Hace ya un tiempo, cuando se presentó el COMAC 919, escribí por aquí unas líneas diciendo que, básicamente, a día de hoy no es rival para Airbus y Boeing. No penséis que he cambiado de opinión, pero he recibido un par de correos (gracias Didac y Rafael) preguntando cómo estaba el proyecto y si tal y como indican los diarios generalistas de España, en nada vamos a ver un face-off entre el C919, el A320neo y el 737-MAX. Así que, mientras me tomo un café en Barajas esperando un vuelecito a Barcelona, voy a poner unos cuantos datos sobre COMAC.
Los datos del C919 son prometedores: 99 pedidos en firme (si bien casi todos clientes chinos) y 227 intenciones de compra. Si bien las autoridades chinas le darán el OK en cuanto demuestre ser un avión seguro, que el ritmo de ensamblaje y entregas sea lo suficientemente ligero para poder afrontar una exportación masiva como muchos medios presuponen… es harina de otro costal. Y lo digo con hechos: ¿sabéis cuanto tardó COMAC en entregar el ARJ-21 desde su primer vuelo? 7 años y medio. ¿Cuantos ARJ-21 creéis que hay a día de hoy entregados? Tan solo dos. Y recordad que el avión está aprobado por la autoridad china para volar y que hay varios cientos de pedidos en firme, por lo que estamos ante un claro problema de industrialización del programa debido, en gran parte, a la inexperiencia del fabricante asiático y de sus proveedores chinos en ensamblar aviones. Con esto no doy por hecho que el avión no se entregue hasta 2024 por supuesto, lo hará mucho años antes, pero da una idea de que hacer aviones no es sencillo (y hacerlos fiables y seguros todavía menos).
¿Veremos el C919 en Europa o EEUU?
Va a seguir siendo complicado. Si vamos a la web de la FAA, veremos que en sus BASA (Bilateral Aviation Safety Agreements) China tan solo puede importar aeronaves de menos de 5,700kg., lo que implica que si quieren vender su C919 en suelo yanki los de COMAC van a tener pasar las normas de la FAA que son mucho más restrictivas que las chinas. El problema es que China intentó
Tres cuartos de lo mismo pasa con Europa, puesto que en la web de EASA tan solo se reconocen directamente todas las aeronaves fabricadas en EEUU, Canadá y Brasil. ¿China? Tendrá que ponerse al a cola o bien la autoridad china para conseguir un reconocimiento bilateral tal y como tienen los estadounidenses, canadienses y brasileros… o tendrá que acudir COMAC directamente a las puertas de EASA en Colonia.

919 por Carnoc.com
Es el futuro
Muchos piensan que COMAC necesita a Europa y EEUU para poder sobrevivir y anda muy desencaminada. Recordemos que (según Airbus y no según mi vecina la del quinto), China necesitará hasta 6,000 aviones en 20 años. Así que al C919 le sobra y le basta para poder triunfar con la avalancha de pedidos que el gobierno chino las aerolíneas chinas van a realizar con el 919. Y si os parece mal que el gobierno chino se entrometa en el mercado aeronáutico id también a quejaros sobre Canadá al la WTO… como parece que va a hacer Embraer y los pedidos de la aerolínea «privada» Air Canada.
Así que sí, el C919 saca buena pinta. Es una realidad y no una ilusión, pero no corramos: le queda mucho trabajo y muchos años por delante a COMAC para poder medirse de tu a tu con Airbus y Boeing, pero como siempre digo: a más competencia, mayor beneficio de los usuarios.
Bueno, así empezaron todas. Incluso Airbus con su A300. Pasito a pasito y estos chinos nos plantan aviones hasta en la sopa de wantun.
¿Has visto el increíble (o poco creíble más bien) pedido de 1000 Antonov 225? Entiendo que compraron las patentes y quieren construirlos en China pero es un poco confuso todo.
¿Cómo? ¿1000 An225? Permiteme que lo ponga en duda, simplemente una quimera para encontrar mercado para 1000 aviones de ese calibre.
Si yo opino lo mismo, pero esa es la noticia: http://fly-news.es/aviones/china-quiere-1-000-antonov-an-225/
¿Dar credibilidad a flynews? ¿esos no fueron quienes dijeron primicia tras primicia, sin caerseles el collar Majorica con tanta perla, que Level se iba a llamar IberiaWorld?
Y digo yo…¿no han aprendido de los árabes que levantan ciudades en el desierto y proyectos de la nada a golpe de talonario?
Querían actualizar y hacer el Antonov 225… pero al final querrán conseguir… no se, datos e investigaciones estructurales que ya hayan hecho otros. Un avión es algo dificilísimo de construir y conseguir el tan ansiado “como hacerlo”. Un ala es una obra de arte.
Pero vamos, aunque en desarrollar un avión puedan ajustar costes de acuerdo a varios factores de su nivel de vida, e intentar hacer algo medio moderno mediante el espionaje y conseguir el apoyo de algunas empresas extranjeras del sector, creo que tienen que sacarlo de China. Y es que también van a invertir una pasta en desarrollar junto a United Aircraft Corporation su avión de largo radio eficiente made in China, el C929. Si es de largo radio, querrán que pueda aterrizar en Europa o EEUU.