Iberia descubre Asia

De histórico se tildaba la semana pasada cuando se anunció a bombo y platillo que Iberia volvía a Asia. Los vuelos incluyen tres frecuencias semanales a Narita con, ojo: ¡¡el A332!! (Sinceramente todos pensábamos que pondría un A340-600 en esa ruta tan larga y con una previsible alta demanda de business) y otras tres a Shanghái (estas aún pendientes de confirmar los slots). Parece ser que ¡¡por fin!! llega el desembarco asiático a España.

Tripulación del primer vuelo a Tokyo en 1986 (CC: Flickr Iberia)

Tripulación del primer vuelo a Tokyo en 1986 (CC: Flickr Iberia)

Y como decía el bueno de Mourinho: ¿Y por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?.

Comenzando con China las razones parecen que son claras: a China, España le pone.  Y no me refiero solamente al turismo, donde cada vez es más común ver a un chino con la cámara paseando por cualquier rincón de España. El año 2014 los turistas chinos crecieron un 14% y para este año se espera que suba un 10% más. Eso ya es una cifra interesante pero quizá el dato más importante para que Iberia se haya lanzado al barro es que las empresas chinas quieren invertir cada vez más en la península: el año 2014 la inversión china se disparó un 49% y se haya multiplicado por 50 desde 2008… ¡y todavía estamos por debajo de la media europea!.

No es solo Iberia la que se ha plantado en China o Japón, recordad que Cathay ya oferta vuelos desde Madrid a Hong Kong es sus 777 o que HNA haya abierto un vuelo directo Madrid-Hangzhou con un A332 ¿Qué donde esta Hangzhou? No te voy a mentir, yo también lo tuve que mirar en el mapa: justo al lado de Shanghái y alberga las divisiones chinas de multinacionales como Motorola o Nokia. Negocio.

Así tenemos los flamantes A332 nuevos de trinca y hay un mercado que si no movemos nosotros lo harán otros, como está haciendo China Eastern que también va a abrir el Madrid-Shanghái. O como hace unos meses anunció Air China con su vuelo directo desde Barcelona a…  ¿déjame adivinarlo? ¿Shanghái?.

A330-200 Oaxaca (por Martin J. Gallego en Flickr)

A330-200 Oaxaca (por Martin J. Gallego en Flickr)

Sea como fuere lo cierto es que Iberia sin duda alguna está volviendo al mercado haciendo mucho ruido y con movimientos audaces. Si hace tres años cuando estaba en plena guerra civil y cerrando rutas a diestro y siniestro nos dicen que su vuelta al ruedo sería por todo lo alto yo al menos me hubiese partido la caja.

Primero con la compra de los “nuevos” A332 de 242 toneladas: un avión mucho más barato a precio de catálogo que por ejemplo un A330neo, un A350 o un 787. Y ojo, que estos tipos van y ponen el avión a volar a Narita, ¡¡que está a casi 7000 millas de la capital de España!! Segundo porque abrir el mercado asiático le pone en una posición interesante para hacer saltos a Europa o Latinoamérica volando desde China o Japón (¿a alguien le suena el 777 que hace a diario el SIN-BCN-GRU?). Y tercero porque al contrario de lo que pasaba en la última década de Iberia: se está moviendo muy rápido, igual o antes que el mercado. Ha vuelto rápidamente a rutas lationamericanas que había abandonado, ha vuelto a JNB con un avión de menor consumo y ahora se abre finalmente a Asia donde puede conseguir buenos réditos e intentar rascar a todos los pasajeros que hacen escala en el Golfo para ir a Tokyo o Shanghai.

En fin, bienvenida de nuevo Iberia. Hacía tiempo que te estábamos esperando.

4 Comments

  1. Y se está rumoreando muy fuerte que Iberia puede adquirir algún 380 de segunda mano de Singapour. Quién sabe, puede que hasta sea verdad si estas frecuencias funcionan.
    Por cierto, yo que estoy pensando en ir a Japón y miro, no comentas los precios. Poco más de 600€ por ida/vuelta me parece un precio muy ajustado. ¡Y sin escalas! Una pena que sea con aviones algo ruidosos, quizás ponen al 350 cuando llegue.
    Saludos!

    Reply
    • Pues estuve pensando en escribir sobre esos A380 pero creo que poco puedo aportar a lo que ya se ha dicho: en principio no cuadran, o mejor dicho, no es que no cuadren, sino que para la operativa de Iberia con los A350/A330 y manteniendo (con este precio del petroleo) los A340 le sobra y le basta. Si algo funciona (Iberia ha dado en la tecla y los números le cuadran) no lo toques complicándote la vida con un A380…

      En cuanto a los billetes no están nada mal pero es el precio que encontrarás con AF, LH o AZ por ahí. Yo mismo fui hace cuatro años con Alitalia por menos de 500€ a Japón, así que no creo que suban mucho más los precios porque perderían una cuota importante en detrimento de las aerolíneas del golfo que te ponen en la Conchinchina por cuatro perras.

      Ah! Y muchas gracias por comentar!!

      Reply
  2. Fans de la expresión «las empresas chinas quieren invertir cada vez más en la península».:-)..y yo que pensaba que habíamos puesto el país en saldo …
    Tengo la duda….conocer cual es el proceso de expansión de su socia en IAG hacia el Asia.
    Y sobre los precios de la ruta que indica Diego sobre los 600 por i/v….creo que es una estrategia promocional de Iberia de captar al pasajero turista que planifica con bastante antelación la reserva de sus vuelos porque puede planificar su descanso vacacional para intentar que luego sea cliente potencial en futuras ocasiones….ahora están unas cuantas compañías sacando sus promociones llamadas con diferentes nombres….festival de precios, ajustarse el cinturón, etc….yo he visto vuelo por 700 € i/v a Sydney con Qatar via Doha…así que le ha tocado ponerse las pilas….

    Reply
    • Creo que los precios rondarán a lo largo del año (quítese Julio/Agosto) por 600-700€. La competencia por Japón es brutal y el pasajero turista medio está dispuesto a parar donde sea con tal de ahorrarse 150-200€ así que Iberia no se podrá subir a la parra como hace en otras rutas latinoamericanas donde campa a sus anchas.

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.