Jueves de cabalgata de Reyes Magos. Abro Preferente para ver qué se cuece por el panorama aeroliniero español, y me encuentro con: ¡¡BUM!!: «Despidos y recortes, el futuro inmediato de Alitalia«. Al parecer la compañía está planificado el despido de hasta 1,600 empleados, la supresión de numerosas rutas y renegociar un nuevo crédito con la banca italiana para poder sobrevivir. Urgencia extrema vamos.
¿Y qué piensa uno tras leer esto?: «¿pero no había entrado Etihad con un 49% de la compañía para salvarla?». Pues parece que no, que Etihad comienza a escaldarse con Alitalia, una de las aerolíneas más ruinosas de la historia. Y es que la telenovela en que se ha convertido la viabilidad de Alitalia supera en longevidad a Falcon Crest,a Cristal o a «Agujetas de Color de Rosa» (qué gran nombre para una telenovela por cierto).

Alitalia
Creo que ya comenté por aquí que Alitalia solamente ha reportado beneficios un único año desde su creación (contando con la Alitalia semiprivatizada), y estamos hablando de una aerolínea fundada en 1946… con eso ya bastaría para daros una pequeña presentación de cómo ha funcionado la compañía de bandera italiana a lo largo de su historia.
Dejando a un lado el caos que supuso Alitalia entre el 200 y el 2009, lo curioso de la historia es que aquí se ve salpicada otra aerolínea bautizada como «salva aerolíneas» como es Etihad. Recordad que hace un par de años se hizo con el 49% de la aerolínea, tras haber intentando hacerse con la misma proporción de airberlin pocos meses antes («tan solo» posee el 29% de esta). Mucho se habló de la estrategia de los árabes por crearse su propia alianza llamada «Etihad Partners«: Jet Airways, airberlin, Alitalia, Air Serbia, Air Seychelles o Niki (de la que se ha hecho con el 49% el pasado diciembre).
¿Qué tenían todas ellas en común? Todas eran aerolíneas moribundas. Alitalia estaba pidiendo clemencia con unas pérdidas anuales e 136 millones de euros. airberlin perdía más de 300 millones en 2014. Jet Airways perdía 200 millones en 2013 cuando Etihad se hizo con el 24% de la misma. Poco después de airberlin se hizo con el 40% de Air Seychelles por 20 millones de dólares cuando la compañía perdía 12 millones anuales y el gobierno del país anunciaba que no iba a poner ni un duro más en una aerolínea que no era viable… Así que Etihad sabía desde el principio que estaba comprando aerolíneas con un futuro… digamos dudoso.
El plan para Alitalia hace un «Alitalia«
Hace un par de años el expresidente de Ferrari (Montezemolo) y James Hogan (capo de Etihad) anunciaba en Roma un ambicioso plan que desgranaron en la propia web de la aerolínea árabe. Malpensa y Fiumicino ganarían rutas directas de larga distancia a Asia. La omnipresencia de Abu Dabi, donde Etihad haría de hub para toda Asia no solo desde MXP o FCO, sino también desde Linate, Venecia o Catania. Alitalia tendría una renovación completa en su flota: entregaría sus vetustos A320 a airberlin y recibiría alguno de los aviones de doble pasillo encargados por Etihad. Y finalmente se instauraría la cultura de lujo en el servicio que tanto caracteriza a las aerolíneas árabes como Qatar, Emirates, Oman Air y la propia Etihad.
¿Suena bien eh? Y lo cierto es que el primer año funcionó: la deuda de la compañía se redujo de más de 500 millones a 200. El problema es que Etihad no contaba con que lo que acababa de comprar era Alitalia, la aerolínea que nunca ha conseguido ganar un penique durante su historia.

Ciao Papa! (David Bohrer)
Este año entró a dirigir Alitalia Cramer Ball, australiano con la reputación de obrar el milagro en Jet Airways, si, la aerolínea india moribunda que compró Etihad en 2012. ¿Qué es lo que propone el bueno de Ball? Poner patas arriba Alitalia.
- Más y más rutas de larga distancia –> Alitalia ya comenzó a retirarse del corto radio poco a poco con la cesión de A320s a airberlin… y no hay visos de crear una Iberia Express, Eurowings o Transavia. Suena a reestructuración total del corto radio para centrarse en las rutas que realmente pueden alimentar sus hubs de Milán y Roma.
- Invertir en flota –> 240 millones en hacerse con dos 777 más y otro A330.
- Reducir costes y plantilla –> aquí es donde vienen los despidos que anuncia la noticia de Preferente.
- Evaluar las alianzas que tiene hoy en día la aerolínea –> lo que viene siendo más códigos compartidos con airberlin y Etihad y echar para atrás su alianza con Air France-KLM.
Suena un plan ciertamente lógico, al menos para conseguir el cash que necesita y que indica la noticia de Preferente. ¿Pero de verdad necesita más vil metal? ¿Pues que lo ponga Etihad no? NO. Etihad llegó al 49% del capital y no puede inyectar más plata en la compañía. «¡¡Pues que lo ponga el gobierno de Italia!!» Vocearán otros al fondo. Pues tampoco, Alitalia ya tuvo muchos problemas hace años con la Unión Europea por inyección de capital público. Así que hay que acudir al mercado, y el mercado no te va a dar dinero por nada a cambio.
Puede que esta vez sea la definitiva, porque ahora sí que estamos en una situación límite: según indica la noticia, en dos meses necesitan capital o la cosa se pondrá muy fea. ¿Era el problema de Alitalia una plantilla desproporcionada? ¿Era el problema de Alitalia una red de corto radio completamente ineficiente? No tengo ni la más menor idea y sobre todo: estamos hablando de Alitalia, ¿acaso creéis que esta será la solución definitiva?
Ahora entenderá la situación de la banca italiana y que terminará por finiquitar este andamiaje llamado UE.
Una vez reconvertidas IAG, AIR FRANCE-KLM, LUFHANSA…, en EU quedaría Alitalia, pero creo que será muy dura la reconversion, ya que sus trabajadores están acostumbrados a que papá Estado solucione todo. Estoy convencido de que veremos huelgas, largas y duras negociaciones y demás follones, pero la situación internacional es laque es, y la lógica y la tendencia es la de reducir costes, como todo el mundo.
Las primeras «pistas» que vi de que en Alitalia se cocía algo malo era que abandonaron mi LEVC después de muchísimos años. Pero entre Ryanair y Vueling le comieron un pastel que no podían ofrecer. ¿Quién en su sano juicio va a pagar 90€ por volar al mismo aeropuerto, y con una hora de diferencia, que otra aerolínea te ofrece por 40€ («todo incluído»: maleta facturada)?