Vuelve Septiembre y con el la vuelta al trabajo, volver a autoconvencernos de que este año sí iremos al gimnasio, volver a comenzar a aprender un idioma que dejaremos colgado dentro de unos meses y ¡¡ay!! por lo menos vuelve El Avionista. ¡¡Algo bueno tenía que traer el final de las vacaciones!!
Y comenzamos con una noticia de bastante actualidad: el pasado 31 de agosto Lufthansa se convertía en la primera aerolínea europea en adscribirse al TSA Pre-Check…
– «¿Al qué?»
– Al TSA Pre-Check.
– ¿Al Tesea qué?
– Al TSA Pre-Check cagonya! que no es tan difícil… ahora te lo explico…
Probablemente muchos de los que vivís fuera de EEUU no hayáis escuchado nunca eso del TSA Pre-Check. Para ser sinceros algo había oído pero no había prestado mucha atención, pero con esto de Lufthansa me he puesto a leer un poco acerca de este sistema para cascarlo todo en el blog.
Primero comencemos con la TSA (Transportation Security Administration), una agencia creada tras el 11S por el que se intenta aumentar la seguridad en todo medio de transporte americano, ya sea aire, mar o tierra. Bien, pues una de las primeras medidas que tomaron tras su creación fue el endurecer las medidas de seguridad para volar a bordo: limitar la capacidad de líquidos sin facturar a bordo, zapatos fuera, imposibilidad de llevar ciertos elementos peligrosos como navajas, sacar el ordenador de la mochila, etc.… en fin, nada que a este lado del Atlántico no conozcáis.
Una de las consecuencias de estos exhaustivos controles son las colas en los filtros de seguridad, algo que se convirtió en el pan nuestro de cada día. Bien, ¿Qué es lo que ideó entonces la TSA para reducir el personal haciendo cola en los filtros y agilizar el sistema?: el TSA Pre-Check.

El TSA Pre-Check, un sistema que agiliza las colas en filtros de seguridad
El TSA Pre-Check es un programa de la agencia americana que básicamente permite pasar por un filtro de seguridad paralelo al habitual a la hora de tomar/salir de un vuelo en el cual tienes una serie de prebendas como no tener que sacar el ordenador de la mochila, no sacarse el cinturón, permitir llevar líquidos a bordo… vamos, sin pasar las penurias que tenemos que pasar todo hijo de vecino cuando abordamos un avión.
En principio este programa tan solo estaba disponible a viajeros frecuentes de las legacy americanas que eran los que padecían el tedio de las colas con más frecuencia pero en 2013 la TSA abrió el permiso a una serie de “buenos ciudadanos” y a sus familias. En total 55 millones de almas pueden aplicar al TSA Pre-Check a día de hoy por una módica cantidad de 85USD cada cinco años.
La idea es genial: ¿Cuánto valoras tu comodidad si eres un viajero frecuente? Tened por seguro que un servidor que toma 40-50 vuelos anuales pagaría una tasa razonable por pasar los filtros de una forma más eficiente.
¿Cómo se obtiene un permiso TSA Pre-Check?
La idea es que obtengas un “”Known Traveler Number” (KTN) para el cual basta con rellenar un formulario y acercarte a una oficina de la TSA para que te tomen las huellas dactilares y comprueben que no tienes ningún antecedente penal, problemas de residencia, deudas impagadas o hayas tenido enfermedades altamente contagiosas con anterioridad. Ea, así de sencillo y fácil (aunque según afirman los poseedores del TSA Pre-Check hasta que terminas el proceso se pueden demorar dos meses).
¿Exportable a Europa? ¿Un EASA Pre-Check?
Lufthansa ha sido la primera aerolínea europea que ha llegado a un acuerdo con la TSA: a partir de este mes los ciudadanos americanos que vuelen en LH desde/hacia territorio americano disfrutarán de los mismos servicios que si hiciesen un Wichita-Reno. ¿No es buena estrategia? Tened en cuenta la cantidad de pasajeros frecuentes que mueven los vuelos transatlánticos: ¿si eres miembro de TSA Pre-Check qué preferirías, volar en Iberia o en Delta? Puede ser un factor decisivo.

Diferentes filtros de seguridad: el normal y el TSA-PreChek (loungebuddy.com)
Los ciudadanos de México, Canadá y Países Bajos ya disfrutan del mismo servicio debido a un acuerdo bilateral entre países y por lo visto tanto Alemania como Reino Unido ya están en marcha para obtener los mismos beneficios… pero más allá de eso, si en EEUU ha sido probado con éxito, ¿no podría implantarse un TSA Pre-Check a la europea? Algo así como un ¿EASA Pre-Check? Un programa que permitiese a sus miembros tener los mismos beneficios que el programa americano pero volando dentro de la Unión Europea. Porque, ¿qué precio tiene tu comodidad? ¿Estarías dispuesto a pagar 17 euros anuales por volar dentro de Europa con unos filtros de seguridad más flexibles?
Me llama la atención algunos requisitos del pre check…«deudas impagadas o hayas tenido enfermedades altamente contagiosas con anterioridad»…ummm,¿dos facturas de operadora de telefonía móvil sin pagar es deuda impagada?¿una deuda contraída por impago de una tarjeta de crédito es deuda impagada?¿dejar unos activos tóxicos en un banco es una deuda impagada? (no veo a Rodrigo Rato en la fila de los mortales)…¿enfermedades «altamente contagiosas»?..si se renueva cada X años, ¿qué hacemos con una «altamente contagiosa» a mitad de año y no declarada?….¿todo esto es calificable para rechazarte por alerta terrorista?…… no soy ingenuo para saber en qué mundo vivo, pero es otra excusa para volver (y vamos)a los tiempos del bus para negros y para blancos.
Mejor que el TSA Pre-Check sería dividir en dos colas: Los que sabemos lo que es un ordenador, unos zapatos, metal y líquidos; Y por otro lado los que no.
Jajajaja. Está claro que es broma, pero yo paso muy rápido por el control porque lo hago todo bien. Sólo me retraso si me paran con la maquinita de las drogas (ya van cinco veces, imagino que hay que amortizarlas) y si hay alguien delante que no he hecho literalmente nada y lleva hasta el móvil en el bolsillo al pasar por el arco.
¡Grandísimo blog!¡Me encanta!
Muchas gracias Nacho!
A mi este año también me ha tocado que me refrieguen el papelito de explosivos por la mochila unas cuentas veces…
Será que nos ven caras de terroristas peligrosos jaja!
Gracias por comentar!!
No sé, en Europa no me parece tan grave. En EUA sí que son muy pesados, pero quizás porque les sale a cuento para que la gente empiece a pagar esto…
¿Con esto te libras de la doble verificación (esa segunda verificación que te encuentras ya casi en la puerta del avión, dentro de la terminal)? Y entiendo que es a la salida, verdad? El control de la guardia civil que tenemos aquí en España, nada que ver con el control de aduanas a la llegada, no?
El TSA Pre-Check te da beneficios tanto a la llegada como a la salida. A la salida pasas (como os digo) por un filtro rápido, pero es que a la vuelta también te permite pasar de forma rápida a los controles de pasaportes por lo que tienes beneficios en las dos fases de tu vuelo.