Desde que hace casi tres años Boeing dejase en shock al mercado con sus nuevos 777X las grandes aerolíneas (o las que más dinero se gastan en aviones) no paran de presionar a Airbus para que ofrezca el A350-1100, una versión más alargada del A350-1000. Y quizá este no se llame finalmente Airbus A350-1100 sino Airbus A350-pericolospalotes, pero creerme: es cuestión de tiempo.
Cuando Airbus concibió el A350 empujado por las aerolíneas (recordemos la historia del A350 en esta entrada) se sacó de la manga tres versiones para poder hacer frente a su homólogo americano, el 787:
- A350-800: compitiendo entre el 787-8 y 787-9.
- A350-900: compitiendo de tu a tu contra el 787-10.
- A350-1000: este directo a competir en el que (hasta entonces) era el mayor bimotor de Boeing, el 787-300ER.

Primer A350 de Qatar. Airbus
¿Cómo está el programa a día de hoy?
Al A350-800 lo podemos considerar cadáver. Todavía no hay confirmación oficial por parte de Airbus pero la cartera de pedidos del modelo más pequeño es exigua: a día de hoy tan solo Asiana y Aeroflot mantienen sus pedidos haciendo un total de 16 órdenes. ¿16 malditos aviones merecen tanta inversión?. Desde luego que no, Airbus tarde o temprano ofrecerá una oferta a ambas aerolíneas que no podrán rechazar para que cambien a las versiones mayores.
La versión «core«, el A350-900, está volando para cuatro aerolíneas pero ha quedado atrás respecto a un competidor que le saca unos 200 pedidos. Además el ritmo de entregas no está siendo tan fluido como lo es su eterno rival: en poco más de un año se han entregado 16 aeronaves mientras que al otro lado del charco en el mismo periodo entregaron 49. De todas maneras nadie duda que es un avión excelente (del que próximamente podré haceros un reporte de vuelo) y su éxito está garantizado.
Boeing se saca un as de la manga
Y finalmente tenemos el (por ahora) el más grande de todos, el A350-1000, un avión nacido para competir con el Boeing 777-300ER al que prácticamente deja noqueado al consumir cerca de un 25% menos que el ya veterano avión americano.
Pero Boeing parece que esta vez aprendió de sus errores y reaccionó con un proyecto de dos versiones completamente nuevas (nada de remotorizados) de su bimotor estrella. El primero de ellos es el 777-8, un avión lanzado para reemplazar al 777-300ER y competir en igualdad de condiciones con el A350-1000 de Airbus. Lo que nadie en el mundillo esperaba era el 777-9, el que va a ser el mayor bimotor comercial jamás volado capaz de poner a más de 400 almas a 7500NM. Boeing acababa de inventar un sector completamente nuevo: el de «los superbimotores«.
Para despejar dudas sobre el interés de las aerolíneas en este segmento Boeing presentó una cartera envidiable de pedidos bajo el brazo: 58 pedidos de aerolíneas de la solera de Etihad, Cathay y Lufthansa (a día de hoy ya son más de 250 aeronaves que irán sumando pedidos con la retirada de los 777-Classic). El A350-1000 está diseñado para alrededor de 350 asientos mientras que el 777-9 como mínimo 50 más que el A350-1000. ¿Qué tiene Airbus para competir contra eso? Nada.

Airbus
Razones por las que Airbus finalmente ofrecerá el A350-1100
El mercado quedará con el A350-100 con 350 plazas, luego vendrá el 777-9 con 400, un agonizante 747-8i con 460 plazas y finalmente el gigante A380 con más de 500. Es decir, Airbus no ofrece absolutamente nada desde las 350 plazas hasta las más de 500 del A380.
Como vemos no se trata de un nicho menor: Boeing ya viene con más de 250 pedidos, así que es normal que aerolíneas como Qatar ya hayan presionado a Airbus para que compita (poca cosa hay que le guste más al CEO de una aerolínea que la competencia entre fabricantes de aviones, motores…) por ese nicho.
Pero no solo eso, si Boeing comienza a competir por las 400-450 plazas y con un avión bimotor (por cierto, antes que nada: sayonara 747-8) podría repercutir seriamente al ya maltrecho A380, al fin y al cabo ha quedado demostrado que las aerolíneas no necesitan tanto avión a día de hoy pero que no harían un feo a un avión que ofrezca una capacidad menor sin tener que jugársela a un A380 (todo o nada baby).
Es cuestión de tiempo, meses, (Farnborough como dicen algunos) pero Airbus no puede dejar escapar este tren, prepárense para el A350-1100.
Me ha gustado mucho el artículo sobre la «batalla» comercial, enésimo capítulo Boeing- Airbus, respecto el A350 versus Boeing 787. Ahora tengo mucho más claro quien no va a ganar de goleada…, ninguno!!. La verdad es que es excitante ver como estos colosos, en régimen de cuasi monopolio, se siguen, reaccionan frente al otro, intentan solucionar carencias, errores, fracasos, para al final, ofrecernos los mejores productos en aviación comercial, más seguros y eficientes…, para esto sirve la competencia!!!
Yo también creo que Airbus sacará pronto el A350-1100, y me pregunto (al Avionista), cual será el próximo movimiento de Boeing????
Pues ni idea si te soy sincero. En principio el A350-1100 «compite» contra el 777-9 y que sepamos Boeing no tiene planes para sacar una buena versión del 777 así que si Airbus confirma el 1100 (u 8000 dicen algunos que se llamará) tenemos mucha de tu a tu… MUY EXCITANTE ??
Airbus ha estado muy lenta con sus bimotores de largo radio y se empieza a notar. El problema es que Boeing ya le ha tomado la delantera y hasta que coja velocidad Airbus la competencia puede estar lejos. Lo que ha pasado con el 350 y el 787 es de traca para Airbus, no sé en qué estaban pensando cuando iniciaron el proyecto.
Pues aquel entonces Airbus se limitaba a mejorar el A330 (hacer un A330neo de la época), hablamos d ello hace un tiempo en el blog: http://www.elavionista.com/de-cuando-el-a350-paso-llamarse-a370-y-a280/
@diego , Airbus y Boeing han tenido un enfoque distinto en su estrategia. Airbus apostó por unir grandes Hubs y de ahí desplazar a los pasajeros a aeropuertos secundarios en aviones pequeños, mientras Boeing apostó por aviones mas pequeños unir mas aeropuertos y ganar en frecuencias.
Si lo vemos a días de hoy parece que Boeing tuvo mejores asesores pero no le ha bastado para ganar. Airbus le comio la tostada en aviones de corto alcance y pasillo único y penetró en el mercado nacional americano y lowcost , cosa que parecía imposible hace unos años y que son los que mas pedidos mueven a días de hoy mientras también ganó la batalla de super jumbos.
Boeing al contrario le ganó la batalla en avión de pasillo doble con su 777 , pero aún así el 330 le aguanto el pulso. Ahora donde le ha ganado la batalla claramente es con el 787 pero bueno parece que airbus supo reaccionar rápido y hacer un avión a la altura y a tiempo.
Ahora lo que si que no entiendo es el 330neo… ni creo que nunca lo entienda.
Bueno el A330-900 es muy competitivo frente al 787-8 y 787-10: un avión que consumirá (presumiblemente) un poco más que los 787 o A350 pero que se venderá (comparativamente) a un precio de derribo.
Hay un porrón de A330ceo esperando ser reemplazados en aerolíneas que no quieren (o no pueden) desembolsar el dinero de un 787/A350.
Ahora queda hacer otra entrada explicando los motivos por los que una compañía decide apostar por uno u otro avión según el mapa de rutas que tiene….así se comprendería mejor porque llegan a «pelearse» por una diferencia de 60 asientos según el tipo de avión….además de la razón obvia.
Uy, apenas tengo tiempo para contestar comentarios como para enfrascarme con eso! De todas maneras si alguien quiere hacerlo para colaborar en el blog será debidamente publicado ?
Yo tampoco entiendo lo del a330 neo creo hubiera sido más eficiente el realizar un a330 neo tamaño a 340 con bimotor o algo mixto para ganar tiempo y estudiar un buen sustituto y no quedarse en un a330 neo ya que el a350 tiene similitudes todavía no le encuentro mucha diferencia a uno y a otro pero es una pena haber perdido el a340 cuando remotorizado bi motor y bien estudiado pienso que 4 perras y hubiera adelantado a los americanos ganando tiempo para el a350 xxl
Respecto el a330 y a330 neo, mi humilde opinión es que el a330 «viejo» es un bimotor que va muy bien, consume poco, es fiable, conocido y sobre todo: muy barato y con entregas inmediatas, justo lo que quería IBERIA, y necesitaba airbus. Yo creo que el a330 neo es un paso intermedio entre el a330 y el a350, pero más barato, consumirá menos que el a330, (no lo sé respecto el a350…), y supongo que los plazos de entrega serán mucho más cortos que el a350, así como más barato, pero para hacer casi lo mismo los siguientes 10 años. El futuro pertenece al a350, de acuerdo, pero hoy y hasta el 2025, veremos muchos a330/a330 neo volando.
NOTA: además la inversión en el desarrollo del a330 neo habrá costado dos duros comparando con un 787/330neo…,
Alguien más se anima a ilustrar este debate 787/350/330/330neo????
Pues yo pienso q en aviones bimotor boeign gana batalla a airbus pues si no se han dado cuenta el 777-10 está aguardando para pegarle el zarpazo a airbus cuando traté de sacarle otro producto bimotor de largo radio un ejemplo claro la agonía del a 330 q ya no lo quieren volando las aerolíneas es pesado y demasiado ruidoso y tragon de combustible la calidad de boeign preocupa alas europeos con su nueva gama de aviones bimotor a gran escala el a380 no es motivo de alegría pues nació muerto el 747 si dio batalla mundial y ay más de mil aviones volando todavía y si se va se va con orgullo con verraquera q no hubo rival para el simplemente el mundo hoy ya no desea un avión tan grande en donde hay muchas aerolíneas volando si fueran pocas de pronto ambos tuvieran oportunidad pero un avión tan grande donde en rampa ay asta 30 aerolíneas avolar al mismo tiempo aga cuaentas cuantos pasajeros podría llevar cada avión escasamente llegaría a 300 y eso ahora si son más de 500 plazas q va a ser con el resto cuando se ace un comentario ay q ver primero como avanzan las aerolineas y sus flotillas de aviones
Yo felicito aloss dos fabricantes los dos son muy buenos pero me quedo con boeign por historia mitos y leyendas hechas realidad
Esta claro que es un combate pero no a muerte así lo veo yo, que sería solo de 1 fabricante mundial un monopolio sin competencia sin guerra sin mejorar tanto Airbus como Boeing están en ello y me encanta y por ello le da emoción a los aviones a su diseňo a sus motores a su estilizados winglets a su eficiencia la verdad soy pro Airbus sobre todo con su como decis pesado 330 con sus aňos y ventas a su lomo esperando su neo estilizado más de esta década algo entre moderno y retro me gusta ese avión, pero reconozco que también Boeing con su 777 no les está dando alegrías a Airbus y que movimiento harán…
solo una cosa más. grandes fabricantes para grandes aviones espero continúen ambos por mucho tiempo y ojo a los nuevos aviones de pasillo único y no de estos colosos se abre mercado y como dicen…. los ricos también lloran todo se verá…..
Gracias.
Disculpar salí como anonimo
hola quisiera saber si alguien tiene el dato de la marca del copckit del airbus a 350