¿Qué implica el Brexit en la aviación europea?

No tengo ni idea. Siguiente pregunta.

.

.

.

.

Bueno, ahora hablando en serio: de verdad, no tengo ni la más remota idea, disto igual o más que vosotros de ser un experto en economía, pero estoy seguro de que no va a ser una catástrofe ni para la aviación europea ni para la británica después de leer y leer entradas de blogs, foros y analistas económicos.

Brexit ((Mick Baker)rooster Flickr)

Brexit ((Mick Baker)rooster Flickr)

En primer lugar porque hasta dentro de dos años Reino Unido va a seguir formando parte de la Unión Europea. Ahora llega el turno de que negocien las condiciones de salida desde Bruselas/Londres. Parece que Europa se ha puesto gallito, en tono novio despechado tras una ruptura sentimental de 40 años: «no va a ser un divorcio amistoso» dice Juncker. Pero ¿de verdad le interesa a Europa perder así como así la red aeroportuaria y las aerolíneas británicas? Mi opinión es que no.

El caso Norwegian

¿A alguien se le ha escapado que Norwegian no es una aerolínea que pertenece a un país de la Unión Europea? Y queridos amigos: ¡dentro de poco hasta volará desde Barcelona a Bilbao! Como ya muchos sabréis Noruega está adscrito al ECAA, la European Common Aviation Area que le permite volar dentro de la Unión Europea como si de un socio de pleno derecho se tratase. Noruega (o Turquía o Islandia o Suiza o tantos otros) puede mover sus aerolíneas por la UE como Pedro por su casa. Pero ¿Y el impasse mientras que UK sale y «reingresa» en el ECAA? Bad news for Britons. Para las aerolíneas europeas será sin duda un duro golpe, solo en España Vueling vuela a 7 destinos británicos pero… ¿Y easyjet? Game Over. O se mueve a Europa o bien comienza a pensar en una nueva línea de negocio. No es raro pues que en apenas dos días haya perdido el 34% del valor de sus acciones en apenas 2 días. Sinceramente no creo que a la Unión Europea le interese separar los cielos de ECAM y de UK ni por despecho siquiera, los beneficios de las aerolíneas europeas se verían seriamente afectados.

Problemas de propiedad

La solución para easyjet sería crear una «easyjet Europe«… pero la Unión Europea no permite que un capital «no europeo» controle más del 49% de la compañía. Acordaos de los casos de Etihad con Air Berlín o Alitalia, así que debería mover completamente la empresa a la Unión Europea y dejar de ser una aerolínea británica. No os penséis que es descabellado, easyjet ya está contemplándolo.

¿Y el caso de IAG? ¿Por qué no es igual que easyjet? Primero porque British no realiza rutas dentro de la Unión Europea continental. Y segundo porque la empresa es «española«, cotiza en Madrid. Pero no por ello deja de ser un caso complicado. IAG tiene una participación mayoritaria en Iberia y Vueling (Europa), Aer Lingus (Europa) y British Airways (UK), así que curiosamente British podría realizar vuelos intracomunitarios sin problema alguno pero no podría en un principio realizar vuelos dentro de Reino Unido con la legislación actual en la mano. Obviamente esto es ficción: habrá acuerdo o IAG se las arreglará en estos años para solventar la papeleta creando algún tipo de filial o se implantará algún tipo de 5ª Libertad UK-Europa.

easyjet, la más perjudicada (Ozzy Delaney)

easyjet, la más perjudicada (Ozzy Delaney)

Por cierto, leo en CAPA que si sale Gran Bretaña del ECAA tendrán que negociar un acuerdo con todos y cada uno e los países con los que ahora la Unión Europea tiene acuerdos bilaterales… más razones para que peleen como gato panza arriba quedarse dentro de Europa… al menos en los cielos.

Esto es más o menos lo que un servidor ha entendido de leer varios artículos este fin de semana, probablemente alguno de vosotros controle más sobre esto y pueda corregir cualquier inexactitud de esta entrada: bienvenida será.

8 Comments

  1. Yo personalmente tengo mis dudas sobre que realmente firmen la salida….quedará en un nuevo acuerdo para permanecer en la UE con mejores beneficios para el país…ni creo que a los britones les interese salirse ahora que vivimos en una aldea global, por tanto, utilizarán la amenaza para mejorar las condiciones de su libra, y tampoco los inversores extranjeros permitirán tan fácilmente una ruptura….si España ha recibido presiones económicas externas para aceptar las condiciones de un no rescate al sector financiero, no creo que les interese a los mismos con 0 a raudales que la city londinense quede en un impasse durante años hasta acertar como volver a ser la primera potencia…vaya, que nos quedan telediarios y telediarios con discusiones sobre la libra y el euro….yo de mientras me entretendré en el vuelo inaugural de la ruta aquí menciona da de Norwegian el próximo mes….no todo va a ser Bloomberg…

    Reply
      • La testosterona siempre ha sido mala compañera en las negociaciones, porque aún quedan dos largos años y las fricciones políticas pueden pasar factura a la moneda €, y por otra, una vez encendida la mecha, puede que haya otros interesados en salirse….ya veo toñejas de la Merkel en despacho a alguno….
        Y mi celular aún conserva memoria para radiografiar el vuelo inaugural y con WiFi a bordo..Yo no creo que sea la piedra china en el zapato Norwegian…de momento sus rutas domésticas son frío calor y aquellas con alto índice de viajeros por trabajo (ya he visto en mi ruta 20 y pico personas en acceso priority para embarcar)….en cuando vengan los nuevos aviones, veremos nuevos mapas.

        Reply
    • Ellos ya no deciden, el pueblo ha hablado. Ajo y agua para ellos, es duro ver como los xenófobos y ancianos de un país están tan contentos frente a los jóvenes tristes.

      Reply
      • Si el pueblo decide, entonces que me devuelvan mis derechos laborales robados, mi sanidad robada, etc desde el año 2008 «porque el pueblo ha hablado»…..ya me gustaría a mi que la economía no estuviera intervenida a favor de unos pocos….en el caso del Brexit hay más a desempolvar que la decisión de X personas por querer salirse de la UE.

        Reply
        • Una respuesta demagógica, bien se podría decir que los partidos que han promovido todos esos recortes no han salido precisamente debilitados en las últimas elecciones.
          Con el Brexit existe la enorme diferencia de que se ha elaborado un referéndum. Se ha dejado de lado la democracia representativa para preguntar de forma directa. Esto no es un repetir la pregunta hasta que salga lo que quieren algunos. Ahora toca que se vayan, porque así lo han votado de forma directa. Y vaya embrollo en el que se han metido, no sólo rompen con acuerdos con décadas de antigüedad como el que se habla en el artículo, ahora medio país dice, con razón, que ellos quieren seguir en la UE y que se van. El movimiento político más patético que recuerdo.

          Reply
          • Pido perdón por irme por los cerros de Úbeda y salirme del tema….a veces me pongo cuál contertulio en debate de Marhuenda y me pasa lo que me pasa, que no hablo del hilo conductor.

  2. Bueno Iberia como tal y British no son almas gemelas. Si saliera la inglesa seguro habría algún arreglo con iberia para que pueda continuar volando a sus destinos sin problemas.

    Igual puede ser otra vez la época dorada de Iberia solo por intereses de Iag quien sabe..

    O igual arrastra a iberia a un pozo negro y su final al igual Vueling y demás.

    La bolsa ya le está jugando una mala pasada por la incertidumbre a Iag.

    La verdad ni idea de lo que pasará pero no lo veo fácil para nuestra Iberia, o igual veremos un a380 de British pintado de Iberia volando líneas de la inglesa toda una quimera….

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.