Las consecuencias españolas de que Emirates vuele entre Milán y Nueva York

RHL Flickr Modificado: https://www.flickr.com/photos/levien66/

RHL Flickr Modificado:
https://www.flickr.com/photos/levien66/

Que Tim Clark y su gente son parte de los tipos más listos del mercado no es nada nuevo. De hecho ha hecho gala de nuevo de su astucia en territorio europeo y sin hablar de códigos compartidos, compras ni nada parecido: haciendo gala de algo tan antiguo como la quinta libertad del aire. 

Hace un par de días sabíamos que se han salido con la suya: la justicia italiana le ha dado vía libre para operar entre Milán y Nueva York basándose en la quinta libertad del aire.

Emirates aprovechó la debilidad de una Alitalia moribunda para competir en una ruta muy golosa: un vuelo diario entre MXP-JFK. Pero esta ruta iba más allá de la rentabilidad: también era un revés a Etihad, una de sus rivales en el Golfo, que se acaba de hacer con el 49% de Alitalia.

Os hago una recapitulación rápida:

  • Emirates aprovecha sus tres vuelos diarios entre DXB-MXP para que un 777-300ER siga volando hasta JFK, una ruta en la que solo están volando Skyteam con Alitalia-Delta y American Airlines. Aprovechando que Alitalia está moribunda, pide a ENAC (autoridad aeronáutica italiana) el permiso de abrir una ruta MXP-JFK haciendo uso de la quinta libertad del aire.
  • Alitalia y Assaereo ponen el grito en el cielo y denuncian dicho vuelo alegando que Emirates no es comunitaria y que los derechos de la quinta libertad del aire contravienen el derecho comunitario.
  • En abril el Tribunal Superior de Italia suspende la todavía no publicada sentencia por parte del tribunal administrativo regional y toma las riendas del caso.
  • El 17 de diciembre anuncia que Emirates podrá seguir volando su ruta diaria entre MXP-JFK alegando que la quinta libertad del aire no contraviene ninguna normativa europea y además está en plena sintonía con la ley para impulsar la actividad del aeropuerto de Malpensa.

¿Y esto cómo afecta a España? Sencillo: el creciente interés de Qatar y Emirates por Barcelona. Ya hablamos de este tema hace una semana cuando comentábamos las diferente estrategias que seguían las aerolíneas del Golfo.

¿Tiene potencial BCN para hacer vuelos transcontinentales? Quizá no para ciertas aerolíneas, pero para Emirates, Qatar y Etihad, entrar en Sudamérica sería un éxito, un mercado por abrir y Barcelona puede ser la puerta grande para ellos. De hecho Avianca ya vuela diariamente un A330 entre Bogotá y Barcelona sin pasar por Madrid o Aerolíneas Argentinas vuela cinco frecuencias a Buenos Aires. ¿Cuantas conexiones tiene Emirates con Sudamérica? Tres: Buenos Aires con escala en Río de Janeiro, Sao Paulo y el propio Río de Janeiro. ¿Cuantas tiene Qatar? Sao Paulo y con escala a Buenos Aires. Todo un mercado por abrir para cualquiera de ellas.

Ok, la principal estrategia de actuar con hub entre Asia y Europa/EEUU para las aerolíneas del Golfo no se cumpliría aquí, pero utilizando la misma idea que en Milán pueden tener una extensión de sus dos slots diarios BCN-DXB o BCN-DOH hasta cualquier ciudad lationamericana y optar por rutas directas entre España y ¿Chile?, ¿EEUU?, ¿México?, ¿Perú?, ¿Panamá?. 

Veremos qué sucede en los próximos meses, pero el constante crecimiento de Barcelona es un caramelo muy goloso para las aerolíneas del Golfo y el ejemplo de Milán, Alitalia y Emirates es un caso que las aerolíneas españolas tendrían que ir mirando de reojo.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.