Si ayer hablábamos sobre el ocaso del 767 en detrimento del A330 y A330neo… va y Airbus en su meeting anual (donde todos los fabricantes suelen decir lo guapos, altos y listos que son… y sacan excusas para rebajar sus puntos débiles) anuncia lo que era un secreto a voces: el A321neo LR se va a hacer realidad.
El A321neo Long Range es un escopetazo bazokazo en el punto de flotación de uno de los aviones referencia de Boeing: el 757-200, un avión de pasillo único para realizar vuelos de medio radio. ¿Características comparadas? El 757-200 configurado en dos clases tiene 200 asientos; el A321neo LR tendrá 206 en dos clases también. Rango: 4100 NM (757 retrofitado con winglets) por 4000 NM (A321neo LR).
Como primeras impresiones:
- Los rumores de que el A321neo LR tendría 160 plazas (y que daba cancha al 757, que tiene 200) son infundados: Airbus ha confirmado que tendrá 206, seis más que la configuración clásica del Boeing.
- El 757-200 es un avión de 1982 con todo lo que conlleva… En palabras del mismo Leahy «El A321neoLR consumirá un 30% menos que el 757 cruzando el Atlántico. El 757 es un buen avión que está un poco «sobredimensionado» en potencia, este A321 se sitúa encima de este con un consumo inferior«. WTF! ¿Quien en su sano juicio despreciaría un consumo inferior del 30%?
Airbus ha dado en la tecla: hoy en día se calculan que unos 300 757s están cruzando el charco constantemente, tener un avión de nueva generación, motores nuevos de trinca y con similares características es un caramelo muy goloso, más cuando tu rival no tiene nada con lo que competir. ¿O acaso alguien sigue tomando en serio al 737-9 MAX como opción viable?
Sea como fuere, la última entrega del 757 se realizó en 2005, 9 años después… ¿a qué esperaba Boeing a renovar/lanzar un sustituto del transatlántico de fuselaje estrecho por excelencia? Podemos entender que el 787 jubilase al 767, ¿pero qué pensaban los directivos desde Chicago cuando hoy en día se calculan que unos trescientos 757s continúan haciendo el salto del charco casi cada día?
Hoy Boeing ha visto que tiene que mover ficha si no quiere quedarse huérfano en un nicho que hasta hoy controlaban prácticamente como monopolio. Hoy, de nuevo, la impresión generalizada es que Airbus se le ha comido la merienda a Boeing.