Predicciones de Aviación Comercial 2K22

Bienvenidos al Clásico entre los Clásicos, al Lennon&McCartney de la adivinatoria, al Rey Sol de la quiromancia, al Harry Potter de la lectura de posos de café, al Messi de las visiones… Bienvenidos sean todos a las Predicciones de Aviación Comercial 2K22.

Y es que si alguno pensaba que les iba a dejar huérfanos de su cita anual, pues estaba equivocado. Vamos a congregarnos delante de la baraja del tarot y vamos a ir lanzando cartas a ver qué nos dice. Venga, coja su taza de café y tome asiento a la vera de este humilde tonsurado tarotista aeronáutico. Vamos a estar a la luz de las velas, a encender un poco de incienso de flor de cerezo blanco de Bhutan, a abrir los chakras y a comenzar a entrever el 2022.

Ahmmmm
Ahhhmmmmmmmm
Por Osiris y por Apis...
Aaaaaaaahhhmmmmmmmmmmmmmmmm
  • IV: El Emperador: Airbus acapara el mercado
El Emperador es un símbolo de autoridad y mundanalidad.

Sale la carta del emperador justo cuando vuestro humilde tarotista había pronunciado la palabra «Airbus«. Y es que el 2022 se encara como uno de los que Airbus puede poner tierra de por medio frente a sus competidores. Boeing tiene varios frentes abiertos: el 777-X arrastra rumores de sufrir serias cancelaciones por clientes potentes como Cathay. El 787 ha cerrado un año negativo (-11) en cuanto a pedidos se refiere. Y el 737 aunque tiene un colchón enorme para vivir de rentas una larga temporada está viendo como clientes tradicionales como Qantas cambian su flota de 737 a A321XLR/A220.

Así pues, todo indica que en 2022 Airbus tendrá viento en cola de cara a expandir su cuota de mercado. El A220 está siendo introducido el clientes potentes como Qantas o ITA y ya hay rumores de una variante más larga de la que ejecutivos de Airbus no reniegan públicamente. El A350 ha sido reconvertido en carguero y ALC y Singapore ya han comprado la versión. ¿Chinas en los zapatos? aunque el A330-900 está ya por encima de los 300 pedidos, el backlog de A330-800 está más frío que la comunión de Pingu. O incluso el A350: ya que decimos que el 787 cierra en negativo, lo mismo sucede en el A350.

Pero una cosa queda clara: Airbus a día de hoy está mucho mejor situada para competir en todos los segmentos. ¿Más presión para que Boeing saque de una vez su NMA?

  • La Estrella (XVII): Boeing anuncia su 797 (NMA). Vuelve el largo radio de pasillo único
La Estrella señala rejuvenecimiento y oportunidad.

Sí. Este es el año. Esta predicción ha aparecido por el blog durante muchos años atrás, pero amigo: yo no decido nada, el tarot es el que ha sacado la carta de La Estrella cuando Boeing estaba por nuestras mentes. Y es que esta carta simboliza el rejuvenecimiento y la oportunidad y qué mejor oportunidad tiene Boeing de competir con una de las grandes bazas de Airbus: el A321XLR que tan bien está funcionando.

Y es que ya vimos la encuesta de Aviation Week que decía que 7 de cada 10 directivos de aerolínea compraría una nueva aeronave de Boeing si esta entra dentro de lo que todo el mundo espera del NMA: pasillo único con unos 250 asientos, largo radio, reducción de costes de operación de un 20% frente a lo que ofrece el mercado e incluso variantes que pudieran reemplazar flota de 737 (que recordemos es un modelo con más de 50 años a sus espaldas).

Muchos dicen que es inevitable y que es cuestión de que Boeing ajuste sus números (recordad los 737MAX en tierra, los problemas del 787 y los retrasos del 777-X…), pero embarcarse en un proyecto de crear un avión desde cero es un tema que abarca años. Si se lanzase este año podríamos verlo en 2027 en los cielos. Lo cierto es que el COVID ha acelerado una tendencia que ya había comenzando desde 2015: la atomización de las rutas de largo radio punto-punto. Y ahí es donde Boeing puede encontrar su próximo money maker.

  • El Mundo (XXI): Las mascarillas se convierten en obligatorias durante los vuelos en la Unión Europea, EEUU y ciertos países

Justo cuando hablábamos del peñazo que es eso de la mascarilla, lanzo la carta al aire y cae sobre la mesa la carta de El Mundo (siiii, ya sé que es útil en espacios cerrados, este humilde tarotista es el primero en llevarla, pero me reconocerán que cómoda, lo que es cómoda…no es ¿no?).

Y es que la aviación va a cambiar tal y como la conocemos, al menos en cuanto a protección COVID se refiere: la carta de El Mundo sugiere «el fin de un ciclo» y ese fin de ciclo es la obligatoriedad de llevar mascarillas dentro de el avión durante el vuelo. Estamos viendo que esto del COVID va para largo y, aunque nos vacunemos y la cosa vaya disminuyendo poco a poco, en espacios cerrados el riesgo sigue siendo grande, por lo que las autoridades no se la jugarán e impondrán la obligatoriedad de llevar mascarilla en el vuelo durante unos cuantos años.

¡Chico! ¡Qué quieres que te diga? ¡A mi no me mires, que es la carta que ha salido!

El mundo representa la finalización de un ciclo.
  • La Rueda de la Fortuna (X): Iberia descarta por completo la fusión con Air Europa y a esta última le sale una novia europea (AF-KLM maybe?)

Es invocar la suerte de Air Europa y caer sobre la mesa la carta de la Rueda de Fortuna. Vaya por Dios.

Esta carta simboliza un destino cambiante y la necesidad de tomar medidas para asegurar tu destino, algo que le viene al pelo a nuestra querida Air Europa.

Este año veremos como finalmente Iberia dice que NO se fusiona con UX (las condiciones de Bruselas y la carga financiera no le encaja) y a la familia Hidalgo buscando otra novia por Europa (o por el mundo, no descartemos nada…). La aerolínea operativamente es muy solvente y puede encajar a cualquier postor que quiera hacerse con un pequeño pedazo del mercado iberoamericano. La flota de largo está que huele a nuevo todavía y los 737 encajan donde sea. Las rutas son bastante equilibradas, tanto de corto como de largo. Vale, que luego tiene un agujero en sus cuentas de dimensiones bíblicas, pero en mercado y en activos puede ser una opción apetecible para una AF-KLM por ejemplo, para reforzar sus ya de por si potentes rutas a Iberoamérica (ojito que de esto se habla poco pero no veas como chutan por esos lares los ¿franconeerlandeses?, ¿los franco-holandeses?).

Es cierto que la situación financiera es crítica, pero a diferencia de otras aerolíneas (y no, no miro a nadie Alitalia…), Air Europa tiene una operativa y unos activos que son fácilmente encajables en un conglomerado europeo (y si no que se lo digan a Iberia, si no es por Bruselas ya sería una compañía más de IAG).

La Rueda de la Fortuna es un símbolo de un destino cambiante y de la necesidad de tomar medidas para asegurar tu destino

La Templanza (XIV): IAG compra A220 para Iberia, Vueling y British

Y tras hablar de Iberia, nos salta la carta de La Templanza, que denota la moderación, el autocontrol y la vida en armonía equilibrada. Ya sabemos lo qué supone el COVID en la aviación comercial: menos tráfico, últimamente el zumo de dinosaurio se ha disparado por las nubes y rutas de corto radio donde antes se llenaban 737/A320, ahora se queda media aeronave tiesa.

A eso sumadle al aumento paulatino del tren de alta velocidad en toda Europa tras la liberalización de este sector el año pasado.

Pues con eso te encuentras rutas donde un CRJ se te queda pequeño y un A320 no lo llenas por muy Iberia Express o Vueling que seas. Y, aunque la recuperación va por buen camino, las rutas más especificas que volaban todas la aerolíneas de Europa (EEUU es otro mundo) tardarán en llegar.

Ahí es donde entra en juego los A220 que ya se rumorearon hace unos años para Vueling. Los datos de operación de esta aeronave fueron (y son) espectaculares desde el inicio de la pandemia y desde Airbus lo saben: apuestan que el A220 va a ser caballo ganador en esta década.

Iberia podría ampliar su ruta europea e incluso africana, British ya sabéis que ya vende billetes para su lowcost que operará desde Gatwick: por ahora todo A320 pero unos A220 le daría mucha flexibilidad a destinos estacionales. Y a Vueling le permitiría mantener rutas todo el año que ahora mismo debido a la que está cayendo se antoja complicado.

Veremos.

La templanza representa la moderación, el autocontrol y la vida en armonía equilibrada.

Y hasta aquí hemos llegado… lamentablemente este año no podemos usar la muletilla de «este año no habrá más pedidos de 747 y de A380» por razones obvias. Pero siempre tenemos algún Bonus Track en la manga y este año no seremos menos:

  • Air Nostrum y CityJet finalizan su acuerdo para crear un conglomerado.
  • ITA sigue perdiendo pasta (aunque la mona se vista de seda…)
  • Etihad se salva… por ahora (la fusión con Emirates es cuestión de tiempo).
  • El mercado todavía no despega y lamentablemente estaremos todavía lejos de los datos pre-COVID.

Ahora les toca a ustedes. Yo ya he leído mis cartas del tarot. Sean ustedes los que lances sus propias cartas y pongan debajo las predicciones que contemplan de cara al 2022 en la aviación comercial.


PD: Disfruten de estas coñas anuales, hagan sus suposiciones (tan disparatadas como estas o no…) y tengan un Feliz 2022.