Pon en una coctelera un accidente aéreo, a una superpotencia enfrentada a la otra gran superpotencia del mundo y añádele unas gotas de terrorismo islámico y obtenemos un accidente digno de película: el vuelo 9268 de Metrojet.
Y es que el ruido mediático que está teniendo este accidente es de órdago. Y digo ruido porque cada día que pasa los medios de comunicación dan a saber una teoría que contradice a la que han dicho apenas unas horas: misil del ISIS, explosión de un motor, fallo estructural debido a un tail-strike 14 años atrás, escaso mantenimiento… pasen y elijan la teoría que mejor encaja con sus gustos.
Realmente no soy un experto en accidentes, para eso ya tenemos gente más que competente en España en la tantas veces criticada CIAIAC así al contrario de lo que abunda por los medios generalistas en este país aviso: NO TENGO NI LA MÁS REMOTA IDEA DE LO QUE PUDO PASAR AL 7K9268.
Eso sí, tras unos años de estudio y experiencia profesional a pie de avión me gustaría compartir algunas cosas con vosotros:
- De momento la credibilidad de ciertas fuentes rusas la cojo con pinzas.
El domingo daba un respingo en mi mullido sofá cuando en el timeline de @controladores leía que las autoridades rusas habían prohibido volar los A321 de Metrojet hasta nueva orden…
Rusia prohíbe a la compañía del avión accidentado utilizar los Airbus A321: https://t.co/kGSyILUDcK vía @LaVanguardia
— Controladores Aéreos (@controladores) noviembre 2, 2015
cuando en Flight Radar los estaba viendo campar a sus anchas por tierras rusas: aquí el EI-ETL o el EI-FSB por ejemplo, ninguno ha dejado de volar desde el 1 de Noviembre. ¿La fuente? Rusa: agencia de noticias Interfax.
Más aún, cuando el MH17 se vino abajo las fuentes rusas saltaron como muelles con algo similar a “Tenemos una imagen satélite del MH17 en pleno vuelo que se ve como es interceptado por un caza ucraniano y lo hace añicos”. El problema es que el MH17 era un B777 y lo que pintaron sobre el cielo ucraniano fue un 767 (¡ouch!), la imagen está situada a unos 50km al Oeste de la zona del desastre y el “caza” ucraniano es un Su-25, un avión cuya capacidad de derribar un avión comercial es más que cuestionable…
2. Que el registro técnico de un avión esté debidamente cumplimentado no significa que el mantenimiento se haya realizado correctamente.
Los que hayáis padecido alguna vez una auditoría de AESA, EASA, FAA (o cualquier autoridad competente para los que nos leéis desde América Latina) sabréis lo minuciosos que pueden llegar a ser los inspectores para saber si el mantenimiento se ha realizado de forma conveniente y siguiendo los estándares indicados por el fabricante. Pero por mucho que un mantenimiento esté realizado y firmado por su certificador no implica que un error humano (por ejemplo) lleve al desastre a una aeronave: British Airways 5390 o Aeroperú 603 son ejemplo de ello. Las declaraciones del Responsable Técnico de la compañía diciendo que está completamente descartado un error de mantenimiento hay que cogerlas también con pinzas puesto que luego ha salido la mujer de uno de los pilotos diciendo que este le avisó del mal estado de las aeronaves.
3. El ISIS haciendo propaganda.
Derribar un avión a 30.000 pies es (por lo menos) complicado. Que ISIS (o cualquiera de sus ramas) tenga un misil de esas capacidades en un país profundamente militarizado (recordemos que está gobernado por el militar Al-Sisi) y amigo de EEUU sin que nadie moviese un dedo es para ser escéptico. Yo dije (quizá de forma apresurada) que me parecía extraña la teoría del misil, aunque parece que ahora los americanos descartan también esta teoría. ¿Por qué doy más peso al desmentido yanqui que al ruso? Porque no es que sean muy amigos con los rusos en el tema sirio y ambos están de acuerdo en que no fue un misil…
4. Explosión no implica necesariamente atentado
Esta opción de la que más fundamentos tiene si unimos los pocos datos confirmados. Las mismas fuentes que han dicho que no fue un misil el que derribó el A321 de Metrojet/Kogalymavia afirma que si que se registró un destello de calor en el momento del accidente… ¿explosión?, ¿atentado terrorista desde dentro? A todos nos viene la palabra «Lockerbie» a la cabeza… Pero tampoco significa necesariamente que sea un atentado bomba. ¿Alguien recuerda el vuelo 232 de United con el DC-10?: explosión de motor que deja en añicos el hidráulico que controla las superficies, no se mataron todos por la pericia de los pilotos:
5. Sonidos extraños
Otra de las noticias que han aparecido en las últimas horas es las que se escuchan «sonidos inusuales” en el cockpit. La fuente es la misma que en el primer caso, Interfax… dejando a un lado la veracidad de sus fuentes: ¿Qué consideran sonidos no usuales en el cockpit? ¿Disparos? ¿El último disco de los Gemeliers? Ruido y más ruido.
Entonces: ¿Qué sabemos hasta ahora?, NADA. Todo son especulaciones, ruido y contrainformación y es por aquí por donde van los tiros de esta entrada en el blog: ante un accidente hay que ser muy crítico y no dar nada por sentado. El camino es muy fácil: esperar a que trabajen las autoridades y que hablen el FDR y CVR… quizá hasta nos llevamos alguna sorpresa.
Bueno estados unidos e Inglaterra optan por artefacto explosivo Egipto no la caja negra de voz esta dañada supongo es cuestión de meses para llegar a un resultado si se llega, es una pena con lo que avanzamos no haya trasmisores a tiempo real cajas negras en tierra y no en aviones y demás, un accidente aéreo siempre es mediático impactante son por desgracia muchas vidas las que se rompen pero como siempre muchas más se van por otros medios de transporte pero es una pena no poder avanzar en otras formas de contacto con el mismo avión y más cuando estos ya van equipados con sistemas de Internet abordo que supongo que esto facilita las conexiones con tierra …..
Bueno si alguien se anima nos asociamos y lo ponemos en marcha quien sabe si puede ser el futuro … o una quimera mia de un servidor aficionado…
¿Y si ninguna teoría fuese real? Porque no es la primera vez que la resolución definitiva del accidente pasa sin pena ni gloria en los medios, pero durante las primeras semanas han ido llenando teorías «sabiendo» que no tienen base…y en este caso hay que añadir, como bien dices, enfrentamientos entre economías mundiales, que puede hacer que las víctimas pasen al olvido porque no interesa la verdad, sino la hegemonía de unos sobre otros.
A fecha de hoy, todo apunta a que una bomba abatió el A321 de Metrojet en el Sinai, y tendría su lógica en ese país, donde cualquier trabajador del aeropuerto puede sucumbir a la influencia de los terroristas islámicos, para colocarla en la bodega del avión.
La comunidad internacional debería tomar nota para mejorar la seguridad en esos aeropuertos, fuera de Europa.
Dicho esto, creo que todos seguimos la serie de televisión Catástrofes Aéreas, para pedir prudencia y saber que estas investigaciones llevan su tiempo y habrá que esperar.
Otro tema es que Putin necesite saber que pasó lo antes posible, para tranquilizar a las víctimas y a su país.
Egipto necesita erradicar el terrorismo de su país para volver a vivir del turismo.