El futuro chino ya está aquí: ARJ-21

Este fin de semana tuvimos un día histórico para la aviación comercial china… y quizá mundial: la primera entrega de un avión comercial chino, el ARJ-21.

Y es que quizá este pequeño avión comercial no haya tenido la repercusión de su hermano mayor (el C919) ni siquiera la trascendencia de los nuevos aviones comerciales regionales como los CSeries de Bombardierquizá el hecho de que apenas tenga pedidos fuera del mercado chino también sea un factor a tener en cuenta, pero en El Avionista nos debemos a nuestros queridos lectores y debemos remarcar por su importancia la noticia de que el ARJ-21 ya está aquí y ha venido para quedarse.

Ayer, rodeado de ositos pandas, se entregó la primera de estas unidades a la aerolínea china Chengdu Airlines:

ARJ-21 ayer en su entrega (news.cn)

ARJ-21 ayer en su entrega (news.cn)

El avión nace con un retraso más que considerable (tendría que haber comenzado a volar hace casi 9 años) que en otros casos hubiese llevado a su fabricante al freír espárragos (si no que se lo digan a Bombardier que implora dinero público por las cuatro esquinas de Canadá) pero estamos hablando de China por lo que el nacimiento del avión se trata de una cuestión primordial para el orgullo nacional chino… así que el dispendio de dinero ha sido más que considerable. Pero tanto dinero no cubre que el avión nazca con un desfase interesante puesto que SSJ100, CSeries o E2-Jets son aviones que nacen de un diseño más moderno y con unas especificaciones (sobre el papel) más interesantes que este avión chino.

www.news.cn

www.news.cn

Hasta el día de hoy tan solo una aerolínea congoleña (no es coña) ha comprado el avión fuera de la órbita del Sudeste Asiático… y viendo las prestaciones del avión será muy raro verlo volar por Europa (de hecho hasta dudo que consiga la certificación EASA algún día). Las últimas reuniones realizadas entre la autoridad civil china y la FAA han terminado con bastantes diferencias en aspectos técnicos y burocráticos por lo la certificación internacional de un avión de COMAC a día de hoy es todavía una quimera.

Pero quizá lo más interesante aquí es el hecho de que COMAC ya sabe qué es hacer un avión. Y recordad que su proyecto más ambicioso es el C919, un avión que aunque todavía sigue por detrás del A320neo y B737MAX… también volará sí o sí… y después habrá otro modelo… y otro… y otro… Y como decía Serrat: se hace camino al andar. No será en cinco, ni diez, ni quince años… pero tarde o temprano China estará ahí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.