¡Vaya! El sueño de muchos de trincarse una Guinness en un vuelo de Iberia casi se hace realidad. Y es que casi casi hemos visto a un hecho insólito: la unión de tres aerolínas de bandera europeas en un mismo conglomerado. Y es que el jueves pasado nos enteramos de que Aer Lingus rechazó la oferta de IAG (dueña de British, Iberia y Vueling) para hacerse con el control de la aerolínea.
Las palabras de Aer Lingus en su comunicado son bastante esclarecedoras con un «están minusvalorando a Aer Lingus«, es decir, que Walsh (que conoce como pocos la compañía, pues voló en Aer Lingus y pasó 26 años trabajando en ella hasta llegar a ser su CEO…) no ofreció la suficiente cantidad de €€€€€ para que fuese aceptada, pero todo huele a que IAG va a volver a pujar, más aún cuando Aer Lingus ha comenzado a ser rentable tras su privatización en 2006.
¿Por qué puja IAG por Aer Lingus?
A primera vista, Aer Lingus no parece muy atractiva, puesto que está en un país periférico cuyas rutas de largo radio se basan sobre todo en EEUU, pero como bien apuntan los medios Aer Lingus es la tercera compañía con más slots en Heathrow con 23 pares, solo por detrás de British y de Virgin, slots que están valuados en 15 millones de euros. Si IAG se hace con los irlandeses, prepárense para ver una espantada de Aer Lingus de Heathrow.
¿Es factible esta operación por parte de IAG?
Vamos a ver primer a quien pertenece la compañía irlandesa:
Ryanair todavía mantiene el 29,8%en Aer Lingus… ¡Pagaría por ver las negociaciones entre Willie Walsh y Michael O’Leary!. Ryanair ha intentado ya tres veces hacerse con el control de Aer Lingus, la última en 2013, pero la Unión Europea le ha dicho que nanai, que eso afectaría a la competencia en Irlanda ya que prácticamente se harían con el control total del tráfico aéreo en Irlanda. La clave está en que en Enero, la corte suprema de UK dictará sentencia sobre la apelación de Ryanair que fue condenada a reducir su participación en la aerolínea de bandera a un 5%. O’Leary ha evitado varias veces tener que acatar la sentencia desde 2013, pero ahora va la vencida y esta vez puede perder y por ende, dejar de tener la voz cantante en la adquisición de Aer Lingus por IAG.
Por otro lado tenemos al gobierno de Irlanda, con un 25,11% de la aerolínea. Hace unos años cuando Walsh era el CEO de Aer Lingus tuvo un enfrentamiento con el gobierno irlandés, que le acusaba de querer robar los activos de la aerolínea. Ahora mismo, en plena recuperación económica de Irlanda (una de las principales afectadas en los últimos años), supongo que el gobierno irlandés no le haría asco a una buena oferta de IAG.
¿Y Etihad? Pues ahora mismo entraría dentro de ese «others» que tienen algo más del 45%. La presencia de la aerolínea del Golfo no es tan grande como la que tiene en Alitalia (49%) o Air Berlin (29%), tan solo tiene un 4,11%, por lo que no sería «problema» la negociación con la aerolínea rival.
¿De verdad necesita IAG hacerse con Aer Lingus? Como ya os digo, sino es por los slots de Heathrow dudo que las rutas que operan los irlandeses supongan mucho beneficio para la matriz. ¿Justifica la compra de una aerolínea el hacerse con sus slots de un aeropuerto? Bueno, no estamos hablando de un aeropuerto cualquiera, sino el tercer aeropuerto del mundo por número de pasajeros, son 23 frecuencias enteras para BA, ya no solo estamos hablando del valor de estos slots como tal, sino de la inyección de tráfico que puede suponer para British, una jugada que huele a Walsh por los cuatro costados.