Boeing 797: ¿quimera o realidad?

Al hilo del pastiche que Boeing anunció la semana pasada con el 737MAX 10, muchos nos dimos cuenta de que no era lo que todos esperábamos. Boeing tiró por el camino fácil y barato: estirar el 737MAX… pero no es un 757 ni de flowers. Así que a todos nos vino a la cabeza la pregunta: «¿Entonces para cuando el MoM?«. Bien, parece que Boeing estaría pensando en comenzar el programa del Boeing 797 o lo que es lo mismo: el nuevo y definitivo MoM.

¿Cómo diablos sabemos que Boeing estaría trabajando en el 797? Pues todo vino cuando Andrew Levy, capo financiero de United Airlines, afirmó la semana pasada que Boeing les había presentado un avión que les encajaba a la perfección en lo que estaban buscando y que deseaba que la compañía trasladara ese avión del papel a la realidad.

Boeing 797

Render de un posible 797 (Boeing)

¿Pero no iba a ser el MAX10 la competencia del A321LR? No. El A321LR no tiene competencia y parece que Boeing va a tirar la toalla: han llegado tarde y la inversión en un avión completamente nuevo no tendría sentido cuando Airbus va a estar volando aviones «neo» dentro de cuatro días a un precio mucho menor. ¿Modificar el 737MAX para competir con el LR? No hay cabida, el 737 sigue penalizado por su diseño de hace cinco décadas. Así que desde Chicago lo tienen claro: borrón y cuenta nueva. No se puede competir con el A321LR y el A321neo muy probablemente aplastará al MAX9/10, peeeero (siempre hay un pero): la escasa inversión de Boeing en desarrollar el MAX10 compensa las compras que birlará a Airbus en aquellos operadores que ya vuelan Boeing 737 o dicho de mejor modo: aquellas aerolíneas que operan Boeing 737 ya no les sale a cuenta cambiar a Airbus A321neo solo por tener ese modelo, Boeing ya les ofrece el MAX10. Buena jugada gastando cuatro duros.

Entonces ¿Qué diablos sería el Boeing 797? De entrada quitaos de la cabeza los absurdos diseños que han ido apareciendo en las noticias durante los últimos años. Nada de aviones delta, ni mamandurrias: sería el nuevo 767. Are you serious? Pozí: Being considera que el gap que tenía con el 757 lo cierra con el MAX10 y va a apostar por un avión de doble pasillo, 220-260 asientos y entre 4,500-5,000NM. Todo lo que caiga por debajo será objetivo de los 737MAX. Todo lo que caiga por encima será objeto de los 787.  Para los escépticos os dejo un mapa de lo que suponen 4,500NM desde Heathrow:

4,500NM desde LHR, casi nada lo que se puede cubrir

Es complicado porque es un sector que hasta hace bien poco nadie quería: o era muy escaso e ineficiente como el 757 o era demasiado avión como el 767. Pero esto ha cambiado en los últimos 4-5 años: Norwegian ha abierto de nuevo un melón que desde hace años estaba parado, que es el low cost de largo radio. La buena aceptación de los viajeros ha hecho que aerolíneas como Iberia se lance a competir con Norwegian. Que Air France anuncie desde hace meses Boost, una lowcost que promete volar A350 a muchos de los destinos estacionales de AF-KLM. Que Lufthansa lanzara Eurowings y pusiese a volar A330 a destinos de sol desde varios aeropuertos teutones. Que Aer Lingus quiera hacerse con  A321LR para volar a la Costa Este de EEUU. Ahí es donde va dirigido este Boeing 797: low cost largo radio. «Low Cost Atlántico» le voy a bautizar.

¿Qué mercado habrá entre MAD y PHX? ¿O desde MAD-YYZ? ¿Una frecuencia diaria? ¿Tres semanales? ESO es lo que nos daría este 797 y que el A321LR se queda corto y el A330neo-800 se pasa de largo. Son conexiones que hasta ahora no sale a cuenta volar debido a su tráfico y distancia. ¿Que para eso existen las alianzas y los hub? I know troncolega. Sé muy bien que para eso está oneworld e Iberia dirigirá su pasajero mediante American pero ahí es donde voy con lo que os decía de «Low Cost Atlántico«: ¿y Norwegian?, ¿Y Boost?, ¿Y la nueva Iberia Low Cost?. Aerolíneas que pueden hacer punto-punto sin tener que pasar por ningún hub. ¿Hay tráfico desde BCN a Dallas, a San Antonio, a Toronto, a Phoenix? ¡¡Claro que lo hay!! Lo que a día de hoy no es rentable… y el A321neo se queda corto… ¡Touché para el Boeing 797!

¿Qué haría Airbus? Pues no le quedaría otra que amoldarse. Por mucho que Leahy afirme que con un rediseño del ala del A321neo puede batir al 797 suena como poco «osado« cuando estamos hablando de la competencia de un avión específicamente diseñado para cruzar el charco como sería el Boeing 797. Recordemos que Airbus dijo que su A330-200 Lite era mejor que el 787 y pocos años después estaba corriendo contrarreloj diseñando el Airbus A350 1.0. Cierto es que se dice que hasta el 2025 no tendríamos a la nueva perla de Boeing volando y para aquel entonces habrá cientos de A321LR volando, pero tened en cuenta que se dice que sería un proyecto duradero hasta 2060 según Bloomberg ¿cuantos aviones podría vender Boeing hasta entonces? ¿Miles?.

Olvídate del diseño delta que hay por ahí del 797… (Vía Avia.pro)

En fin, que cuando el rio suena agua lleva. No es normal que capos de la aviación como Udvar-Hazy, United o Aer Lease se pronuncien sobre un futuro avión que todavía estaría en papel, así que el runrun tiene más fundamento que cualquier otro que hayamos escuchado hasta ahora.

Cerrado por Vacaciones

¡¡Por fin!! ¡¡Vacaciones!!

Llega el descanso del guerrero y el blog se despide hasta Septiembre. Me he autorrecetado no tocar absolutamente nada de este humilde blog en todo el mes, así que hasta dentro de unas semanas no habrá ninguna entrada.

Eso sí: el próximo trimestre viene cargado de buenas intenciones. Tendremos review del A350 de Qatar tanto en Business (la debo desde Marzo) como en turista puesto que en breves estaré posando mis nalgas rumbo a Adelaida aprovechando la nueva ruta que abrieron los qataríes hace poco más de dos meses. También review de una low cost australiana (Tiger Air) para ver cómo son por las antípodas este tipo de compañías y para rizar el rizo también haremos un par de reviews (A330 y B737) de Fiji Airways en Business.

Fiji airways

Fiji airways

En Twitter eso sí seguirá la cosa activa en cuanto a aeronáutica comercial se refiere, así que ya sabéis que podéis seguir este decadente, ominoso y paupérrimo blog en @elavionista.

Sin más llega momento de descansar y recargar las pilas. Les veo en Septiembre y paso lista, que no se mueva nadie. 

¡Buenos vuelos!

El Avionista está En el Aire

Lamentablemente si sois lectores de este rinconcito habréis notado como la frecuencia de actualización del blog (que no os voy a mentir, ya de por sí es paupérrima…) ha bajado también en las dos últimas semanas.

Pero para abrir esta semana os traigo una buena noticia (no, Iberia no ha confirmado nada de volar el A380): y es que a partir de esta semana estamos En el Aire.

Si eres un apasionado de la aeronáutica comercial y vives en Latinoamérica es muy probable que sigas el portal de noticias aeronáuticas En el Aire (su cuenta de Twitter tiene más de 18K seguidores), donde día a día desgranan la actualidad aeronáutica en general y latinoamericana en particular.

460-_9920100

Bien, pues desde la semana pasada el portal comenzó a publicar periódicamente las entradas que han ido apareciendo en este humilde blog.

Quizá encontráis algunos cambios porque se van a adaptar un poco las entradas para que palabras y expresiones que son más coloquiales aquí en España sean también entendibles en todo México y América Latina (ya sabéis: aquí tomar es beber, manejar es conducir, coger es… estooooooo, bueno, pues eso, ¡ya me entendéis!). Para abrir boca ya podéis releer el artículo sobre la seguridad de Qantas en «En el Aire».

Qué duda cabe que para un servidor es todo un honor que las entradas aparezcan también en un portal con tanta audiecia como En el Aire y así poder llegar a más público (sinceramente, cuando comencé a escribir estas paranoias mentales sobre aviación jamás pensé en llegar más allá que cuatro compañeros enamorados de la aviación y algún friki aeronáutico como yo…).

Un honor y un placer. Ahora, El Avionista está (literalmente) En el Aire.

Algunas ideas sobre el accidente del 7K9268 de Metrojet/Kogalymavia

Pon en una coctelera un accidente aéreo, a una superpotencia enfrentada a la otra gran superpotencia del mundo y añádele unas gotas de terrorismo islámico y obtenemos un accidente digno de película: el vuelo 9268 de Metrojet.

EPA/STR

EPA/STR

Y es que el ruido mediático que está teniendo este accidente es de órdago. Y digo ruido  porque cada día que pasa los medios de comunicación dan a saber una teoría que contradice a la que han dicho apenas unas horas: misil del ISIS, explosión de un motor, fallo estructural debido a un tail-strike 14 años atrás, escaso mantenimiento… pasen y elijan la teoría que mejor encaja con sus gustos.

Realmente no soy un experto en accidentes, para eso ya tenemos gente más que competente en España en la tantas veces criticada CIAIAC así al contrario de lo que abunda por los medios generalistas en este país aviso: NO TENGO NI LA MÁS REMOTA IDEA DE LO QUE PUDO PASAR AL 7K9268.

Eso sí, tras unos años de estudio y experiencia profesional a pie de avión me gustaría compartir algunas cosas con vosotros:

  1. De momento la credibilidad de ciertas fuentes rusas la cojo con pinzas.

El domingo daba un respingo en mi mullido sofá cuando en el timeline de @controladores leía que las autoridades rusas habían prohibido volar los A321 de Metrojet hasta nueva orden…

cuando en Flight Radar los estaba viendo campar a sus anchas por tierras rusas: aquí el EI-ETL o el EI-FSB por ejemplo, ninguno ha dejado de volar desde el 1 de Noviembre. ¿La fuente? Rusa: agencia de noticias Interfax.

Más aún, cuando el MH17 se vino abajo las fuentes rusas saltaron como muelles con algo similar a “Tenemos una imagen satélite del MH17 en pleno vuelo que se ve como es interceptado por un caza ucraniano y lo hace añicos”. El problema es que el MH17 era un B777 y lo que pintaron sobre el cielo ucraniano fue un 767 (¡ouch!), la imagen está situada a unos 50km al Oeste de la zona del desastre y el “caza” ucraniano es un Su-25, un avión cuya capacidad de derribar un avión comercial es más que cuestionable…

http://www.1tv.ru/

http://www.1tv.ru/

2. Que el registro técnico de un avión esté debidamente cumplimentado no significa que el mantenimiento se haya realizado correctamente.

Los que hayáis padecido alguna vez una auditoría de AESA, EASA, FAA (o cualquier autoridad competente para los que nos leéis desde América Latina) sabréis lo minuciosos que pueden llegar a ser los inspectores para saber si el mantenimiento se ha realizado de forma conveniente y siguiendo los estándares indicados por el fabricante. Pero por mucho que un mantenimiento esté realizado y firmado por su certificador no implica que un error humano (por ejemplo) lleve al desastre a una aeronave: British Airways 5390 o Aeroperú 603 son ejemplo de ello. Las declaraciones del Responsable Técnico de la compañía diciendo que está completamente descartado un error de mantenimiento hay que cogerlas también con pinzas puesto que luego ha salido la mujer de uno de los pilotos diciendo que este le avisó del mal estado de las aeronaves.

3. El ISIS haciendo propaganda.

Derribar un avión a 30.000 pies es (por lo menos) complicado. Que ISIS (o cualquiera de sus ramas) tenga un misil de esas capacidades en un país profundamente militarizado (recordemos que está gobernado por el militar Al-Sisi) y amigo de EEUU sin que nadie moviese un dedo es para ser escéptico. Yo dije (quizá de forma apresurada) que me parecía extraña la teoría del misil, aunque parece que ahora los americanos descartan también esta teoría. ¿Por qué doy más peso al desmentido yanqui que al ruso? Porque no es que sean muy amigos con los rusos en el tema sirio y ambos están de acuerdo en que no fue un misil…

4. Explosión no implica necesariamente atentado

Esta opción de la que más fundamentos tiene si unimos los pocos datos confirmados. Las mismas fuentes que han dicho que no fue un misil el que derribó el A321 de Metrojet/Kogalymavia afirma que si que se registró un destello de calor en el momento del accidente… ¿explosión?, ¿atentado terrorista desde dentro? A todos nos viene la palabra «Lockerbie» a la cabeza… Pero tampoco significa necesariamente que sea un atentado bomba. ¿Alguien recuerda el vuelo 232 de United con el DC-10?: explosión de motor que deja en añicos el hidráulico que controla las superficies, no se mataron todos por la pericia de los pilotos:

5. Sonidos extraños

Otra de las noticias que han aparecido en las últimas horas es las que se escuchan «sonidos inusuales” en el cockpit. La fuente es la misma que en el primer caso, Interfax… dejando a un lado la veracidad de sus fuentes: ¿Qué consideran sonidos no usuales en el cockpit? ¿Disparos? ¿El último disco de los Gemeliers? Ruido y más ruido.

Entonces: ¿Qué sabemos hasta ahora?, NADA. Todo son especulaciones, ruido y contrainformación y es por aquí por donde van los tiros de esta entrada en el blog: ante un accidente hay que ser muy crítico y no dar nada por sentado. El camino es muy fácil: esperar a que trabajen las autoridades y que hablen el FDR y CVR… quizá hasta nos llevamos alguna sorpresa.

La nueva librea de Air Europa: rancia

Ayer fue noticia la nueva librea de Air Europa: un E-195 volaba desde East Midlands (donde fue pintado) hasta PMI luciendo los nuevos colores corporativos de la aerolínea de los Hidalgo. Hay que decir que el factor sorpresa hace unas semanas que se vino abajo cuando alguien filtró en twitter los nuevos colores de la compañía:

E-195 con la nueva librea de AE

E-195 con la nueva librea de AE

En primer lugar hay que dejar clara una cosa: cualquier cambio respecto a la anterior librea de Air Europa era un avance. ¿Acaso no os parecía una de las libreas más sosas Europa? Pero…

¡¡BASTA YA DE AVIONES BLANCOS CON DERIVA DE COLORES POR EL AMOR DE DIOS!!

De sobras es conocido que este humilde blog es leído por personas de criterio, sabiduría y saber estar como tu, querido lector… ahora bien, fíjate en el 787 de Air Europa que aparece ahora mismo (y con el que han dado a conocer su nueva librea):

787 vestido de Air Europa

787 vestido de Air Europa

Y ahora vas y me cascas la diferencia entre estos pírricos colores de Iberia:

A330 Iberia (Magnus Manske)

A330 Iberia (Magnus Manske)

¡¡EFECTIVAMENTE!! la maldita combinación «TODO BLANCO + DERIVA DE COLOR» que tanto daño ha hecho en Europa ataca de nuevo. Aquella que se llevó por delante una de las pinturas más bonitas de nuestros cielos como la antigua de Iberia.

Puede que tenga su razón de ser, y que los diseñadores gráficos digan que evoca nubes y osos amorosos etc… pero a mi me evoca a BOSTEZO (ojo, y no particularizo con la de Air Europa, sino que es extensible a Iberia y todas las malditas modas de pintar el avión de esos colores tan sosos).

¿Queríais caldo? ¡Aquí una sopera entera!

747-400 de British (James Wang)

747-400 de British, esta al menos ya lleva muchos años así (James Wang)

La nueva librea de Alitalia... ¿os suena? (Fabrizio Berni)

La nueva librea de Alitalia… ¿os suena? (Fabrizio Berni)

Estos tipos tienen la excusa de haber sido de los primeros (Laurent ERRERA)

Estos tipos tienen la excusa de haber sido de los primeros (Laurent ERRERA)

La salvamos de la quema por la zona gris... (Grogri)

La salvamos de la quema por la zona gris… (Grogri)

Hasta sus "socios" en el 787... (Alan Lebeda)

Hasta sus «socios» en el 787… (Alan Lebeda)

A SAS la salvamos por las góndolas coloradas... (Brorsson)

A SAS la salvamos por las góndolas coloradas… (Brorsson)

Y ojo, que estas son sólo teniendo en cuenta a Europa y aerolíneas de bandera… ¡¡UNA PLAGA QUE SE EXTIENDE SIN PIEDAD POR LOS CIELOS EUROPEOS!!

Entiendo que no pueden hacer un avión de Frozen como WestJet (aunque habría media España con hijos entre 5-10 años dándose bofetadas por subirse al avión):

WTF! Yo quiero uno de estos!

WTF! Yo quiero uno de estos!

Pero hablando ya en serio, me parece una librea mil veces vista y aún peor, que si Air Europa hubiese elegido una imagen mucho más moderna, fresca y atrevida, podría haberse diferenciado claramente de Iberia… pero sin embargo ha elegido tener unos colores «más de lo mismo«. 

¿Y a usted bella damisela o galante caballero? ¿Qué le parece la nueva librea de Air Europa?

Estaba de parranda…

Volvemos a El Avionista (sí, no os libraréis tan fácilmente de este blog!).

Muchas cosas han pasado desde la última entrada del blog. Algunas buenas. Algunas realmente muy malas y que a todos los que nos dedicamos a esto (o simplemente nos gusta) no nos hubiese gustado nunca que sucediesen.

Así que mucho se nos ha quedado en el tintero y que no hemos podido comentar. ¿La razón? El Avionista es un blog escrito cuando hay tiempo/inspiración/ganas. La última cosa siempre hay: es bastante grato leer los comentarios y emails que envían los lectores. Pero los dos primeros ingredientes van a rachas y sobre todo el primero de ellos (tiempo) es cosa que últimamente escasea bastante…

Como parece que esta situación se va a extender bastante hasta después del verano), habrá que darle un lavado de cara en cuanto a contenido publicado en el blog. Quizá no escriba artículos extensos sobre curiosidades y comentarios sobre esta bendita industria que tanto nos gusta pero, aunque sea de forma breve, vamos a intentar escribir al menos un par de artículos cada semana durante el verano (quitando los días de vacaciones en Agosto en los que tendré el merecido descanso del guerrero y cogeré un A380 de Lufthansa rumbo al paraíso… ¡por fin en un A380, ya era hora carajo!).

Joao Carlos Medau Flickr

Joao Carlos Medau Flickr

Mucho nos queda por delante en la segunda mitad del año: Le Bourget, CSeries de Swiss, A350 de Finnair, más de Alien vs Predator, el Rinascimento Italiano… ¡mucho!

Intentaremos estar un poco más activos por Twitter (@elavionista), donde comentamos lo que va pasando en el mundillo. Y bueno, ya saben: permanezcan atentos a sus televisores monitores. El Avionista is back in town!

Comentarios corregidos

Scott Beale Flickr

Scott Beale Flickr

El otro día recibí un correo diciendo que no le dejaba comentar en el blog uno de los artículos que trataban sobre el overbooking.

Como esto de los blogs es relativamente reciente para un servidor toquetee un poco las opciones de comentarios y nada… no era posible que nadie posteara comentarios en las entradas. Finalmente he tenido que desactivar el filtro de spam para los comentarios y parece que funciona. A partir de ahora todo el que tenga un par de minutos libres en su vida y no tenga nada más útil que hacer para emplear su tiempo que escribir un mero comentario en este blog… puede hacerlo!

Con ello no conseguirá que este sea un mundo mejor… pero ayudará a aumentar la comunidad de aerotrastornados que lee el blog a diario y ¡qué diablos! llenará de alegría e ilusión el ego de este humilde bloguero que intenta comentaros cada día lo más relevante de la actualidad aeronáutica.

PD: tiene guasa que hayan pasado unos cinco meses desde que comenzó el blog y hasta ahora no me haya dado cuenta de que nadie podía comentar…

Esto es El Avionista, un blog que nace con la intención de hablar y sobre todo opinar de aviación.

 

Opinar:

1. Formar o tener opinión.

2. Expresarla de palabra o por escrito.

3. Discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo.

 

Si te gusta leer noticias de aviones, de fabricantes, de aerolíneas, de aeropuertos… y te gustaría compartir tu opinión con más «aerotrastornados«, entonces bienvenido, esto es El Avionista… hablemos de aviones…