Pues eramos pocos y parió la abuela IAG. Y es que la semana pasada nos despedíamos con la noticia de que IAG va a comenzar a cobrar 9,5€ por cada trayecto reservado en uno de sus vuelos… a través de cualquier Global Distribution System (GDS). Antes de entrar en qué diablos es un GDS y qué demonios es el NDC, os recomiendo encarecidamente que leáis la entrada dedicada hace ya unos meses a todo este lío de aerolíneas VS GDSs.
Pero vayamos al lío. Para que os hagáis una idea, básicamente un GDS es una empresa intermediaria que vende billetes de aerolíneas a través de su plataforma. Si yo quiero montarme una agencia de viajes, pago una licencia a un GDS (Travelport, Amadeus y Sabre) y directamente tengo acceso a reservar directamente cualquier vuelo que tengan en sus sistemas. ¿Qué gana el GDS? Primero la licencia que me cobra… pero también le cobra una comisión a Iberia, British, Vueling o quienquiera que quiera vender sus vuelos a través de su sistema y aquí es donde vienen los líos.
¿Por qué LH, QR o IAG quieren cargarse los GDSs?
Porque se han convertido en monstruos que tienen la sarten por el mango. Creados en los años 60, los GDSs fueron creados por las mismas aerolíneas (SABRE fue creada por American junto a IBM o Amadeus fue parida en los 80 entre Iberia, SAS, Lufthansa y Air France) para poder armonizar la reserva de vuelos. Cualquier agente de viajes podría entrar a través de un GDS a los vuelos de las aerolíneas y reservar directamente un asiento en un avión, sabiendo en tiempo real como iba el avión, seleccionando asiento, etc. Básicamente con el paso del tiempo los GDSs se convirtieron en sistemas tan potentes, gestionando tantos vuelos, que en el caso de Iberia gestiona el 70% de sus vuelos a través de agencias de viajes… o lo que es lo mismo: a través de GDSs.
Okidoky. Ahora dime brevemente que es eso de NDC
Bueno, pues el NDC responde a «New Distribution Capability» y básicamente es un sistema de distribución de vuelos creado por IATA (capo dei capi en la aviación comercial) para quitarse de encima la presión de los GDSs.
Vamos, que el NDC permite al usuario final, a la agencia de viajes y al GDSs, a todos a la vez, usar la misma herramienta. Al ser un estándar todo el mundo, todos los clientes de las aerolíneas, van a ser capaces de ver en tiempo real la misma información sobre los productos que están ofertando las aerolíneas, algo que antes no sucedía. ¿Por qué? Porque si yo me voy a la web de British a por un billete de Valencia a Tokio me va a dar como resultado el precio final, pero no cómo se ha construido esa tarifa. Como veis el cambio es considerable y le quita parte del poder acumulado a los GDSs.

Con NDC y sin NDC… Todo cambia.
Las aerolíneas además tienen otra razón para quitarle poder a los GDSs y dárselo al usuario final y plataformas estilo ITASoftware (comprada hace no mucho por Google): el poder ofertar directamente al usuario final la customización total del billete. Recordemos que los ingresos auxiliares como selección de asiento, menú, facturación de equipaje… la mayoría de las veces no deja hacerlo mediante una OTA al uso y sí si lo hacemos en la web de la aerolínea. Mediante el NDC cualquier usuario final podrá hacerse un vuelo «taylor made«, con sus extra requeridos y sin aquellos que no quiera. Un dato: el año pasado se proyectó un ingreso a nivel mundial de ingresos auxiliares de 67mil millones de leuros. Es un win-win para la aerolínea y para el usuario final.
Yo que no tengo ni idea no voy a ser nadie para opinar si IATA tiene razones fundadas o no para empreder una guerra contra los GDSs, de hecho estos últimos siempre han dicho que su intervención no es más que un 2-3% del precio final del billete. Lo que si es cierto es que no creo que esta medida suponga el fin de los GDSs ni de lejos. Primero porque es una tecnología que cualquier agencia de viajes tendría que adoptar y por tanto costearse… estamos de acuerdo que AMEX, Expedia o Skyscanner pueden hacerlo sin problemas, pero no una agencia de viajes normal y corriente. No lo puede hacer tampoco cualquier empresa que no se dedique a esto y su departamento gestione los viajes de su personal. Tened en cuenta que los viajeros de negocios moverán en 2020 1,6 billones de euros (sí, con b). Por cierto, también tened en cuenta que los paquetes vacacionales con vuelo+hotel+coche seguirán existiendo y pasarán por los GDSs, así que ni las agencias de viajes ni los GDSs van a desaparecer… pero si van a ver mermado su negocio.

IAG, la que definitivamente ha declarado la guerra a los GDCs.
Así que por ahí van los tiros: IAG ha decidido poner la mesa patas arriba. Esos 9,5€ los pagará el pasajero… pero finalmente la medida va mucho más allá, apunta a otro lado. Estamos hablando de presionar al sector para adoptar el NDC, un sistema en el que las aerolíneas se ven muy beneficiadas. Saltó Lufthansa, saltó Qatar, salta IAG… es cuestión de tiempo que AF-KLM, Emirates, las grandes americanas o cualquier otra comience a menearse para cambiar definitivamente la forma en que reservamos los billetes de avión.