Seguimos con otra de preguntas y respuestas. Esta vez hemos tocado con la iglesia de la aviación: la Organización de Aviación Civil Internacional u «OACI» como todo el mundo le llamamos (bueno, todo el mundo no, los hispanoparlantes, los anglófonos le llaman ICAO). Y más en concreto con e listado de los países OACI.
Bueno, sea como fuere, la cuestión llega de Aurelio Q. y es la siguiente: […]sabemos que tenemos las Libertados del Aire que me permiten, según la OACI, tener una serie de derechos durante la operación aérea… pero ¿todo el mundo acepta estas libertades? o mejor dicho: ¿todos los países del mundo forman parte de la OACI?, ¿qué pasaría si un avión de un país no OACI quiere aterrizar en otro que si es miembro?[…]
La respuesta es NO, todo el mundo NO es OACI… pero no se puede dar el caso que me preguntas. ¡¡Al lío!!
Tan solo existen dos países de la ONU que no han aceptado las libertades del aire: el Principado de Liechtenstein y la Mancomunidad de Dominica (ojo, el Vaticano NO es de Naciones Unidas, pero sí que acude a la ONU y a la OACI en calidad de Observador Permanente). Vamos a ver sus diferentes razones…
Liechtenstein
El caso del pequeño principado es sencillo: no tiene ni un solo aeropuerto en su suelo (aunque si un helipuerto, en Balzers y con código LSXB). El aeropuerto más cercano está en Suiza, el de San Galo aunque apenas tiene vuelos comerciales regulares, así que los buenos liechtensteinianos tienen que ir hasta Zurich que está a una hora y cuarto de Vaduz. ¿Pero quién diablos controla las aeronaves registradas en Liechtenstein o el mismo helipuerto de de Balzers? Pues como ya estáis pensando, es la autoridad suiza la que tiene delegada por parte del principado toda gestión aeronáutica. Y no sólo desde el convenio de Chicago que puso en pie la OACI: el acuerdo entre Suiza y Liechtenstein data desde 1923… digo yo que estos tipos ya sabían que con lo pequeñito que era su país no había posibilidad de malgastar terreno en aeropuertos para cuatro vuelos contados al año.

Helipuerto de Balzier… el único helipuerto registrado en todo el país (Fuente: St9191).
Dominica
Ojo, no confundir con la República Dominicana: en este caso hablamos de la pequeña isla caribeña excolonia británica. El caso de la pequeña isla caribeña es algo diferente puesto que sí tenemos no sólo uno sino dos aeropuertos que dan servicio a los poco más de 70,000 habitantes de esta paradisíaca ínsula: el de Canefield (apenas vuelos de recreo dentro de la isla) y el de Douglas-Charles (al Norte y puerta principal al país).

Vista del Douglas-Charles desde el aire (Fuente Wikipedia CC).
Bueno ¿y por qué estos tipos no quieren formar parte de la ICAO? Pues principalmente porque entrar en la OACI supone soltar un parné considerable… y el horno en el país no está para bollos con un elevado porcentaje de su población en la pobreza. Así que básicamente delega todo tipo de decisión y responsabilidad en lo que haga la Eastern Caribbean Civil Aviation Authority que básicamente es la autoridad aérea de la Organización de Estados del Caribe Oriental, una organización para el desarrollo económico de pequeñas islas caribeñas independientes. Tipos prácticos los dominiquenses: delego mi voto en ti y me ahorro una pasta gansa.
Bonus Track: Tuvalu
Tuvalu es una pequeña y remota isla en el Pacífico que forma parte de lo que todos conocemos como la Polinesia. Con poco más de 11,000 habitantes forma parte de la ONU… y no fue hasta noviembre del año pasado cuando entró en OACI como miembro número 192. Y la razón es bien simple: con apenas un tráfico aéreo de 1,000 pasajeros al año no hay ni un solo avión registrado en todo el país ni aerolínea afincada en el atolón, así que el gobierno tampoco necesitaba una autoridad aérea. Pero viendo que su futuro pasa por abrir la isla al turismo… el año pasado decidió que meterse en OACI era una buena inversión si recibía una serie de contrapartidas que atrajeran turistas al atolón.
Ojo, que no haya ni un solo avión no significa que no tenga aeropuertos: Funafuti (la capital) está unida a Suva (Fiji) mediante Fiji Airways en un ATR-72.

Funafuti… Donde Jesucristo perdió el gorro!
Como el aeropuerto está pegado a la ciudad (poco terreno hay en el atolón) y hay más bien poco tráfico aéreo, mientras no hay actividad la pista es utilizada para cualquier cosa… como para plantar un par de porterías y jugar al fútbol tal y como muestra este viajero:
Bonus Track 2: Niue
A pesar de ser un país, Niue mantiene su status de estado libre asociado a Nueva Zelanda… así que es este país el que se encarga de cualquier representación de la minúscula isla polinesia. ¿Podría meterse de pleno derecho? Ya lo creo… pero volveríamos a lo mismo que los casos anteriores… ¿para qué?
Volviendo a la pregunta… queda claro que no todo el mundo pertenece a la IACO por unas razones o por otras… ahora bien: no puede darse el caso de que una aeronave de un país que no reconozca la ICAO aterrice en otro que sí la reconoce puesto que todos los países en este caso o bien han cedido sus intereses a otro país… o bien no tienen ni una sola aeronave matriculada.
Y eso es to! Y eso es to! Y eso es todo amigos!