Pues lo que se iba rumoreando desde el pasado Dubai Airshow ayer mismo se confirmó: Emirates comprará 20 A380s nuevos y dejara opciones por 16 aparatos más. Lo primero y más importante: damos en el clavo en una de las predicciones del 2018 cuando apenas ha pasado la mitad del primer mes… ¡yeah!. Y la noticia da pie a desarrollar por qué tanto a Emirates como a Airbus les interesa seguir volando el A380.
El acuerdo se ha firmado por 16,000 kilos a precio de catálogo, aunque teniendo la sartén por el mango como la tenía Emirates, podéis estar bien seguros que han conseguido un precio más que competitivo por parte de Airbus. Pero: ¿de verdad tenía Emirates tanto poder? ¿Ha habido farol por parte de Leahy? ¿Le importaba a Emirates la supervivencia del A380?
Emirates tiene que reemplazar sus A380 viejunos
El primer A380 recibido por Emirates es el s/n que realizó su primer vuelo en 2006 y entró en la aerolínea en 2008. Vamos, que este año cumple 10 años en Dubai. ¿Ha comprado Emirates estos 36 nuevos A380 para ampliar su flota? Nanai. Prácticamente todos ellos irán a reemplazar los A380s que ya van acumulando ciclos y FH a sus espaldas y que poco a poco van acercándose a las revisiones más pesadas/caras. ¿Le interesaba a Emirates dejar de lado la estrategia que tanto éxito le ha dado? Ni locos. No apostar por reponer esos A380s suponía un salto al vacío: es cierto que tiene el nuevo 777 y 787-10 encargados, pero una flota basada en 101 A380s (en este momento) sabiendo que en 2023 se cierra el chorro es jugártela todo a una carta. Ha terminado dependiendo demasiado en el A380.

Angel Ferrer Flickr
Airbus por su parte tenía que ampliar su backlog, su cola de pedidos. De no haber llegado esta orden de Emirates tenía prevista una producción hasta 2023 a 6 A380s por año. Con estos 20+16 y de concretarse todos ellos, conseguiría ampliar la producción hasta 2029. ¿Ustedes saben si por aquel entonces la ballena voladora tendrá más sentido que ahora? Yo desde luego que no, pero estoy seguro que habrá más opciones de tener aeropuertos congestionados y aprovechar lo que Airbus nos vendió a principios de siglo de «el A380 será el principal avión para alimentar los superhubs«. Ademas, sabemos que Airbus ha presentado su A380plus, del que ya hablamos por aquí, por lo que este balón de oxigeno le permite desarrollar tranquilamente esta nueva versión y ofrecerla a clientes interesados en, o bien reponer sus aviones o bien hacerse con unos nuevos. ¿Nuevos? Vamos al punto clave.
¿Qué me dicen de los motores? ¿Qué malditos motores ha elegido Emirates?
Ya saben que cuando compran un avión normalmente el cliente tiene la opción de elegir el motor que va a montar su aeronave. Cada uno hace sus cálculos en función de su operación y elige en consecuencia. En el A380 Airbus ofrece o bien los Trent 900 de Rolls Royce Trent, o bien los GP7200 de Engine Alliance. Emirates tiene ambas versiones dependiendo de donde va a poner a volar su aeronave, así que puede elegir lo que más le interese para este pedido. Ahora bien: no ha dicho qué motores va a montar, lo que indicaría que los interesados (Airbus y Emirates) van a presionar a ambos fabricantes para que saquen una nueva remotorización que convierta el A380plus en un verdadero «plus«. Porque aquí jugamos todos o la pelota al río: si chapa el A380 también chapa el Trent 900 y el GP7200, así que podéis estar bien seguros que si Emirates les asegura que esos 36 aviones montarán sus motores bajo las alas es para pensárselo. Más cuando el A350-1000 y el 777-9 están a la vuelta de la esquina…
Una triángulo de amor bizarro en el que a todos y cada uno les interesa que el bicho siga operando: Emirates, Airbus y motoristas. ¿Quién depende más de quién? Yo no lo sé.
Puedes hablar más de las diferencias de los motores y en qué influye para que hagan una u otra ruta?
Gracias de antemano
Coincido con Kadish!
Supongo que es por potencia máxima al despegue y otras cosas. Dependiendo del tipo de vuelo, además Emirates tiene configurados los A380 de una forma u otra. El que viene a Madrid no suele ser la misma configuración que el que vuela a Nueva York por ejemplo.
El A380 puede ser un avión icónico para Emirates (muchísimo más bonito un 747-8), pero me parece que bien podrían dejarlo morir.
Lo de la configuración supongo que tiene que ver más con el tipo de viajeros, más o menos turistas o más o menos business, dependiendo de la ruta y no del motor.
Entiendo que no es lo mismo un Londres Dubai que un Dubai Katmandu…por ejemplo
¿Entendemos que es casi el anuncio del 380neo? Si la respuesta es si,Airbus tiene que tener el compromiso por parte de más aerolineas, si no,no tendría sentido el neo y estaríamos hablando del plus con quizás una versión mejorada de los motores RR y punto.
todas las experiencias en que un fabricante se esclaviza a un determinado cliente, por un unico producto, terminaron mal… el A380 nacio muerto, vivio muerto y acabara como un anti ejemplo de exitos comerciales del mega empresas. Todo lo contrario con el B748 (tambien muerto, a mano de los grandes bimotores).
Totalmente de acuerdo, también depender del capricho de estas empresas. Que si, son las que pagan y hacen que las líneas de los grandes pájaros estén abiertas, pero tener a un muerto viviente dependiendo de la financiación de una sola empresa, en un momento dado te puede dejar con el culo al aire. Imaginemos que empieza a recibir Emirates 777-9 y dicen… oye, pues voy a llevar practicamente los mismos pasajeros y más carga… (los A380 no se llenan al 100)… cancelemos el cachalote.