El DC-10 fue sin duda alguna uno de los aviones más bonitos que han surcado nuestros cielos en las últimas décadas. Desgraciadamente el tiempo pasa para todos y el DC-10 fue desapareciendo poco a poco de las aerolíneas durante la última década. El último vuelo comercial (de pasajeros) realizado por un DC-10 fue de la aerolínea Biman (Bangladesh) hace un par de años. Bien, pues hoy os vengo a hablar del MD-10… ¡¡HEREJÍA!! ¡¡El MD-10 no existió jamás!! ¡¡En todo caso hablarás del MD-11!!¡¡O del DC-10!! No: habéis leído bien, es el MD-10.
¿Y qué narices es un MD-10? Básicamente se trata de un DC-10 retrofitado con la aviónica del MD-11.
El proyecto nació en 1996, cuando McDonell Douglas, acuciado por las deudas y con un MD-11 con unas ventas exiguas (no solo no conseguía ventas sino que había visto como otros clientes como Singapore cancelaban sus pedidos) se lanzaba a la desesperada a intentar captar a clientes con un proyecto que les facilitase la entrada en servicio del MD-11: convertir el cockpit de su DC-10 a un MD-10. Con esto no solo consiguen tener una aviónica mucho más avanzada (del DC-10 al MD-11 pasaron prácticamente 20 años) sino que además las compañías que lo quisiesen tenían la misma certificación de tipo para sus tripulaciones (el MD-10 solo puede ser volado con el certificado de tipo del MD-11) y además «se ahorraban» el puesto de mecánico de vuelo.
El MD-11 no fue el éxito comercial que se esperaba y el interés por esta modificación fue prácticamente nulo excepto en Fed-Ex, la compañía logística que había pedido expresamente a McDonell Douglas esta conversión (Fed-Ex todavía sigue operando una cuantiosa flota de MD-10 y MD-11… efectivamente, ya no tiene ningún «DC-10 con aviónica original«).
He aquí el cockpit original de un DC-10-30:

Cockpit de un DC-10-30 sin modificar (Dale Coleman)
Este es el del MD-10 (atentos al detalle de «MD-10»):

M.J. Scanlon Photography para Airliners.net
¿Buen cambio no? Pues se trata del mismo avión (DC-10) tras pasar por las manos de McDonell Douglas (bueno en este caso Boeing como dueño de la extinta compañía).
Por cierto, si os estáis preguntando cómo es el cockpit de un MD-11 he aquí una imagen:

Cockpit de un MD-11, el último de la saga (Cory W. Watts)
Aún así hubo cierta polémica entre los pilotos de Fed-Ex (los únicos que vuelan MD-10/MD-11) que les otorgaran la misma capacidad para volar ambos tipos de aeronaves puesto que a pesar de que compartan la misma aviónica, la performance de ambos aviones difiere bastante (diferentes motores, uso de FADEC, winglets…).
Así que ya sabéis: el MD-10 existe… aunque sea un pastiche de DC-10 y MD-11.
Para mi uno de los aviones más bonitos que surcan los cielos pena solo ahora sean cargueros estos y los aviones rusos de la extinguida Urs.
Disculpar salí como anonimo
Hice mi viaje de novios en un DC10 de IBERIA a Santo Domingo en el ya lejano 1993, y me pareció un avión enorme, moderno y cómodo.
De esa época recuerdo muy bien el MD10,que tenía un carenado aerodinámico del tercer motor, precioso.
Los aviones trimotores grandes han sido siempre muy bonitos, pero el tiempo pasa para todos, y los bimotores de boeing y airbus son el futuro de la aviación civil (con permiso del A380).
Avionista, seguidores del blogs, el avión trimotor grande con el carenado aerodinámico del motor de cola, era un MD10??, no estoy seguro…
O un DC-10 o un MD-11! ?
Una de las cosas curiosas de este avión por preguntar….
llamarme aprendiz de gorrión si deseáis pero las puertas de este avión no se deslizaba desde el techo para su cierre?? No como en la actualidad.
Ya sé cuál es, Lockheed L 1011 Tristar, precioso!!!!
Y hay por ahi otro DC-10, pero con 4 motores y a lo 380… aunque no pasó del tablero de dibujo en los 60-70. El MD-12 creo que es un desarrollo de este MD-10 🙂
Fedex conserva muy bien sus dc 10 son elegantes y silenciosos para el tamaño que tienen
Por que no modifican una cabina de mando de un 747-100/200. Para que se vea igual que el 747-400.