Qué bien hemos comenzado la semana señores: puente y noticia suculenta para comenzar. Y es que Boeing ha comenzado a litigar contra Bombardier. ¿Pero qué me estás contando Puri? Como lo escuchas: Boeing vs Bombardier en un intento de sacarlo fuera del mercado americano. ¡¡Fuchis! ¡¡Fuchis!!

Bombardier Cseries Web
¿Y a cuento de qué Mari Carmen? Diréis vosotros… pues a cuento del contrato de Delta por 50 aviones que Bombardier ganó a Boeing el año pasado en detrimento del 737. Y es que según la empresa de Seattle, Bombardier ofertó los CS100 por tan solo 20 millones de dólares cuando según las estimaciones de Boeing, el coste es de unos 33 millones. Vamos, que los canadienses estarían vendiendo los CSeries a pérdidas para poder seguir en la pomada, un dumping de toda la vida.
Yendo más allá de si es dumping o no… porque no tengo ni puñetera idea de comercio internacional, lo que me gustaría remarcar es (de ser cierto lo que dice Boeing) la auténtica LOCURA que estaría cometiendo Bombardier. Vamos a ver cómo está la cosa. Delta compra 75 aviones + 10 opciones de CS100. El precio del acuerdo a precio de catálogo es de 5,600 millones de dólares. Boeing dice que el precio de compra ha salido por 19,6M USD… pero si lo comparas con el precio de venta anunciado en el acuerdo que es de 71M USD… ¡¡nos queda un descuento de 73% respecto al catálogo!! Boeing también dice que el precio de producción de cada uno de ellos es de 33,2M USD, por lo que Bombardier estaría perdiendo 13,6M USD por cada avión ¡¡¡PERO QUÉ COJ###S PASA AQUÍ!! ¿Hemos perdido el oremus?.
Lo digo porque no hemos de perder de vista que Bombardier fue rescatada, perdón, subsidiada, perdón, le dieron un crédito por parte del gobierno de Quebec, que le permitió seguir operando ante una bancarrota que se veía más que segura. Hoy en día parte del accionariado de Bombardier (49,5%) está en manos públicas y no olvidemos que eso significa que el parte del salario de los directivos de la compañía se ha financiado con capital proveniente de los impuestos canadienses. No olvidemos que el gobierno brasilero ya puso una queja formal ante la Organización Mundial de Comercio debido a las quejas de Embraer.
¿Por qué Bombardier hace esto? Por desesperación. El CSeries no ha vendido como se esperaba, principalmente porque se ha tenido que enfrentar a unos A319 y 737-700 más que amortizados por los dos grandes que se pueden permitir venderlos a precio de coste para que Bombardier no entre en la pomada. Recordemos que antes del acuerdo de Delta y Air Canadá (este léanlo también como una ayuda del Gobierno de Justin Trudeau) el CSeries tenía 43 pedidos y el CS300 acumulaba 197… insuficiente para poder seguir adelante con este programa que, teóricamente, tiene que asegurar el futuro de la compañía.

Patrick Cardinal Flickr: https://www.flickr.com/photos/patcard/
¿Ahora bien… es bueno acumular pedidos sabiendo que vas a palmar 13 millones de dólares por avión? «Pan para hoy y hambre para mañana» que dice el siempre cierto refranero español. Si la noticia resulta ser cierta tendríamos a un muerto viviente llamado Bombardier y, sinceramente, sería una pena porque el avión es bonito de narices y prometer… promete.
Buenas!
Escribo mientras que desayuno en Barajas, tras bajarme de un CR2…precisamente en 6 días, éste es el quinto CRJ en el que vuelo, por lo que tras leer esta entrada no he podido evitar dejar un comentario para preguntar…¿Bombardier no iba bien vendiendo únicamente CRJs y jets privados? ¿No ha sido eso lo que le ha dado de comer desde hace ya unos cuantos lustros? Entiendo que la progresión de Embraer le quitó parte del pastel, pero, ¿realmente necesitaba un proyecto como el del CSeries para subsistir? ¿No les hubiera bastado con actualizar su producto de 50 a 100 plazas?
Enhorabuena por el blog y un saludo!!
El paso de Bombardier de los CRJ a los CS series, creo que era el paso natural y lógico para la empresa.
Pasar de los 100 pax a los 150, sería muy tentador para sus directivos. Además, al ser todo de producción occidental, estarían a la última de todos los avances tecnológicos de la aeronáutica.
Claro, las cuentas tienen que salir siempre en toda empresa que se precie, y al parecer es aquí donde tienen dificultades.
Los CS series son productos nuevos, buenos y bonitos … pero nada baratos. No venden más, porque sus precios son altos.
Si tienen el suficiente apoyo financiero, es cuestión de tiempo que se vendan en cantidades muy altas. A muchas aerolíneas seguro que les encajan esos 150 pax tan modernos.
Ay!!!, pero son tan caros…