¡¡Ay amigos!! Estaba viendo el otro día Cine de Barrio (echaban «No desearás a la mujer de tu prójimo«, ¡obra maestra! creerme con Arturo Fernandez y la gran Paca Gabaldón) y pensando en las grandes películas de esos locos 60. Para mi siempre hubo dos grandes divas: Sarita Montiel y Lina Morgan. Así que hoy voy a comenzar con una gran canción que además el estribillo le viene ni que pintado al post: La chica del 17.
Dice el estribillo:
Por eso a las vecinas les da por murmurar
Y al verla tan compuesta le dicen al pasar
Donde se mete la chica del diecisiete
De donde saca pa tanto como destaca
Pero ella dice al verlas en ese plan
La que quiera coger peces que se moje el rantamplan
Bueno pues ya os digo que «La chica del 17» tiene truco y se llama Export-Import Bank of the United States (Ex-Im Bank).
Probablemente cuando ves en las noticias las compras de Emirates de quintillones de 777s o a Ryanair comprando trillones de 737s te quedarás con cara de que algo aquí no te encaja… ¿De donde saca pa tanto como destaca?
Este Ex-Im Bank nació en 1934 para ayudar a las empresas americanas a exportar sus productos fuera del territorio americano. Cuando tu compras un bien a una empresa americana este banco se hace cargo de avalar o bien de darte el crédito para que te hagas con esos bienes «Made in USA». De esta forma el gobierno americano incentiva la exportación de bienes a las empresas del país y por otro lado da garantías a las empresas que se interesan en comprar en Estados Unidos. No os penséis que es una técnica propia de los Estados Unidos, casi todos los países tienen este tipo de oficinas o bancos para que las empresas puedan salir a competir fuera de sus fronteras.
En aviación el Ex-Im ha sido protagonista las últimas décadas varias veces. Sobre todo por la encarnizada lucha que llevan a cuestas Delta y Boeing por la desaparición de este (el primero) o la prorrogación del mismo (por parte de la compañía de Chicago).
Ryanair, Emirates, Air India, LAN… son muchas las compañías que han acudido al Ex-Im para hacer suculentas compras a Boeing. En este enlace tenéis un informe en pdf sobre las principales beneficiarias del Ex-Im durante los últimos años hecho por Delta. Si echamos un vistazo la cosa se pone interesante:
Pues la primera en la frente: solo Ryanair ha recibido unos 6.000 millones de dólares entre 2000 y 2013, recordemos que en este periodo los irlandeses han conseguido una flota de más de 300 aeronaves y que a principios de año anunciaron la compra de otras 100 con opciones de 100 más… casi nada.
¿De qué se queja Delta en este reporte? Pues no solo de que se financian aerolíneas que son competencia directa de aerolíneas americanas, pero en concreto dice que la mayoría de estas compañías tienen un rating crediticio solvente y que podrían haber recurrido al mercado privado para financiar sus compras y no hacerlo a través del Ex-Im… que curiosamente les ofrece unos créditos con intereses realmente bajos.
¿Intereses bajos? Eso dice de nuevo Delta. Como ejemplo en el informe que os he linkado hace una comparación de la financiación de Emirates para comprar sus 777 si recurre al Ex-Im :
Pues ahí lo tenéis: según Delta (ojo) si Emirates recurre al Ex-Im obtiene unos intereses del 3.41% y mientras recurre al mercado privado no encontrará nada mejor del 6,17%. Recordad que hablamos de miles de millones, lo que se ahorra Emirates es una burrada de millones.
Ryanair, Air India, LAN, Emirates… ¿os encajan ahora mejor esas compras mastodónticas? De nuevo las «big three» llevan años (y millones) empleados en hacer lobby para eliminar el Ex-Im. Pero recordemos que las compras se realizan a aviones americanos… así que como os podéis imaginar de otro lado está Boeing (el mejor «cliente» de este banco de lejos) haciendo lobby por su cuenta (y gastando otra tonelada de millones) para que no se elimine dicha «ayuda» a potenciales clientes extranjeros viendo los suculentos beneficios que supone la existencia de este banco para sus arcas.
El último capítulo de esta historia tuvo lugar la semana pasada, cuando un juez federal desestimó la demanda de Delta contra el Ex-Im alegando que interfería en la libre competencia de las aerolíneas americanas con las del resto del mundo (todo el mundo puede beneficiarse de estas ayudas menos nosotros que somos los de casa).
La clave (y puede que ahí Delta tenga algo de razón) es que muchas compañías tienen la solvencia suficiente (Emirates, LAN, Ryanair…) para comprar aviones a Boeing sin tener que recurrir al Ex-Im Bank y que muchas son propiedad del estado, que podría actuar de financiera.
Además el Ex-Im es un banco que, teóricamente, solo tendría que prestar a aquellas compañías que no tienen la solvencia o capital suficiente para que financieras privadas avalen dicha compra.
Para rizar el rizo, como ahora Airbus va a utilizar Mobile para ensamblar más A320, el presidente del Ex-Im dijo que no solo beneficiaría a Boeing, sino que al tener Airbus la FAL en EEUU y crear trabajos en EEUU, el Ex-Im podría también ayudar a financiar aviones de Airbus. Casi nada…
Bien… ahora cuando veais las noticias de compras bestiales de aviones por parte de compañías no americanas… ya podéis pensar (en parte) donde está el truco del almendruco, y de donde saca pa tanto como destaca…
También llama la atención que Emirates pida créditos fuera cuando en su propio país abundan los petrodólares.
Bueno, Emirates es la única de las tres grandes (Qatar, Emirates y Etihad) que tiene auditadas y publicadas sus cuentas y siempre está bajo la sospecha de las ayudas gubernamentales (de ahí su trifulca con las aerolíneas americanas por el «Open Skies»). ¿Pagarán esos créditos con «petrodólares»? Ah! Chi lo sá…