Hace unos meses taché de mi lista el último Boeing en producción que me faltaba de la lista: el 787 “Dreamliner” de Qatar quedará cincelado en mi memoria al igual que quedaron grabados el 727 de Iberia, el 737 de Ryanair, el 747 de KLM, el 757 de Iberia, el 767 de KLM y el 777 de Alitalia. Remarco lo de “en producción” porque los talibanes del aire comenzarán a esputar “¿y qué pasa con el 707 y el 717? ¿eh? ¿eh cachocarne?”, pues eso: que ya no están en producción valga la redundancia. El primero hace años que me resigné a poder volarlo pero el segundo lo haré el próximo mes de Octubre con Volotea.
En esta entrada pretendo sintetizar las primeras impresiones de volar en el que es el avión de nueva generación más bello sin ningún género de dudas (y su usted querido lector las tiene hágamelo saber en los comentarios y buscaremos lugar y hora para un duelo a primera sangre).
Para que sea sencillo de leer sintetizamos en 3 cosas amorosas y 3 cosas que (como diría un presidente de una península europea) son “Ruiz, mezquino y deleznable” del Boeing 787.
3 COSAS AMOROSAS:
- VENTANAS: así, a lo grande. Como las de un patio de vecinos. Mucho había leído sobre las dimensiones de las ventanas del 787 pero creerme: son grandes, MUY grandes. El contraste lo tuve en el vuelo de vuelta RUH-DOH-BCN montado en un 777 y en un A330; lo primero que noté fue la diferencia de tamaño entre las del 787 y el resto de ventanillas. Y es algo que seas aficionado de la aviación o no, a todos nos encanta echar un vistazo y fantasear quien vivirá ahí abajo o intentar adivinar qué población podrías estar sobrevolando. No me viene a la cabeza un avión en el que haya volado que tenga tanto espacio para disfrutar del paisaje. Están las del A380… con trampa: si bien las ventanas interiores son enormes, la realidad es que van perdiendo tamaño hasta llegar al fuselaje donde se convierten en “unas malditas ventanillas del montón”. Pongan una ventanilla grande en su vida, ¡lo verán todo desde un punto de vista diferente amigos!

Diga ciao a las ventanillas los ojos de buey estilo «camarote del Titanic»!
- Adiós a las cortinas: siguiendo con las ventanillas, su innovación no termina en el tamaño (no todo es tamaño ya saben…) sino que a su vez el 787 introduce una especie de cristal con “tintado a la carte”. Este botón que veis en la foto permite elegir el grado de opacidad (de oscuridad) de la ventana lo que es, además de «una pijada», un avance para poder mirar por la ventana sin tener que añadir un par de miopías a tus ojos un 15 de agosto de sol y moscas sobrevolando la Península Ibérica. El único pero: es muy lento… MUY lento. Además, como el mecanismo de esa ventanilla falle y no puedas accionarlo en vuelo vas a coger un moreno “Julio Iglesias en Miami”… solo en media cara.

Resultados de no poder aumentar la opacidad de un 787 en vuelo…
- Sientes como pasajero su ENORME maniobrabilidad: una de las cosas que más sorprendió del 787-8 es que eres, como pasajero, capaz de notar su ligereza, su maniobrabilidad. Y no, no hace falta ser un piloto con habilitación de 707, 717, 727, 737, 747, 757, 767 o 777 para notarlo o haberte volado medio mundo y tener la tarjeta «Uranio Enriquecido» de Star Alliance: cualquiera que hayáis hecho un par de vuelos en un doble pasillo lo notareis. Es una pasada cuando vira con unos ángulos pasmosos que hace que te sientas como en este vídeo de presentación del 787 de Vietnam Airlines.
3 ASUNTOS MEJORABLES:
- Silencio: OK, estos nuevos aviones son la leche en todo: que si los motores consumen como un mechero, que si ascienden a unas tasas ultra-optimizadas, que si el fuselaje es de fibra de policarbonato-tugnsteno-maderadeavellano… pero uno echa de menos el ruido de los motores al despegue (lo mismo pasa con el A380). Cuando la tripulación manda desbocarse a los dos enormes GenX notas el empuje en tu espalda pero ¿el estruendo? ¿Dónde anda el ruido? En este viaje pude gozar tanto en el Boeing 777 como en el A330-200 a la vuelta y sentir como miles de caballos se desbocaban cual pura sangres por las praderas del Bosque Nacional Caribou-Targhee de Idaho en el siglo XXVII perseguidos por los indios Shoshón a las 07:33 de una mañana de abril… pero en cambio en el 787 nada… silencio como si se tratase de un anuncio de aire acondicionado.

Los impresionantes GEnx de 787… los verás pero no los oirás! (por Olivier Cleynen CC)
- El portaequipaje está demasiado bajo: y no es que sea Pau Gasol, pero queda muy bajo en la cabina este tipo de portamaletas. A poco que midas 1,80m prepárate para darte con la cabeza (al menos en Qatar), algo que en otros aviones (por ejemplo el A340 de Iberia o el A330 de Qatar, los dos modelos diferentes que he volado en menos de un mes) no sucede si te sientas en el asiento de pasillo, tienes algo más de margen. Es cierto que el portaequipajes es enorme, mucho más grande que un 777 o un A330/A340 por ejemplo, pero está demasiado bajo para una persona de estatura media.
- El aire acondicionado… mejorable: ya sabemos que tanto el Boeing 787 como el A350 prometen una mejora sensible en el sistema de aire acondicionado. Con cabinas presurizadas a menor altura (en el caso del 787 es a 6000 pies) teóricamente conseguiremos no tener la lengua como la lija del 4 cada vez que duermas unas horitas. Eso en la teoría: la realidad es que un servidor durmió unas cuantas horas en dos trayectos que llevo en un 787 y ambos casos me levanté con la garganta como el desierto del Kalahari.
Os diría alguna más, pero como los pros son más que los contras, no quiero romper la armonía del 3+3! En breves os haré la review del vuelo que hice en el A350-900, el avión coetáneo de este 787 y les doy palabrita del niño Jesús que habrá un “B787 Vs A350″ cual «Alien Vs Predator”.
Mientras tanto el 787 y a pesar de los tres inconvenientes que os he indicado, el Boeing 787 pasa a mi Olimpo personal: es una auténtica gozada volar en el último “juguetito” de Boeing.
Mojarse por un 787 vs A350 ja ja suerte con ello me encantará ver un punto de vista objetivo…
En breves 😉
¿El ruido de motores un fallo? Yo es que vivo al lado de Barajas, como comprenderás es un gran acierto. Y eso que no escucho casi los aviones menos alguno de carga y porque son realmente antiguos. Pero los vecinos de Coslada o Santo Domingo creo que estarían encantados de que el 787 fuese hegemónico.
Yo, que desde mi casa veo los aviones aterrizando y despegando de las pistas que están más al sur, puedo decir que ver al 787 es un espectáculo con sus alas. ¡Parece que se mueven una barbaridad! Sobretodo al aterrizar.
Entiendo perfectamente vuestra postura. No sé si los «chevrons» de los motores del 787 reducirán mucho el ruido pero desde luego desde dentro (ahí voy) en mi opinión la diferencia es notable respecto a otros aviones de pasillo ancho. El segundo vuelo que hice en un 787 hice conexión con un A330 y la diferencia era notable. Será frikismo, pero a mi cuando estamos en la carrera de despegue me gusta escuchar como los motores rugen desbocados.
BTW: en este aspecto bajo mi (subjetiva) opinión, y una vez volados ambos 787 y A350, el Boeing está mejor insonorizado que el Airbus.
Disculpa Avionista, si te he entendido bien, la ausencia de ruido es una desventaja,?? sentir el empuje de los motores y apenas escucharlos en los 787/350/380 no te gusta??, yo creo que a la mayoría de la gente nos gustaría apenas escuchar el ruido de los motores…, aunque si hay silencio total… Malo, malo.
Joe, ya sois dos ;)! No sé, igual soy raro, pero a mi me gusta ese sonido. El empuje desde luego, pero si viene acompañado de un rugido (soportable por supuesto) es una gozada. El A350 cuando acelera notas un rugido brutal, más alto que en el Boeing, y créeme que lo disfrutas como un enano!
Por cierto, la flota 737—800 de Norwegian tiene esos maravillosos compartimentos superiores rompe cabezas….nos debieron utilizar de conejillo de indias para el dreamliner….
Y yo soy de oír el ruido al despegar…como de conservar cada una de las tarjetas de embarque…odio las electrónicas para guardar en el movris.
Yo hubo un tiempo que también guardaba las tarjetas en un album de fotos. Ah! que tiempos! Ahora ya con el embarque electrónico y eso de imprimir los billetes en un A4 todo eso se ha ido perdiendo :__(
Yo soy de los que aún va al mostrador de facturación a por la tarjeta de embarque aunque no facture en principio maleta…una tarjeta es una tarjeta….amén de que «ayudas a facilitar» el proceso de embarque en caso de que haya alta ocupación del vuelo y poca maleta facturada, en puerta de embarque van tener que etiquetarte la maleta de mano para bajarla a bodega, así que…Vueling lo hace en mostrador y Norwegian creo recordar que también (en la ya desaparecida FUE BCN me lo hicieron)
A mi me gusta el ruido es como por poner un ejemplo un deportivo que fuera silencioso ? no sería lo mismo ahora en vuelo mejor silencio pero el empuje tiene que tener ruido al igual que un deportivo sin ruido pues no es lo mismo….
Yo voto por un discreto pero consistente ruido de motores en el despegue, así los vecinos del aeropuerto duermen mejor y los pasajeros sienten la potencia al máximo de su esplendor, para después llanear varias horas en silencio, mientras uno duerme, ve una peli, come o lo que sea.
Esperando con interés el alien versus predator…
Espero volar en esa maravilla pronto. Mientras tanto me quedo con la suavidad y seguridad en despegue .vuelo y aterrizaje del querido A340. Mientras lo jubilan. Graciad
¡Oh Avionista! Hiciste caer a mi querido DreamLiner del pedestal donde lo tenía al saber que no ruge al despegar….