Los más viejunos del lugar se acordarán de un anuncio de colonia perfume que daban hace ya muchos años que se llamaba Farala:
Bueno pues hace ya tiempo que por aquí hablamos del MRJ, los CSeries, el E2 Jet, ARJ-21, el Superjet… pero creo que hasta hoy no habíamos hablado del Irkut MC-21. Y es que los primeros están destinados a competir por el saturado mercado regional (bueno, el CS300 podríamos ponerlo al nivel del A319 y 737-700), los rusos se han tirado al charco con una apuesta arriesgada.
¿Por qué? Pues porque esta denominación no hace referencia solamente a un avión puesto que tendremos tres variantes desde la fría Rusia: el MC-21-200 de 135 asientos, el serie 300 con 163 y el 400 con 178 asientos. ¿Nueva chica en la oficina para competir con Airbus y Boeing? Recordemos que COMAC ya tiene avanzado su C919… aunque todavía no ha comenzado a ensamblar ninguno.
Y es que estaba yo últimamente bastante despistado con este avión pero esta semana hemos visto en Flight Global como llegaba la primera de las piezas (cajón de encastre del ala) a las instalaciones de Irkut para el MC-21-300 el primero de los aviones que en principio tiene que volar en 2017 (viendo que aquí nadie cumple sus plazos esperado sentados a ver cuando vuela esta aeronave rusa…).
OK, ¿pero qué diablos me cuentas del MC-21? Pues en primer lugar de donde nace este avión: la unión hace la fuerza, así que dos de los gigantes rusos se pusieron en marcha para diseñar un avión que compitiese de tu a tu con los A320 y B737: Irkut (fabricante de los Sukhoi Su-30, casi nada) y Yakolev (que este os sonará más puesto que es fabricante de numerosísimos modelos).
¿Por qué un MC-21? Todos sabemos que la Unión Soviética fue en cuestión de aeronautica muy productiva. Uno de sus productos estrella fue el Tu-154 (al que algunos desalmados llamaban el «soviet 727«) , avión trimotor que rápidamente conquistó la aviación comercial soviética durante décadas (en la primera década de los 2000 se estimó que el Tu-154 copaba el 80% del mercado de 160-180 asientos en Rusia). El problema es que este avión lleva desde más de 40 años… y que desde que cayó la URSS aquí todo el mundo tiene que pagarse enterita la factura de combustible. Así que apremiado por el gobierno ruso (y fuertemente subvencionado por este), estos dos gigantes se lanzaron al barro para competir de tu a tu con el duopolio Airbus-Boeing.
¿Por qué ahora salta la libere con el MC-21? Pues principalmente ahora viene el eco mediático de este avión (antes todo el mundo hablaba del otro futuro competidor chino, el COMAC 919) principalmente porque las sanciones de la Unión Europea y EEUU a Rusia tras la invasión de Crimea y la crisis ucraniana hicieron mucho daño a la industria aeronáutica rusa (recordemos que Dobrolet, la low cost de Aeroflot, tuvo que cerrar debido a las restricciones en el mantenimiento de sus Boeing y de sobrevolar el espacio aéreo europeo). Eso unido a que ahora mismo más del 80% de la flota comercial rusa es Boeing o Airbus, hizo que Putin dijese que ni hablar del peluquín, que la gloriosa industria aeronáutica rusa tenía que renacer y aprobó un cuantioso crédito de 400 millones de dólares para poner en vuelo cuanto antes el MC-21.
¿Qué promete el MC-21?
En primer lugar un fuselaje más ancho al estilo A350XWB o el difunto Fairchild 728 que hace poco comentamos. Esto según Irkut hace que no solo tengamos más espacio para los asientos, sino que además hay más espacio para los equipajes lo que para las LCC hará que el tiempo de escala se reduzca considerablemente.
Segundo: fuera winglets. Si el A320neo tiene unos winglets considerables o el 737-MAX podrá calzar los split-scimitar, los rusos se tiran a la piscina y dicen que como su avión será tan ligero no necesitará de winglets, al más puro estilo Dreamliner.
Tercero: un consumo un 23% menor que el A320ceo y B737 Next Gen, y un 10% menos que el A320neo y B737MAX. Si esto es cierto y consiguen certificar el avión en la FAA y EASA prepárense para ver este avión volando nuestros cielos.
Y cuarto y último: al igual que COMAC, el MC-21 competirá sobre todo en precios. Un MC-21-400 de 180 plazas tiene un precio de catálogo de 78M USD. Un A320neo 103M USS. Un 737-8 MAX 107M USD. El avión ruso partiría con una diferencia de precio de 25 millones de dólares respecto a sus competidores occidentales.
Así pues el próximo lustro se antoja más que divertido en el mercado de fabricantes aeronáuticos. En regionales tenemos a los proyectos ARJ, CSeries, MRJ, E2… en pasillo único por primera vez veremos una competición global de Airbus, Boeing, Irkut y COMAC y en pasillo doble veremos la pelea 787 vs A350, un posible puñetazo encima de la mesa por parte de Boeing con el 777-X, la más que posible defunción del 747 y el ¿neo? ¿fin? de A380.
Permanezcan atentos a sus pantallas amigos.
Que decir de la vieja unión soviética, y todavía más que decir de sus aviones la verdad hay de todo viejas glorias que siguen surcando sus cielos y otros cielos este artículo me recordó mi vuelo de Cuba a mejico con un jakolev dios mio con cubana de aviación un avión que no tenía años si no lustros miedo miedo pero surcaba el cielo y me llevo a su destino. Hay aviones que han quedado para la historia y otros que simplemente han quedado como pifias supongo todos los fabricantes tienen su oveja negra pero los rusos ucranianos y demás saben fabricar recuerdo su flamante concordoski y de más aviones copias robos de información aeronáutica copias imitaciones espionaje pero ahora es otra historia, creo que es muy difícil crear un avión de 0 pero más es demostrar fiabilidad, innovación seguridad y viabilidad en un futuro de este mismo aunque el precio es algo que a todos nos mueve quien no compró algo económico por probar que tal hay pifias y hay grandes sorpresas, creo que países que ya han trabajado con aviones rusos y demás se arriesgaran y comprarán con los ojos cerrados en cambio otros países esperarán a ver resultados del mismo y ver que lo que prometen es tal cual saludos….
Bueno, al hilo de lo que comentas tenemos el Sukhoi Superjet 100 que por ahora (y a pesar de demostrar su fiabilidad durante años en México con Interjet) tan solo lo ha comprado la belga VLM.
Personalmente no creo que a Rusia se le haya olvidado fabricar aviones, su historial está ahí y en un mundo tan globalizado no es difícil acceder a tecnología y proveedores de Airbus o Boeing, simplemente le está sucediendo lo mismo que al CSeries o al SS100: es cuestión de que una grande se anime con una compra de peso, pero esto no llegará hasta que estos aviones demuestren sobre la pista lo que se les presupone sobre el papel…
Mira, con que las aerolíneas rusas o chinas dejen de comprar Airbus o Boeing, son Miles y Miles de aviones menos que van a fabricar. No necesitan venderle a Europa, solo los chinos tienen encargos por Miles de aviones, y a pesar de las sanciones de usa, esas sanciones están incentivando el desarrollo y fabricación de partes y elementos que compraban a occidente, lo cual va a hacer más grandes a los rusos y a los chinos, en desmedro de las industrias europeas y americanas. Está sucediendo con el tema de 5g y los celulares. Ya los chinos desarrollaron su propio Android y sus propios chips complicados, y todo lo hacen bien, rápido y con las más modernas tecnologías.
Pues yo pienso que tanto el Irkut MS-21 como el Comac C-919 serán aviones genéricos, de marcas no muy reconocidas, para aerolíneas de muy bajo costo, mientras que el Airbus A320neo y el Boeing 737 MAX, seguirán siendo aviones de marca, así de sencillo.
No dudo de la capacidad rusa para fabricar un avion de calidad, aunque si dudo de esos porcentajes de optimización, oiga esta todo inventado y no creo que un avion de 10 ruedas tenga menos mantenimiento que uno de 8 por ahi empezamos mal, mas grande menos pesado y el consumo… con motores occidentales neo que es donde esta el kit tampoco esperen mejoras de lo que ya existe Como alguien dijo el exito depende de un pedido gordo y eso solo podria venir de asia, el resto seran pedidos del eje soviético. Saludos
Gracias por tu comentario Borja. Como bien dices suena a muchos pedidos por parte de la órbita rusa, yo también dudo mucho que reciba pedidos en Europa puesto que la certificación EASA llevará su tiempo y para entonces los neo, MAX y CSeries coparán el mercado. El precio es el único factor que a día de hoy puede ofrecer Irkut: promete que será MUCHO más barato que cualquier avión occidental.