Lo de British y su auto-sabotaje en el corto radio puede que sea estudiado en los próximos años… o puede que sea la jugada maestra que sigan el resto de aerolíneas de bandera de Europa. Sea como fuere, estamos ante a segunda parte de la lowcostización de British Airways, que podéis visitar antes de seguir leyendo esta entrada. La última idea es que los pasajeros que compren asientos en turista no puedan reclinar para nada sus asientos en los vuelos dentro de Europa.

A318 de British «Lata de Sardinas Inside» (Magic Aviation)
Al parecer British recibirá todos sus 35 A320neo y derivados con asientos de clase turista no reclinables. Para un servidor esto es una bendición, puesto que creo que nunca que reclinado mi asiento en un vuelo corto y detesto con toda mi alma que en un avión con espacio de reducido se me echen encima desde el asiento de delante. Pero lo cierto es que British también va a reducir el espacio entre asientos en toda su flota de corto radio hasta las 29 pulgadas. Así que tampoco es que el pasajero tenga un beneficio enorme con esto de no reclinar asiento.
La pregunta es: ¿qué motivos va a tener la gente para guardarle lealtad o cariño a una aerolínea? Quiero decir: cuando por ejemplo British, Ryanair, Vueling o easyjet comparten una ruta, escuchas a mucha gente diciendo que prefiere pagar 20€ más por tener catering, maleta y más asiento entre los pies. Tradicionalmente esa ha sido la gran ventaja esgrimida por la gente que tiene manía a las lowcost. Ahora que British en su billete más barato no ofrece ni maleta, ni catering, ni reclinado de asiento, ni siquiera más espacio que Ryanair… ¿qué motivo va a tener alguien para volar con BA? Y digo BA como digo otras tantas aerolíneas legacy que están lowcostizando su modelo de corto radio, tengan en cuenta que los A320s con la nueva cabina no las ha encargado Alex Cruz, sino la propia IAG, así que presumiblemente será la misma que Iberia, Aer Lingus o Vueling. Incluso Lufthansa tiene menos espacio entre asientos que la aerolínea de O’Leary.
Ok, alguien podrá esgrimir el precio: si British consigue vender a precio de Ryanair la gente tirará por los primeros, pero el caso es que es muy extraño encontrar un billete de avión de IB/BA/LH/AF/AZ a precio lowcost. Yo no tengo ni la más mínima idea de cómo competir con el lowcost en Europa, lo digo en serio, pero quizá igualar el servicio al lowcost a precios no lowcost no sea la mejor idea. Si a eso le sumas el poco valor que están adquiriendo los programas de puntos dentro de cualquier alianza, va a ser muy complicado que alguien en un punto-punto opte por las aerolíneas tradicionales en un futuro cercano, al menos aquellas que ofrezcan lo mismo que la lowcost de toda la vida… a un precio superior.
” Tradicionalmente esa ha sido la gran ventaja esgrimida por la gente que tiene manía a las lowcost. Ahora que British en su billete más barato no ofrece ni maleta, ni catering, ni reclinado de asiento, ni siquiera más espacio que Ryanair… “…¿y quienes son? Mayoritariamente aquellos que viajan por motivos profesionales y pagados por sus empresas, los que mayoritariamente esgrimen los pasajeros con estatus, gracias a los vuelos de empresa….y me refiero al corto radio, porque al resto de los mortales para un vuelo de una hora poquito, lo que nos interesa es que nos lleven de A a B a buen precio, no necesariamente a precio de derribo, pero si a un precio interesante que nos permita irnos de fin de semana, ir a visitar a tu familia, irte a un festival, etc.
¿Cuánto valía hace 25 años un vuelo de corto radio en Europa y cuánto vale ahora? La diferencia está en el tipo de pasajero, antes era el de posibles, pocos y ahora no necesariamente hay que ser trimileurista, bastantes más.
“la nueva cabina no las ha encargado Alex Cruz, sino la propia IAG, así que presumiblemente será la misma que Iberia, Aer Lingus o Vueling”
He ahí lo grave. Durante 2017 bajé muchísimas (creedme, muchísimas) veces a Canarias, y prefería mil veces bajar con Ryanair que con Iberia Exprés. Precio más competitivo y (oh, sorpresón) mayor espacio entre asientos en Ryanair que en Iberia.
Cogemos Ryanair como modelo deplorable, pero llevo mucho tiempo, a excepción de haber volado en un A320 de Alitalia, cuando he cogido Iberia o cualquier otra he visto que he ido más cómodo con Ryanair. Curioso.