Alitalia… ¡Ay Alitalia! Si hay una aerolínea mundial que merece un estudio pormenorizado es la aerolínea italiana. La semana pasada nos pusieron los dientes largos diciendo que tras su compra por Etihad son todavía más cool, sexies y chachis del mundo. Y no, no lo digo en broma, he aquí uno de sus twits:
The new Alitalia will symbolize the best of Italy. Food, wine culture, fashion, style, architecture, design and technology.
The new Alitalia will symbolize the best of Italy. Food, wine culture, fashion, style, architecture, design and technology. #EtihadAlitalia
— Alitalia (@Alitalia) enero 20, 2015
¿Qué sabemos de la nueva-nueva-Alitalia? Lanzo algunos datos:
- Alitalia volverá a ser rentable en 2017 (que en principio ponemos en standby, viendo que desde 1998 no han sido rentables…).
- 14 de sus A320 se irán a Air Berlin, otra de las compañías controladas por Etihad. La cuestión es que Air Berlin también está tiesa de dinero… habrá que ver cómo realizan la operación sin que la UE no se inmiscuya…
- Etihad tiene una serie de órdenes a Boeing y Airbus de los que podría disfrutar Alitalia.
Incluso Hogan, presidente de Etihad lanzó una frase para la posteridad:
«No habríamos invertido en Alitalia si no hubiéramos pensado que el plan industrial tendría éxito. Me han dicho que no lo dijera, pero yo sí creo Alitalia puede ser la marca más sexy de Europa en la aviación»
Casi nada… sobre todo porque intenta despejar la duda que tiene ahora todo el mundo: ¿alguien conseguirá hacer rentable a una aerolínea que solo ha conseguido ser rentable un año en toda su historia? Y no es broma: desde su fundación en 1946 Alitalia solo ha conseguido ser rentable el año 1998.
Y es que desde la desregularización del espacio aéreo europeo muchas aerolíneas de bandera han tenido que desaparecer o se han «zombificado»al no poder acceder a las ayudas públicas que les brindaba el estado. Sin ir más lejos hace un par de semanas conocimos el fin de Cyprus Airways tras ser obligada por parte de la UE a devolver las ayudas económicas de su gobierno.
Alitalia fue una de las que más acució este nuevo marco competitivo: una aerolínea que solo tenía pérdidas, sobredimensionada y sin las ayudas del estado poco podría hacer ante aerolíneas extranjeras que podrían ir a su casa a realizar sus vuelos o ante el mercado del bajo coste, de hecho a día de hoy Vueling, una aerolínea española y low cost es la segunda aerolínea en Roma Fuimicino, el hub histórico de Alitalia (quitando su época por Malpensa).
Alitalia tampoco supo ver las tendencias del mercado como hicieron Air France-KLM, IAG o Lufthansa. Fijémonos por ejemplo en IAG: Iberia tenía su hub en Madrid y tenían que competir por Barcelona fieramente con low cost y nuevos actores. ¿Que pasa por la cabeza de Willie Walsh? haciéndonos con el control de Vueling nos hacemos con el control de Barcelona sin debilitar a Iberia que la tenemos compitiendo a dos bandas. Alitalia por su parte se fue de Malpensa dejando atrás la nada: hoy en día el segundo aeropuerto de Italia está dominado por una aerolínea de bajo coste británica, easyjet. De hecho de lo primero que van a potenciar los emiratíes de Etihad va a ser las conexiones de MXP con Abu Dabi para tener más conexiones a Asia desde Milán, uno de los destinos de negocios más importantes de Europa.
Esperemos que todo vaya bien y que Alitalia por fin saque la cabeza del pozo. Eso sí, hacer rentable a una aerolínea que solo ha dado dinero un año de sus 68 de vida es todo un reto.