de emergencia.
  • Fumar no está permitido cuando la señal de no fumar está encendida.
  • No quemar nubes de chuchería con los reactores
  • Por favor, riega las plantas y da de comer al pez.
  • No beber alcohol
  • Por favor cuida nuestro avión igualmente que tu propio avión

El primer COMAC ARJ-21 para el Congo, ¿cada vez más cerca de Europa?

Vía: http://www.jetphotos.net/viewphoto.php?id=6998514&nseq=726

Vía: http://www.jetphotos.net/viewphoto.php?id=6998514&nseq=726

Vamos a ver: ¿cuantas veces has escuchado eso de «los chinos se van a comer el mundo en pocos años»? Pues en el tema aeronáutico la cosa comienza a ir en serio…

Apuesto a que tienes varios objetos en tu casa con la frase «Made in China«, y es que las últimas décadas el gigante chino ha sido la fábrica mundial de cualquier cosa que te venga a la cabeza: desde zapatos a teléfonos móviles. Y además siguiendo una curva de aprendizaje bastante pronunciada: hoy disponen de fabricantes de móviles (por ejemplo) como Meizu, cuyos productos ya rivalizan con los más boyantes teléfonos móviles asiáticos y americanos.

No voy a hablar aquí del sector chino aeronáutico, pero una de las noticias del China Air Show que se está celebrando en Zuhai ha sido la african-flag-in-africia-China1primera venta del COMAC ARJ-21 a un país fuera de China. Congo Brazzaville ha sido el afortunado que disfrutará de los tres primeros aviones exportados por el gigante asiático.

Las inversiones de China en África en la última década han sido numerosas. Unos hablan de «neocolonialismo chino«, otros de «ayuda al desarrollo«. Pero un servidor como no es un experto en geoestragia pero de aeronáutica algo sabe, se alegra bastante por ambas partes. Sinceramente, me apetece bastante ver al ARJ-21 fuera de China, puesto que hay numerosas voces que insistían en que el avión se iba a quedar solo para el mercado interno chino debido a los problemas de certificación que vaticinan con la FAA y EASA.

La noticia dice que dos de los aviones van a ser para uso de transporte de pasajeros… ¿pero qué aerolínea tiene Congo Brazzaville? ECAir, con base en Brazzaville. Hasta aquí todo bien, pero cuando escarbamos en esta aerolínea vemos que realmente está operada por los suizos de PrivatAir.

PrivatAir no está dentro de la lista negra de las aerolíneas por parte de la Unión Europea, por lo que llegado el caso podría volar a Europa sin problemas. Obviamente no van a poder hacerlo con el ARJ-21, cuyo rango es de 1200 millas náuticas, pero si llegado el caso y siguiendo con la influencia china en África, ECAir o cualquier otra aerolínea africana se hiciese con un COMAC C919… ¿Lo veríamos volar por el Sur de Europa?

Aún quedan muchos años para que este avión se ponga a volar, pero esta noticia sobre el ARJ-21 nos vuelve a dar una advertencia: los futuros aviones «Made in China» están cada día más cercanos, más de lo que pensamos.

Etihad vende «The Residence» como churros

La leyenda cuenta que Andrónico de Rodas, filósofo de la antigua Grecia, estaba ordenando y recopilando textos de Aristóteles cuando cogió un catalogo de ellos que carecían de nombre y trataban de lo que Aristóteles llamaba «próte philosophia» (filosofía primera). El bueno de Andrónico no tenía ni idea de cómo bautizar a esos textos, pero como venían escritos después del catálogo de textos de física del gran maestro heleno, decidió llamarlos «Metafísica», que vendría a significar algo así como «más allá de la física». Un hombre práctico.

¿Y esto a qué fin viene? Pues porque Etihad lanzó hace ya unos meses «The Residence«, lo que un servidor llama la «meta-firstclass«, «más allá de la primera clase«. Vamos, un «se mira pero no se toca» para el común de los mortales. Si tienes 20,000$ para gastar y quieres darte un paseo de Abu Dhabi a Londres en el «apartamento volador«,esta meta-first es tu opción favorita puesto que hasta ha levantado el resquemor de sus rivales del Golfo, siempre en eterna pugna por tener el servicio más lujoso a bordo.

Quizá te parezcan 20,000$ (algo así como 16,000€) una barbaridad, pero la noticia ha saltado esta semana porque según Etihad ya ha vendido la residencia para los diez primeros vuelos. Ok, la verdad es que para un suelo que en otros aviones de la competencia estaba desaprovechado es un dineral, pero la cuestión es si esa estrategia de precios es sostenible a largo plazo, o mejor aún, qué destinos van a ser capaces de completar el avión, que de momento se reducen a Londres, Sydney y Nueva York.

Los diez primeros vuelos con The Residence han sido reservados por aerotrastornados con mucho dinero, puedes contar con ello. Solo hay que ver el dineral que se han gastado algunos trastornados en vuelos como el primer B787 de ANA, en el que se pagaron más de 32,000$ por el bueno de Gino Bertuccio, que ya ha dado algún derroche sonado en esto de últimos y primeros vuelos como el A380 de Singapore, por el que aflojó 12,000$… ¡casi nada!

Web Etihad

Web Etihad

Pero ¿es The Residence una estrategia duradera a largo plazo? Yo en principio la pongo en duda. En primer lugar porque gran parte de las personas que pueden permitirse pagar ese dinero por un viaje a Londres pueden permitirse alquilar un jet privado y tenerlo a su disposición sin restricciones de fechas u horarios aunque eso sí, según que viaje hagas da por hecho de que gastarás más que esos 20,000$.

¿Qué opinan sus rivales en el Golfo? Tim Clark,el presidente de Emirates dice que están trabajando en un nuevo concepto de cabina privada, vamos, que «The Residence» la ha puesto los dientes largos y quiere pujar por este tipo de clientes.

¿Qué opináis? ¿Es sostenible The Residence en el tiempo? Veremos… solo tenemos que esperar.

CSeries: en busca de un cliente de lanzamiento

¿Recordáis a Marco, el niño que vivía en un pueblo italiano al pie de las montañas? El bueno de Marco buscaba incesantemente a su madre que había partido a Argentina…  ¿Pero qué tiene que ver Marco con el CS100 de Bombardier? Pues que este último está como Marco: buscando a alguien que quiera ser su cliente de lanzamiento.

MarcoEl primer operador que iba a disfrutar de la nueva joya de la corona canadiense iba a ser Malmö Aviation, una pequeña regional sueca que tenía un pedido de CS100 en su cuenta. Lo cierto es que hay ciertas aerolíneas que suelen darse bofetadas por ser el cliente de lanzamiento de un nuevo avión comercial sobre todo por la notoriedad que tiene la aerolínea durante todo ese periodo (¿recordáis el A350 pintado de Qatar?) y las posibles ventajas de rendimiento que tiene ese avión hasta que la competencia disponga de algo parecido (Hidalgo ya apuntó en su día con referencia a Iberia que «el A340 no lo quiero ni regalado» cuando compró los B787)…aunque no todo es de color de rosa: fallos técnicos por falta de madurez del programa (marchando una de baterías) o entrada en servicio mucho más tarde de lo previsto, y por aquí van los tiros de las bofetadas que está recibiendo el avión canadiense ya que los vuelos de prueba no están yendo todo lo bien que esperaban los canadienses, de hecho el avión estuvo parado desde mayo hasta septiembre debido al fallo de motor que tubo entonces.

Nuestros amigos de Malmö hicieron honor a su país y se hicieron el sueco» (muy malo, lo sé…) y sorprendieron retrasando su pedido, dejando de ser el cliente de lanzamiento. ¿Qué argumentaron? Que no podían esperar a otro retraso del CS100, un avión que tendría que haber sido entregado ya y que parece ser que hasta finales del 2015 no veremos volar. OK lo podemos entender…

Bombardier Cseries Web

Bombardier Cseries Web

El siguiente en la lista era Lufhansa, o mejor dicho, Swiss, que tiene en su cuenta un pedido de 30 CS100. Pero la semana pasada el CEO alemán dijo que Swiss tampoco iba a ser el cliente de lanzamiento del primer CSeries. ¿Pero alguien quiere ser el primero en volar el CS100? ¿Alguien quiere ser la madre del avión canadiense? ¿Odyssey?, ¿PrivatAir?, ¿Gulf Air?, ¿algún cliente de LCI? sin desmerecer a nadie, todas carecen del «glamour» de Qatar con el A350, de Singapore con el A380 o de ANA con el B787.

Al bueno de Marco le pasa de todo: hambre, robos, casi lo secuestran… y cuando llega a su madre la pobre está muy enferma… ¡Qué final más triste! Mil penurias que también está sufriendo el CS100 entre fallos de motor, demandas judiciales por el retraso

En sus últimos lanzamientos los dos gigantes parece que han dejado de lado definitivamente los reactores de tamaño medio-pequeño que curiosamente el sector que más efervescencia está teniendo en los últimos años: CSeries, E2 Jets, MRJs, ARJ21 o S100… Por el bien de la aeronáutica, necesitamos que el CSeries termine mejor que Marco.