(y como en los lectores de feeds normalmente tan solo aparece los títulos de las entradas he evitado utilizar la frase «le salva el culo«).
Ayer saltó la noticia del Singapore Air Show: Air Canada firmará por una intención de hacerse con 45 Bombardier CS300 y 30 opciones más. Sin duda una buena noticia (y una buen cortina de humo tras saber que piensa recortar en 7000 trabajadores entre trabajadores propios y subcontratados). Aquí ya sabéis que somos MUY del CSeries, así que vamos a hablar un poco de los canadienses.
Y es que Bombardier ha pasado tiempos mejores. En el apartado financiero BBD tuvo que recurrir al gobierno quebecoise para que les inyectar 1000 millones de dólares a cambio del 49% de los beneficios (cuando lleguen) del programa CSeries. En lo aeronáutico, a los numerosos retrasos de puesta en servicio del CS100/CS300 hay que sumarle la cancelación del Learjet 85 y la falta de pedidos del CRJ (tan solo les quedan 89 aeronaves por entregar).

Bonito ¿eh? (ERIC SALARD Flickr CC)
Seamos sinceros: me juego mi colección de sellos de Rio Muni a que Air Canada ha tenido presiones políticas para que eche un capote a Bombardier. O eso o que Bombardier ha tirado los precios a la desesperada ante una falta de pedidos preocupante (el último soplamocos se lo llevaron hace un par de semanas cuando United eligió el 737-700 por delante del CS300).
¿Y qué te hace pensar eso pequeño mequetrefe?
La primera razón es porque nadie en Canadá entendería que la aerolínea de bandera del país optara por aviones brasileros/nipones cuando Bombardier ofrece un avión igual (o más) competitivo, fabricado en tierras canadienses y más cuando los trabajadores de dicha empresa ven sus trabajos peligrar. ¿Entendería usted que Iberia comprase 300 Boeing 737 mientras su vecino del 5ºB, ese que es tan majete y que tiene dos niños de 5 y 3 años, que su mujer no trabaja porque desde que tuvo al segundo chiquillo se dedica a cuidar a sus hijos, que paga 600€ de hipoteca y que es montador de una subcontrata de Airbus en Getafe/Puerto Real/Illescas ve peligrar su puesto de trabajo porque no se venden Airbus A320?. Pues ya me entiende.
La segunda (bajada de pantalones precio) porque hace menos de un mes dijo rotundamente que a esos precios no tenía un business case para ni un solo CSeries. Todos sabemos que los CSeries son probablemente los mejores aviones de la nueva hornada regional… que son los más caros, también: un CS100 cuesta 62 kilos (por los 53 de un ERJ-190 E2) o un CS300 cuesta 71 kilos (por los 60 del ERJ-195 E2). Si Bombardier cede y finalmente me ofrece un Audi A1 a precio de Talbot Horizon… me lo pienso ¡y tanto que me lo pienso!.

A319 de Air Canada… te va quedando poquito (Heads Up Aviation Flickr, CC)
Objetivo: Boeing y Airbus
Lo más interesante aquí es que en mi humilde opinión (una vía diferente de lo que se comenta hoy por Internet) Air Canada ha comprado los CS300 no para suplir los ERJ190s sino a los 38 Airbus A319s que opera: y esa es la razón de que no haya comprado ni un solo CS100 (de hacerlo perderían toda una categoría ya que sustituir un ERJ190 por un CS300 es añadir unos 30 asientos más por avión).
Es el segundo cliente que se lanza al barro y planea sustituir un avión construido por «los dos de ahí arriba« (llamados Airbus y Boeing) como es el A319 por uno de nueva generación (real, sin «neos» ni «MAX» ni ná de ná). ¿Segundo cliente? Efectivamente, el cliente de lanzamiento del CS300 será Air Baltic, una compañía que tiene numerosos 737-500 que espera jubilar… ¡bingo!: por el CS300.
Aquí ya hemos dicho que Boeing y Airbus parten con la ventaja de ofrecer descuentos suculentos a aviones que tienen más que amortizados y que encima, el bajo precio del combustible no hacen favor alguno a Bombardier, pero si finalmente desde Montreal consiguen ofrecer sus CSeries a un precio razonable autocumplirán su profecía de que un remotorizado no puede competir a largo plazo con un avión de una generación más reciente.
Decisión puramente política. Parece que el nuevo modelo que prometía increíbles ahorros por milla en comparación con los neo y MAX pero por ventas parece que esto no es así ya que si no se hubiesen vendido como churros.
Ahora tenemos un avión completamente nuevo que cuesta los mismo que el 320neo (60millones según catalogo) y que es alomejor un poco mas eficiente que el 319neo (que es menos eficiente que el 320) pero estas comparando un avión super probado con miles de repuestos disponibles contra una incógnita.
Ahora viene lo segundo los A320 es el avión mas vendido de corto alcance con lo cual si creas una base de mantenimiento para ese modelo/motores aun puedes ganar dinero con otras aerolíneas pero crear un base de mantenimiento para tus ¿45 aviones? , y no solo es eso ahora tienes que dar cursillos a los pilotos para pilotar un Bombardier cuando ya provienen de un Airbus y sus avionicas son similares entre todos sus modelos.
Ahora dime por mucho amor que tengas a ese avión , ¿si fueses presidente de Air Canada que hubieses comprado?
Pues o me hace Bombardier un descuento suculento u obviamente me hubiese decantado por Boeing o Airbus. Pero ten en cuenta otro factor más allá de repuestos o formación: Leehamn News dijo en su día que United Airlines había optado por comprar B737-700 en vez de algún CSeries porque Boeing se los había ofrecido a ¡¡20-25 millones de dólares!! 25 malditos millones de dólares por un 737-700… una locura. Cosas que puedes hacer cuando tienes un avión más que amortizado como Boeing o Airbus con sus A320. Yo creo que la clave va a estar en el precio de salida y ahí los dos grandes llevan ventaja.
Gracias por comentar!!!
Muy de acuerdo en todo, sólo una puntualización.
El avión de corto alcance más vendido es con diferencia el B-737 (B737 8800 construidos vs A320 4400 construidos).
Un saludo y buenos vuelos.