Air France – KLM, la cosa se pone seria

Probablemente todos hayáis visto estas imágenes las últimas horas en los noticiarios:

En este caso el que sale escaldado es Xavier Broseta, vicepresidente de RRHH de la compañía, que se acababa de reunir con los sindicatos de la compañía para anunciarles oficialmente el despido de hasta 2,900 puestos de trabajo. Las imágenes la verdad es que son bastante fuertes y si el tío ha salido solo con la camisa rasgada ha sido de milagro… Sea como fuere, Air France ya ha condenado públicamente estos hechos y sinceramente creo que poco ganan los trabajadores con este tipo de actitudes que, si bien podrían tener legitimidad en sus reivindicaciones, con este tipo de imágenes pierden enteros de cara a la opinión pública.

Y es que las cosas se están poniendo feas en el consorcio Air France – KLM. La compañía no deja de tener pérdidas los últimos años (en 2014 palmó 198 millones) y este año marca que será todavía más catastrófico, pero ¿cómo diablos hemos llegado hasta aquí?

Desde el 2011 Air France – KLM pierde pasta. Unas veces más (2012 fue catastrófico), unas veces menos, pero no hay manera desde entonces de que el consorcio gane algo de dinero. Y es que desde su fusión en 2004, AF-KLM han tenido una serie de acciones más o menos acertadas: desde la compra del 25% de una Alitalia moribunda por 322 millones de euros a la compra de VLM para crecer en el transporte regional de negocios.

Ante tal desastre los franco-neerlandeses se sacaron de la manga a mitad del 2014 el Plan Perform 2020, por el cual pretendía recortar en 650M de euros su deuda en tres años. Tal plan está basado en tres puntos claves:

  1. Crecer en Asia: con nuevas alianzas (camuflaje para pegar un hachazo en las rutas asiáticas).
  2. Mercado vacacional en Europa: lanzando a Transavia con nuevas rutas (no meramente Holanda/Francia a España) que la conviertan en una low-cost verdaderamente europea. Algo entendible tras ver como Vueling se ha convertido en el aeropuerto referente en Orly tras AF.
  3. Mantenimiento: crecer en este aspecto tal y como lo ha hecho Lufthansa con Lufthansa Technik, un referente mundial.

Además de estos tres objetivos clave se hacía hincapié desde un principio en aumentar la productividad de la compañía… y viendo lo que ha pasado en Iberia/British/Lufthansa, etc. ya podéis imaginar por donde iban las medidas: más horas y congelación salarial. Y aquí es cuando todo ha explotado.

Patrick Cardinal Flickr

Patrick Cardinal Flickr

¿Cómo les va con el Perform 2020?

Pues la segunda de las propuestas poco le duró a los directivos del consorcio: la creación de Transavia Europe fue tumbada con la huelga de pilotos más larga que ha sufrido AF en su historia, en septiembre de 2014.

Los pilotos han sido desde el principio los más combativos (debido también a que es el gremio que más presión puede hacer en la empresa). El plazo puesto el año pasado para alcanzar un acuerdo entre pilotos y compañía expiraba el pasado 30 de septiembre. Sobre la mesa la propuesta de la compañía de «incrementar su productividad» haciendo 100 horas de vuelo más al año manteniendo los sueldos actuales. Fallo también en las negociaciones.

El resultado de tal fracaso es que el pasado 1 de octubre el presidente de la compañía anunciaba el paso al «Plan B«:

  • Despido de 2,900 trabajadores de la compañía: 300 pilotos, 700 sobrecargo, 1,900 trabajadores de tierra.
  • Retirada prematura de los A340.
  • Retraso en la recepción de los 787.
  • 37 frecuencias menos hasta 2017.
  • Cierre de cinco rutas (todavía no se sabe donde dejarán de volar aunque todo indica que Asia será el gran perjudicado por la búsqueda de AF-KLM de buscar códigos compartidos con aerolíneas asiáticas.)

Por si esto fuera poco la empresa (en un acto de demostración de fuerza) ya ha dicho que no se trata de prejubilaciones y bajas incentivadas, sino que serán despidos forzosos. Si esto no son medidas contundentes que baje Dios y lo vea.

Ayer fue el día en el la empresa se reunía con los sindicatos de trabajadores y por eso se ha liado gorda: ojo, estamos hablando de 2,900 puestos de trabajo.

Aviones en tierra, empleos en juego, retraso en la entrega de aviones… veremos como termina esta historia pero huele mal, muy mal… y estamos hablando de Air France, un gigante que está caminando, sea quien sea el culpable, con pies de barro.

4 Comments

  1. Y se nos olvida el contexto socio económico europeo en el que sucede esta debacle…una crisis económica prolongada en el tiempo que anuncia cambio de modelo (no de ciclo) económico…añadiendo que los que legislan en la UE han decidido apostar por un tipo de «salida» a esta «crisis» con medidas económicas y financieras muy concretas….así que como dice el refrán..entre todos lo mataron, y ella sola se murió.

    Reply
  2. Esta situación de AIR FRANCE-.KLM me recuerda mucho la de IBERIA hace 3 – 4 años, con una situación muy complicada, con unos sindicatos de pilotos, tripulantes, trabajadores de tierra…, muy enfadados, Iberia Express, una situación económica de la empresa terrible, y además vendida al «inglés».
    Ahora afortunadamente, todo es mucho más positivo, con mucho esfuerzo de todas las partes, y un Sr. Gallego, que con su talante y aparente calma, está sabiendo ganarse a todos.
    AIR FRANCE-KLM debería, creo yo, hacer los mismos deberes que IBERIA, pero las violentas imágenes que hemos visto, nos indican que parece muy difícil llegar a un acuerdo global para salvar la compañía.
    Esperemos por el bien de la aviación comercial en Europa, que lo consigan.

    Reply
    • Complicado… Aunque una cosa es cierta: Iberia se ha convertido en un ejemplo para toda la industria en este aspecto.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.