Al bueno de Obama parece que le gusta ir fumando la pipa de la paz por medio mundo: si primero fue con Cuba, poco después lo hizo con Irán (a este paso el menda es capaz de terminar la legislatura jugando a «su basket» con Kim Jong-Un y Rodman…).
Hoy vamos a hablar de este segundo tras el incidente del 747-300 de Mahan Air la semana pasada. Para los que no os enterasteis os pongo algunos tweets sobre el avión que perdió una turbina en pleno vuelo:
Some parts of passenger airplane which had emergency landing in #Tehran fell in the suburb of the city. #Iran pic.twitter.com/IKgbTXKyNg
— Abas Aslani (@abasinfo) octubre 15, 2015
Hay que decir que tras las noticias de corte sensacionalista que aparecieron por medio planeta Mahan respondió con sorna:
3 out of 4 engines working, still a safe landing. #MahanAir https://t.co/4ZALTbNdMg — Mahan Air (@MahanAirEN) octubre 15, 2015
Lo curioso aquí es que se junta el hambre con las ganas de comer: Irán clama al cielo por repuestos para sus aviones que están padeciendo el embargo que sufre Irán desde 1995, y Boeing y Airbus vender a un país que lleva dos décadas sin comprar un avión nuevo.
¿Qué implica el embargo a Irán?
- Irán no puede comprar ningún avión directamente a Airbus o Boeing.
- Tampoco puede comprar un avión que haya sido registrado previamente en EEUU.
- Tampoco puede hacerlo con aviones Airbus o Boeing que tengan menos de 7 años de edad…
- Y para colmo, deben tener menos de un 10% de componentes de fabricación americana.
Vamos, que se han visto avocados a tener aviones que hace años que no se ven volando en occidente como A300, A310, 747-SPs… Si nos fijamos en la flota de aeronaves de las tres principales aerolíneas de Irán nos podemos llevar las manos a la cabeza:
- Iran Air: la aerolínea de bandera vuela 14 A300, 2 A310, 6 A320, 4 747-200, 1 747SP (yeah!), 16 Fokker 100 y un MD-82… ¿Edad media de la flota? 23 años.
- Mahan Airlines: la aerolínea del incidente vuela actualmente 12 A300, 9 A310, 5 A340s, 2 747-300 y 15 BAe 146.
- Aseman: vuela 3 A320s, 1 A340-300 (¡el segundo A340 jamás construido!), 5 ATR-72 y 19 Fokker 100.
¿Qué conlleva la falta de repuestos para que el mantenimiento se haga de forma correcta? Pues que solamente en los últimos 10 años se hayan dado 12 accidentes aéreos con víctimas mortales en suelo iraní.
Obviamente ante la nueva situación diplomática entre EEUU e Irán hay un par de empresas que se están frotando las manos: Boeing y Airbus. De hecho uno de los gerifaltes de la aviación comercial en Irán ya ha manifestado abiertamente que Irán va a necesitar más de 400 aviones en los próximos 10 años, a razón de (ojo también a otro comentario de la rueda de prensa: de los 250 aviones comerciales existentes en Irán tan solo 100 pueden volar de forma regular por falta de repuestos).
No solo eso, sino que el ministro de transportes iraní también anunció hace pocas semanas que Irán va a invertir en la remodelación de 27 aeropuertos iraníes en los próximos 10 y años y ojo: mega-ampliación de IKA (Teherán) para poder recibir hasta 50 millones de pasajeros al año (ahora puede recibir 6 millones).
¿Qué implica esto?
Primero, negocio: no solo Airbus y Boeing están afilando los colmillos, la aviación regional también necesita renovarse y hay negocio también para Bombardier, Embraer, COMAC, Mitsubishi o (mi apuesta por sus estrechas relaciones) Sukhoi-Superjet.
Y en segundo lugar: si los planes son reales e Irán va en serio en su apuesto por Irán Air… vayan pensando en «el cuarto gigante» del Golfo Pérsico tras Qatar, Etihad y Emirates.
No he estado en Irán. ¿Se puede convertir Irán en un destino turístico tipo Emiratos o su mentalidad lo va a penalizar? Sobretodo pensando en las mujeres. Es cierto que muchas mujeres van destapadas, pero creo que es obligatorio que usen el velo y la segregación es pronunciada. Espero que un posible aperturismo a los extranjeros ayude a su sociedad. ¿Cómo están las cosas por allí en ese sentido?
¡Saludos!
A mi me suena más que a un intento de paz de Obama con el mundo, a un Obama con predisposición a que Iran entre en su rueda capitalista de forma pactada, suficiente tiene USA de que China le esté tocando su hegemonía económica, como para que Irán acabe de aliado del enemigo…el embargo aquí descrito es la versión medieval del bloqueo contemporáneo de los bancos de un país, te bloqueo tus bancos sino accedes a mis pretensiones de recuperar una deuda irrecuperable, y en el camino me vendes todos tus activos estatales a precio de saldo, …. resumiendo, que este «aperturismo» indica que existen opciones de crecimiento y posibilidades económicas en Irán, por tanto, acabará siendo un país que podremos visitar como turistas.
Bueno, yo tengo algún conocido que ha estado en Irán de turismo y han vuelto encantados. Que las nuevas relaciones diplomáticas entre Irán y Occidente van a suponer muchas más conexiones a Teherán es un hecho: Vueling ya tiene su slot listo para volar a IKA a partir del año que viene. Que Iberia ponga un vuelo a Teherán tampoco sería descartable a medio plazo
Destinia, Paradores y Hotusa lideran una expedición de 40 empresas al país organizada por el Ministerio de Exteriores, la CEOE y la Embajada en Irán. La búsqueda de turistas para sus hoteles, en el caso de las cadenas, y de potenciar el incipiente mercado, principal atractivo del viaje.
http://www.02b.com/es/notices/2015/08/la-industria-turistica-espanola-se-lanza-a-la-conquista-de-iran-14089.php
Hay que mirar si habrá suficiente capital si se quitan las sanciones.
Con lo que ha bajado de precio el petróleo Irán no gana tanto dinero de las exportaciones como antes… yo de momento también pondría en cuarentena las intenciones del gobierno iraní.