Ayer Air Europa recibía su primer Boeing 787-8 del pedido de 22 aeronaves que hizo entre el 787-8 y 787-9. No os voy a contar las múltiples cualidades de este producto sin par, los que sois asiduos a este blog ya sabéis que el 787 se ha convertido en mi niña bonita de la aviación.
Estos Boeing vienen con 276 asientos en turista y 22 más en business, lo que supone prácticamente empatar a 299 asientos con el A332 que vuela ahora mismo. No sé si Air Europa piensa retirar progresivamente esos A332 pero sea como fuere la entrada del 788 es una buena noticia para una aerolínea que (por fin) entra de lleno en el Siglo XXI.
– «¡Oh, querido Avionista! ¿Quiere decir esto que Iberia al volar A330-200/300 se han quedado en el pasado?»
– NO. Quiero decir que la cabina actual de los A330 de Air Europa dista (y mucho) de ser competitiva con la nueva de Iberia.
Y es que todos estamos muy ilusionados con el 787-8 de Air Europa. Da mucha envidia ver como muchos países van comprando poco a poco aviones de nueva generación y en España tenemos que conformarnos con los A332 de Iberia como «lo último«. Ahora hay que ver qué piensa hacer Air Europa con ellos.
Y es que hay un sentimiento generalizado en el mundo de la aeronáutica (bueno, quizá con la excepción de Aviación Digital, que siguen empeñados en llamarla “La aerolínea de bandera española”) de que Air Europa ha estado a la sombra de Iberia (incluso en este mismo blog leeréis algún comentario de lectores que dicen que UX “copia” las estrategias de IB) además de estar siempre metida en mil problemas con su personal.
Si hablamos en primer lugar de su flota de largo radio, podríamos considerarla como dubitativa. Dejando a un lado el único ¿? A340-200 (Pedro Duque), partiendo de los ya retirados 767s encontramos los A332s en propiedad con su configuración propia mezclados con A333s de leasing (cada uno de su padre y de su madre y con cabinas diferentes), un lío de flota considerable que incluso en Airliners.net algún forero admite que evita volar con UX por el lío de cabinas que tienen en su largo radio.
A esto únale los problemas de personal que ha tenido UX en los últimos años. Sentencias declarando nulo el despido de 44 pilotos, problemas de personal por la creación de su propia low cost o la contratación de TCPs latinas para sus rutas a Sudamérica… todo esto erosiona mucho la imagen de una aerolínea.
Y para finalizar ponedle también los constantes rumores de una entrada de capital de Etihad (como Alitalia o Air Berlin) o HNA (de los que ya no se escucha absolutamente nada en las últimas semanas).
Así que la incorporación del 787-8 debería ser tomada como un revulsivo, un reset para Air Europa. Tiene en sus manos un avión capaz de consumir 12-15% menos que los A330s que está operando (e Iberia opera). Un avión que (¡por fin!) tiene una cabina diseñada para el siglo XXI con una cabina que no huele a alcanfor (y no son los únicos, montad en un A340-300 de Iberia y tenéis «Regreso al futuro IV«). Un avión que apetece mucho volar desde el punto de vista del pasajero.

EC-MIG, el primer 787-8 de Air Europa (Russell Hill para Jetphotos.net)
Air Berlin y las oportunidades desaprovechadas
En 2008 Air Berlin (¡la séptima aerolínea europea por pasajeros!) recibía un buen puñado de A330s cuando se hacía con LTU. Era una oportunidad excelente: con la compra se había convertido una de las cinco mayores compañías aéreas europeas por tráfico en aquel entonces. Pasaba de ser una aerolínea europea a competir con Lufthansa de tu a tu en África, Norteamérica, Caribe y Sudeste Asiático… pero esos vuelos de larga distancia no conseguían ser rentables. ¡La séptima aerolínea europea por pasajeros! tuvo cinco años seguidos de pérdidas desde que comenzó a operar esos A330. El año pasado tocó fondo: entrada de Etihad hasta el 49% de su capital y cierre de numerosas rutas. Hace tres días sabíamos que ¡la séptima aerolínea europea por pasajeros! ya tiene fecha para cerrar el hub que implantó en Palma de Mallorca (destino vacacional número 1 europeo de los alemanes).
Air Europa (al igual que Air Berlin con Lufthansa) siempre ha estado a la sombra de Iberia, pero estos 787s pueden suponer mucho para la compañía si compite de tu a tu con Iberia (¿si puedes volar con un 787 o un 343 qué elegirías?). Tienen la herramienta adecuada, ahora necesitan a un socio que alimente bien su hub (pelear más a Sky Team/Air France) y pensar bien su estrategia o de lo contrario podemos acontecer a una “airberlinización” rápida de Air Europa con una ligera diferencia: ¡UX NO es la séptima aerolínea europea por pasajeros!…