Hablábamos en este humilde blog hace ya unos meses de una posible compra de Aer Lingus por parte de IAG, un Falcon Crest a la irlandesa. Pues bien, parece ser que la cosa ya se ha confirmado (a falta de firma de contratos y comunicados oficiales claro está).
Al final Willy Walsh se ha salido con la suya y se ha hecho con la compañía de la cual fue piloto y CEO durante gran parte de su carrera profesional.
El primero en dar su brazo a torcer fue el gobierno irlandés. Todo previo una firma de IAG donde se compromete a mantener los slots de Heathrow con Dublín, Cork y Shannon. Este era el escollo más duro para el holding británico puesto que todo el mundo acusaba a IAG (y con razón a mi parecer) de que lo que más le interesaba de la aerolínea de bandera irlandesa eran sus slots a Heathrow. Con esta firma el gobierno privatiza completamente la compañía y de paso consigue que al menos durante los siete próximos años IAG no meta el hachazo en los slots de Aer Lingus a la joya de la corona británica.
Una vez salvado ese escollo tocaba negociar con Ryanair que posee casi el 30% del capital de su competidora (un 1% por cada año de la compañía). Los planes iniciales de RYR eran los de fagocitar la que un día fue la primera aerolínea irlandesa… pero la Unión Europea no solo no le dejó hacerse con el control de esta sino que además le sancionó a vender gran parte de su participación. O’Leary no se iba a hacer de rogar: si alguien te obliga a vender tu coche y justo tienes cada día en la puerta de tu casa a alguien desesperado por darte una pasta por hacerse con el… es pan comido. Hace pocos días O’Leary anunciaba de que no habría ningún problema en vender su 30% a IAG.
Y hace un par de días la Unión Europea (el último escollo) anunció que también daría luz verde a que IAG se hiciese con Aer Lingus. Pero tampoco se lo ha puesto fácil: en primer lugar Aer Lingus deberá seguir haciendo vuelos de largo recorrido en conexión desde (por lo menos) Heathrow, Gatwick, Manchester, Ámsterdam, Shannon y Dublín. Realmente no creo que le importe mucho a la gente de Walsh esta condición.
Pero quizá la siguiente si que les molesta algo más: ya que el gobierno irlandés te ha obligado a mantener los slots desde Heathrow… al menos desde Gatwick van a tener que dejar libres cinco pares de slots desde Gatwick hacia Belfast y Dublín.
¿Son relevantes? Sinceramente creo que a IAG no le importan mucho esos cinco pares de slots a Belfast o Dublín cuando ha conseguido retener las joyas de la corona que son los slots desde Heathrow.
¿Ganamos algo los usuarios españoles con esto? personalmente creo que si que conseguimos un beneficio para todos pasajeros interesados en los destinos ofertados por Aer Lingus en EEUU. Heathrow es la joya de la corona para Walsh y podría seguir intentando hacer pasar su tráfico desde Madrid, Málaga, Palma o Barcelona a través del hub de British, pero también es un aeropuerto donde hay mordiscos por conseguir pares de slots. Con la compra de Aer Lingus IAG podría replantearse el abrir rutas a mercados secundarios en toda España/Europa para alimentar las rutas desde Dublín a EEUU.
Y os pongo un ejemplo: hace unos meses British y Lufthansa anunciaron rutas desde Sevilla. Lufthansa lo hace a Frankfurt desde donde nuestros amigos teutones pueden enviar a un empresario/turista sevillano a (casi) cualquier punto del planeta. British sin embargo lo hace a Gatwick donde ofrece a un empresario/turista sevillano… conexiones a gran variedad de destinos turísticos pero no a las joyas de la corona. Mientras que LH plantea un hub a disposición de los sevillanos British ofrece más bien lo que podríamos considerar una ruta punto a punto.
Heathrow es un cuello de botella para Walsh y la compra de Aer Lingus podría ofrecer una nueva vía para ganar más presencia a IAG en el primer mercado del mundo: el del Tío Sam.
Estoy muy de acuerdo con el avionista en que la compra de Air lingus supone para IAG que los slots en Heathrow seguirán en IAG, y como no puede crecer en éste aeropuerto, comunicará muy bien dublin para que sea un hub secundario de IAG para cruzar el atlántico norte, donde creo que hay mucho negocio en el futuro. No creo que afecte a la parte española.
Iberia debe consolidar América latina y express, eliminar la sangría del puente aéreo y empezar a volar a Asia, empezando con Japón.
Pero si se despista en otras historias de Irlanda, que nos afectan poco, podría perder el rumbo positivo actual.