El Irkut MC-21 ya es una realidad

Por este humilde blog habréis leído en los últimos meses alguna referencia que otra al MC-21-300 (o MS-21 traducido del ruso), la última joya de la industria aeronáutica rusa fabricada por Irkut. Ya sabéis que el Sukhoi Superjet 100 no ha sido el éxito que muchos esperaban y la industria y el establishment ruso ha depositado sus esperanzas en este bonito avión que se sitúa como competidor directo (y único) de los dos bestsellers mundiales: el A320 y el Boeing 737. Prueba de esta relevancia es la presencia del mismo Medvedev (que junto a Putin controla el país) en la presentación de Irkut.

El avión según prometen los rusos va a competir de tu a tu con los grandes: aviónica de última generación de Rockwell Collins con paneles táctiles. Fuselaje de composites que dará un peso en vacío inferior a sus competidores occidentales (por cierto, también permite una presurización en cabina inferior al resto de sus competidores para un vuelo más cómodo como el A350 o Boeing 787). De hecho en este apartado el MC-21 va a ser el primer avión comercial que va a tener un ala de composites curada en autoclave. Motores Pratt&Whitney PW1000G para clientes internacionales que quieran comprar el modelo. De hecho como os he dicho la industria rusa está tan contenta con el aparato que bautizó el avión como «MS-21» por una sencilla razón: MS (MC en cirílico) viene de «Magistrany Samelot 21 vatra» o lo que es lo mismo, el «Avión del Siglo 21«.

Eso sí, no todo va a ser sencillo para Irkut: las sanciones (por parte de EEUU y la Unión Europea) que lastran a Rusia tras su invasión de Crimera harán que muchos de sus proveedores tengan que ser suplantados por otros situados en otras naciones o que sean “Made in Russia” lo que puede retrasar todavía más la entrada en servicio el avión.

Dicho lo cual, si el avión es tan bueno como pinta sobre el papel los pedidos no deberían faltarle ¿no?. Pues hasta ahora «tan solo» acumula 185 pedidos de los cuales no hay ninguno de la versión -400 (que rivalizaría con el A321neo y el 737MAX-9) y solo 15 de la versión -200 (rival directa del A319neo, MAX-7 y el CS300 de Bombardier que tan buenas críticas está recibiendo). Y sí, ya sabéis como funciona este juego: prácticamente todas son de clientes rusos (excepto 6 aviones por parte de una tal Cairo Aviation egipcia). ¿Os suena esta historia? Efectivamente: es la misma música del SSJ100.

3 Comments

  1. El avión tiene buena pinta, aunque ya veremos si se vende fuera de la órbita de Rusia y asociados. Las sanciones económicas van a jugar un factor muy importante (de momento) para su venta en países occidentales.
    Por otra parte una puntualización al artículo, el ala del MC-21 va ser la primera curada fuera de autoclave (en autoclave ya hay por lo menos un par de modelos), una técnica muy interesante para futuros desarrollos.
    Enhorabuena por el blog. Salu2

    Reply
  2. «va a ser el primer avión comercial que va a tener un ala de composites curada en autoclave»
    ¿Y esto qué quiere decir? Parece como con los jamones jajaja.

    Reply
    • En autoclave, un megahorno donde «se curan» (se calientan para alcanzar sus características finales) las alas a lo cafre, enteritas.
      Por cierto, estaría chulo eso de «un secadero de alas» jajaja

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.