Alitalia dice NO a la reestructuración (y probablemente, también NO a su futuro)

En las últimas semanas hemos hablado varias veces sobre Alitalia y su futuro. Ya sabéis de mi debilidad por esta aerolínea de bandera, quizá uno de los últimos resquicios que quedan en Europa de las aerolíneas de bandera a lo «old school«. Podéis echar un vistazo al plan de la patronal para intentar rescatar Alitalia, en esta entrada… y también podéis ver cómo está el panorama en general de la aerolínea (Etihad included).

Los Bush esperando al Papa Benedicto a pie de pista (Foto: Chris Greenberg).

Bueno, pues ayer los sindicatos plantearon la propuesta que habían acordado con los dueños de Alitalia a sus afiliados…  y la respuesta de estos de forma mayoritaria (65,7%) ha sido NO. Y lo bueno es que nadie lo esperaba: los sindicatos apretaron fuerte a la dirección de la empresa para mejorar las condiciones que proponían. La aerolínea abogaba cortar el sueldo hasta un 30% y hacer un recorte de plantilla de hasta 2,000 personas… cuando negociaron con los sindicatos las medidas se pulieron hasta 1,000 despidos y recortes salariales medios de un 8% pero ni con esas han aceptado los trabajadores de Alitalia.

No bastaron las amenazas del gobierno italiano diciendo que no iban a inyectar más dinero público en la empresa. Ni el amago de la banca italiana diciendo que apenas había dinero para pagar las nóminas de mayo. Entonces… ¿por qué se ha votado NO a un plan acordado incluso con los sindicatos? Pues porque quizá los trabajadores han pensado que -tal y como ha pasado una y otra vez en Italia- el gobierno acudirá al rescate y salvará en el último minuto la aerolínea con el dinero de todos los contribuyentes italianos. Aunque, poniéndonos en la piel de trabajador de Alitalia se comprende el ENORME hartazgo del trabajador viendo que eligen dar un paso adelante frente al acantilado antes que firmar la reforma de la dirección.

Sea como fuere, hoy la compañía ha afirmado que va a poner en marcha la liquidación de la compañía y ha convocado junta de accionistas para el 27 de Abril. La situación es crítica. El gobierno ha dicho que sigue siendo intermediario pero que no va a soltar ni un euro. ¿Cómo queda Alitalia con esta votación? Sinceramente no creo que nadie compre un billete con Alitalia más allá de un par de semanas… ¿o acaso usted compraría un billete con una aerolínea que acaba de firmar que no acepta el plan de re-estructuración?. Si no hay dinero por operaciones, comenzará la liquidación de activos que tampoco deben ser muy grandes: numerosos aviones serán devueltos a sus propietarios, se venderá el inmobiliario (que este sí debe ser bastante jugoso) y los slots de Roma, Linate y Malpensa.

¿Qué puede pasar ahora? Pues tenemos tres opciones. La primera es que dentro de 12 meses compremos bolsos con los colores de Alitalia como «icónica aerolínea del pasado» al igual que hacemos con Pan Am, RIP. La segunda es que, dado el clima político de Italia, con un gobierno que va a tener que convocar elecciones a finales de año o mediados del 2018 a más tardar, tenga que volver a poner dinero público (de nuevo) para salvar (de nuevo) a la aerolínea y tener la enésima reencarnación de la compañía. La tercera (y altamente probable) es que finalmente se llegue a un acuerdo con los sindicatos y trabajadores, se abra una etapa de transición en la Alitalia se reduzca a su mínima expresión y de ahí pase a venderse a un futuro comprador (siempre hay gente a la que le gusta jugar con fuego y parece que Lufthansa es una de ellas).

Veremos. Personalmente jamás había visto tan cerca el fin de Alitalia, una aerolínea cuya vida siempre ha pendido de un hilo… pero como siempre digo: esto es Italia, no den por hecho nada hasta el último segundo.

9 Comments

  1. Veamos, de momento parece que mañana convocan junta de accionistas para nombrar a un comisario que decida… Pero como Italia tenga que depender de aerolíneas foráneas para mantener su capacidad, y de quintas libertades, lo lleva claro (Europa).

    Reply
    • Bueno, en la caída de Malev creció WizzAir. O en la caída de Swissair nació Swiss. Italia es muy tentadora y seguro que la iniciativa privada crece. De momento parece que QR se va a hacer va el control de Meridiana ¿Será ésta la nueva grande de Italia?

      Reply
  2. Si cae ALITALIA, Ryanair, Vueling y otras low cost, se harian con su mercado europeo, que ya se les están comiendo la merienda delante de sus narices, y en el largo recorrido, TODAS las demás lineas aéreas saldrían beneficiadas.
    Mi apuesta es que en el último segundo saldrá una LH o QR al rescate, a mitad d precio, aunque la ALITALIA que todos conocemos ya no seguirá operando. A ver, quien usa Alitalia (ó Iberia), para viajar desde España a Italia???

    Reply
  3. OJALA SE SOLUCIONE FAVORABLEMENTE EL PROBLEMA DE LA AEROLINEA ALITALIA. QUE NO SE CONVIERTA EN OTRA AEROLINEAS ARGENTINAS SIN BUEN MANEJO, PERO CON INTERESES POLITICOS

    Reply
  4. Todo bien con europa pero que pasaría con el largo radio desde Roma hacia Sudamérica AR pronto se queda sin avión para hacer la ruta a EZE desde Roma si no consigue reemplazar a sus cuatrimotores y AR no está en la mejor situación que digamos tiene déficit muy grande también es del estado pero de Argentina y para colmo también es socia de Alitalia os imaginaos que pasaría con EZE y Aeroparque si quiebra aerolíneas argentinas con todo el peso que implicaría y encima le quiebra Alitalia yo creo que Air Europa y Air France y quizá KLM también.. se cansarian de vender boletos a Roma y no habría avión que aguante… Alguien pensó en eso también???

    Reply
    • Supongo que Aerolíneas se pondría las pilas y Qatar se va a hacer con el 49% de Meridiana, por lo que no habrá problemas. Además, toda la gente que quiera optimizar sus puntos de SkyTeam podrá volar con AF, KLM, UX…
      Siempre que haya negocio, habrá una aerolínea.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.