Si Bombardier necesitaba un empujoncito para poder sacar pecho y promocionar su CS100 parece que va a recibir un EMPUJÓN bestial en la lomera: Delta y CS100, un pedido de 125 aviones (75 en firme + 50 opciones convertibles a CS300).
Ya son varios los reportes en la prensa americana que dicen que está hecho: solo falta el OK por parte de la directiva de la aerolínea para hacerlo oficial. La noticia es curiosa en el hecho de que es la primera aerolínea que prefiere gastarse más dinero en un avión de última generación “real” a un remotorizado o un «ceo«. Y lo digo porque hace tan solo unos meses Bombardier recibía una bofetada cuando United anunciaba que compraría 25 Boeing 737-700 y no sus CS100 o CS300. Luego supimos que para hacerse con esa compra los de Chicago habían hecho un descuento salvaje a los 737s que había vendido, algo que por otro lado ya apuntábamos por aquí hace unos meses, la estrategia de rebajas salvajes que podían aplicar Airbus y Boeing a unos modelos que hace tiempo que tienen más que amortizados.

Bombardier Cseries Web
Por ahora los CSeries han acumulado unas discretas ventas de 250 aeronaves en firme. De hecho hace meses que no se apuntan ni una sola venta, hecho que unido a los problemas financieros de Bombardier, hacían que en muchos sitios se rumorease que Bombardier estaba a punto de cancelar el programa (no olvidemos que Airbus estuvo también a punto de meter cabeza en el programa y se echó para atrás).
Más importante aún: no solo consigue una compra “de calidad” frente a los viejos aviones sino que lo hace frente a los A319neo o 737-MAX7, modelos que de seguir a estos niveles sus ventas pasarán sin pena ni gloria por el mundo aeronáutico (el MAX7 tiene 55 pedidos a día de hoy y el A319neo se queda con 26).
De confirmarse esta venta a Delta, la segunda aerolínea del mundo, sería el empuje final al CSeries y podría ser el inicio de otras ventas frente a los aviones de nueva generación. Tanto es así que anteayer en EEUU nada más y nada menos que el Wall Street Journal y Leeham News (uno de los blogs con mayor audiencia y credibilidad de EEUU) afirmaba que Boeing ya está pensando en un nuevo Boeing 737-MAX7 (en cachondeo le llaman “MAX7.5”), un avión que sería diseñado para batirse el cobre con el CS300 que, a día de hoy y según mismo indican los movimientos de Boeing, tiene una superioridad manifiesta frente al “MAX-7”. Las noticias tienen sentido porque el «MAX-7» será la última versión de los nuevos 737 que entrará en línea de producción así que todavía tiene margen para cierto rediseño «más allá» de una simple remotorización.

CS100 para Bombardier.com
Para finalizar esta entrada rápida una pregunta: ¿supondrá un posible éxito del CS300 que Bombardier se lance a por el CS500 que teóricamente competiría con el A320neo y Boeing 737MAX-8? Aún queda mucho para saberlo, pero de concretarse podría suponer que los «neo» y los «MAX» no duren tantos años en el mercado como todos creemos y que Bombardier fuerce así a los dos grandes fabricantes a sacar los A320 y Boeing 737 del futuro.
Actualización (12:00PM): pues parece que se confirma, Bombardier acaba de hacer oficial el pedido. ¡Que empiece el espectáculo!
No creo que los 319 y 737-7 tendrá mas ventas por que son abortos de sus hermanos mayores compitiendo contra un bebe buscado y deseado por sus papis. Como mucho los abortos los podrán coger las lowcost que tengan comprados a sus hermanos guapos y los feos para rutas de baja densidad sin necesidad de tener pilotos para ambos aviones (como easyjet,aunque no creo que los renueve por los neo).
Ahora competir contra los 320-321 y 737-8 nada , a lo mejor con pequeñas aerolíneas pueden ir sumando poquito a poquito pero la lucha del bombardier está con el cs100 combatiendo con e-jets y el mrj (quizá algún día…) y convenciendo a las aerolíneas que merece la pena tener dos modelos en flota. (regionales cs100 y medio/largo alcance los airbus/boeing)
PS: Un ejemplo de lo ultimo AirEuropa que tendrá 787 y 737 para corto y largo alcance y que tiene ejets para regionales aunque parece que no les funciona bien el tener 2 tipos de aviones en corto alcance. En el futuro parece que tiraran por flota monomarca.