Icelandair y WOW Air: No hay cama pa tanta gente

Me sorprende la poca relevancia que ha tenido en los medios la compra de WOW Air por parte de Icelandair a principios de semana. Ok, es cierto que ha quedado eclipsada por dos noticias de impacto: la directiva de aeronavegabilidad de Boeing/FAA en relación al accidente de Lion Air y la noticia de la venta del Dash-8 (Q400 para los puristas) por parte de Bombardier, que poco a poco se va quedando sin programa alguno de aviación comercial.

Volviendo a la venta de WOW, lo cierto es que es otro baño de realidad: otra que tenía planes bárbaros de expansión, con compras copiosas de aeronaves y vuelos a precio de derribo, en cuanto el zumo de dinosaurio ha vuelto a subir, ha tenido que venderse a precio simbólico a la aerolínea de bandera islandesa (8 céntimos por acción).

Los malogrados A330 de WOW Air (Foto: Anna Zvereva)

¿Tenía sentido tener dos aerolíneas en un país de 350,000 almas explotando el mismo modelo de negocio? Poco. ¿Tenía sentido competir en las mismas líneas que lo hace la aerolínea de bandera? Todavía menos. De 60 rutas que suman entre las dos aerolíneas, 19 se solapaban entre ellas… una locura que minaba la capacidad de ambas.

En cuanto la crisis desapareció, el mercado se normalizó de nuevo y el petróleo comenzó a subir… WOW comenzó a sufrir. De hecho lleva unos meses buscando dinero debajo de las piedras puesto que tan sólo un 5% de sus arcas era capital propio. En verano lanzó unos bonos para capitalizarse que terminaron en un rotundo fracaso y en septiembre tuvo que acudir a los bancos locales para conseguir cash con el que seguir operando. ¿El resultado? Ninguno de ellos les dio ni un penique.

WOW las veía venir del mismo color que su librea: moradas. Primero porque Icelandair ganaba dinero y además, es la niña bonita del gobierno islandés: jamás le faltará dinero. Y segundo porque WOW tenía que hacer frente a los enormes gastos de tener una flota sobredimensionada (a pesar de tener el 100% de la flota en leasing). ¿Iba a sobrevivir al invierno en un mercado tan estacional como el transatlántico? Complicado. Ese cierre de puertas de los bancos fue la estocada final.

Pero ¿por qué WOW no ha desaparecido y ha sido comprada por Icelandair? ¿Qué le costaba a Icelandair ver el cadáver de su competidor pasar por delante de su puerta? Pues la respuesta está en el poder del turismo en la pequeña Islandia. Y es que la pequeña isla vikinga es uno de los países que más depende del turismo, hasta un 45% de su recuperación tras su devastadora crisis financiera de 2008 (recordad que ni siquiera quiso rescatar a ninguno de sus tres bancos) se debe al turismo… ¿de verdad iban a prescindir tan fácil de WOW? No. Un simple dato: el 11 de septiembre la corona islandesa perdió un 2% de su valor en un único día al saberse que WOW estaba en la cuerda floja y, al mediados del mes, ya se había dejado un 6% de su valor frente al Euro, todo ello simplemente porque se tambalease una aerolínea lowcost…

Ahora Icelandair comandará WOW como marca diferenciada pero bajo un único mando. Se racionalizarán rutas y flota (la de contratos leasing que se van a cancelar…) y por fin se pondrá fin a una de las batallas más absurdas de los últimos años en la aviación comercial: la de un país de 350,000 almas teniendo dos aerolíneas compitiendo bajo el mismo modelo de negocio y siendo redundantes en la mitad de sus rutasComo cantaba el Gran Combo de Puerto Rico: No hay cama pa tanta gente.

3 Comments

  1. Y prueba que el ser humano tropieza dos veces (o más) con la misma piedra…los islandeses saben lo que sobrevivir después de un pelotazo financiero como el que padecieron…y vuelven, en este caso, con una compañía aérea sobredimensionada…y la noria seguirá girando otra vez….

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.