American Airlines y sus libreas retro (TWA inside!)

Si hay algo chulo que ha sucedido en cuanto a diseño en las aerolíneas mundiales en estos últimos meses son las libreas RETRO de American Airlines.

Ahora mismo os pongo algunos ejemplos de este festival de libreas que se han marcado desde la compañía tejana, unas libreas que son un homenaje en sí a la convulsa historia de American Airlines que ha pasado por diversos episodios desde su fundación en 1934 como ser la primera legacy en poner a una mujer a los mandos de un avión comercial en 1973, declarar una quiebra en 2012, o comprar/fusionarse una y otra vez con varias aerolíneas como US Airways

Vamos a ver alguno de los ejemplos que hará las delicias de los spotters… al otro lado del Atlántico.

AirCal (1987)

Comenzando con su última librea, AirCal era una pequeña aerolínea que hacía vuelos interestatales (el tamaño de Californa es equiparable a Japón y con PIB de Italia… haceos una idea) y que jamás llegó a ir más lejos que sus estados vecinos. Operó Bae-146, MD-80s y sobre todo 737s… he aquí tal y como eran y tal como los ha homenajeado American Airlines:

Mítico 737-200 vestido de AirCal (Richard Silagi CC)

Mítico 737-200 vestido de AirCal (Richard Silagi CC)

Por cierto, preciosos los 737 clásicos, esos motores alargados fueron, son y serán una pasada.

Librea de AirCal en 2015 revisitada por American (American Airlines)

Librea de AirCal en 2015 revisitada por American (American Airlines)

¿Bien no? Cambiamos AirCal por American y poco más, conservando todos los colores desde el puro a la deriva.

RenoAir (1999)

Como su nombre indica, esta pequeña aerolínea tenía su base en Reno (Nevada). Quizá esta aerolínea ni te sonaba puesto que su historia se reduce en 9 años operando en Nevada y los estados del Oeste americano con una flota homogénea de MDs en sus diversas versiones, así que en este caso no podremos comparar dos 737s de ayer y hoy. En cuanto comenzó a funcionar la cosa: talón por parte de la cúpula de American y a formar parte de la matriz alimentando los hubs principales de AA en el medio Oeste.

MD-82 de Reno Air (Aero Icarus CC)

MD-82 de Reno Air (Aero Icarus CC)

Esa deriva con montañas nevadas ¡es gloriosa!, pero tiene una pega, que «RENO Air» es bien grande y American no lo va a conservar por razones obvias:

Versión revisitada de Reno Air por American (AA)

Versión revisitada de Reno Air por American (AA)

De todas maneras el resultado es precioso, con las dos líneas verdes y plata desde casi el radomo al cono de cola. ¡¡Y mantiene los picos nevados!!

TWA (2001)

¿Qué os voy a contar de «la Tua«? La más mítica de las tres libreas que ha creado American y probablemente una de las siete u ocho compañías más míticas de la historia de la aviación, fue absorbida por AA en 2001 cuando ya estaba prácticamente desahuciada. Fundada el 1925 es incluso más antigua que American Airlines. Por TWA han pasado los aviones más gloriosos como los DC-1, DC-2 o DC-3, Boeing 707 o Constellation. Padeció la lacra del terrorismo como el vuelo 841 o accidentes como el vuelo 800… Vamos, podríamos hablar durante horas de la Trans World Airlines. He aquí el homenaje de American a la mítica compañía neoyorquina.

747-100 de la TWA en Gatwick en 1992 (Dean Morley CC)

747-100 de la TWA en Gatwick en 1992 (Dean Morley CC)

Aquí si que podemos fusilar directamente puesto que es una librea que por muy mítica que sea… no es muy complicada:

737-800 de American vestido de la mítica TWA (AA)

737-800 de American vestido de la mítica TWA (AA)

Clavado. Deriva, líneas y cambiando Trans World por American. ¡Punto! A veces lo más sencillo es lo más bonito.

Así que ya veis… todavía no perdemos la esperanza de que Iberia nos premie algún día con una colección de libreas clásicas antes que engendrase su último diseño corporativo o que Air Europa nos ponga los primeros colores ochenteros, bastante más interesantes que su última librea.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.