Era cuestión de tiempo. Tras ver como Airbus se plantaba en el jardín de su casa con la factoría del A320 en Mobile, Boeing tenía que mover ficha para poder ser más competitivo ante los europeos.

Como todos los 737 sean tan chanantes como este de Air China… ¡dónde hay que firmar?? (Boeing Dreamscape)
Ayer Xi Jinping dio el respaldo final en su visita a Boeing: se plantó en Seattle con un regalo de 300 aviones (todavía sin detallar) bajo el brazo.
Ya comentábamos hace apenas una semana que había más que rumores sobre que Boeing iba a sacar al 737 de suelo americano. Pero hay diferencias respecto a las Líneas de Ensamblaje que tiene Airbus en EEUU y China, y es que en suelo chino no se fabricará nada (como podría ser parte del puro del 787 que ensambla Alenia en Italia) sino de una factoría donde se darán los últimos retoques y entregas a los clientes, algo bastante diferente que una FAL.
Para que os hagáis una idea: Airbus envía el avión «a trozos» desde sus diferentes factorías de fabricación y son ensambladas en Mobile (EEUU) y Tianjin (China), pero Boeing va a seguir una estrategia diferete. Los americanos ensamblarán sus 737 en Seattle y los volarán «en verde» (sin ni siquiera pintar) a China, donde COMAC (¡¡sí amigos!!, la misma COMAC que estáis pensando y que va a competir contra Boeing y Airbus en cuestión de pocos años) acabará de preparar interiores y hará la entrega al cliente final chino. Como veis suena parecido, pero no es igual, sino que simplemente replica el movimiento de Airbus con su A330, que siguió el mismo camino.
Con este movimiento Boeing busca aliviar el cuello de botella que es el Delivery Center (donde se entregan finalmente los aviones al cliente) para cualquier fabricante sea civil o militar (si no basta darse una vuelta el aeropuerto de Sevilla y echar un vistazo a cuantos A400M tiene Airbus en la plataforma esperando a que el cliente los acepte…). Tal cual salgan de la FAL los mandará a China donde les darán los retoques finales. Espero que al menos sean tan floralmente chanantes como el que os presento:
Ojo con la jugada que se está sacando de la manga COMAC que podría ser la gran beneficiada en este aspecto y es que todos conocemos el grado de ingeniería inversa que manejan los fabricantes chinos en todos los sectores. Tener una perita en dulce como el 737 en sus instalaciones podría ser el respaldo definitivo para que el C919 sea finalmente un avión competitivo… pero tendremos que esperar todavía hasta el final de esta década.
Boeing estima que el mercado chino se triplicará de aquí a 2034 y sabe que no puede perder este tren. ¿Quién ganará esta batalla? ¿Airbus ensamblando sus propios aviones en China? ¿Boeing sacando aviones como churros desde EEUU? Yo simplemente no tengo ni idea y hay gente ganando muchos ceros en Chicago y Tolouse que habrán sacado sus números… pero la lucha por el pasillo único (y más cuando aparezca COMAC con su C919) se avista como apasionante.