Ayer os hablábamos de Lufthansa y su nueva apuesta por el bajo coste tanto de largo como de corto radio llamado Eurowings. Si le echáis un vistazo podréis comprobar el cambalache montado por los alemanes para poner en funcionamiento su nueva apuesta y también os comentábamos la infinidad de marcas que conforma Lufthansa: sus regionales, sus subsidiarias y sus participaciones. Vamos a intentar repasarlas todas para entender más en detalle el imperio de LH, un conglomerado de aerolíneas que a día de hoy es el que más pasajeros mueve en Europa.
Lufthansa
La de toda la vida. Con 88 años a su espalda, fue propiedad del gobierno alemán hasta 1994 cuando pasó a privatizarse. Hoy en día da nombre a un conglomerado de aerolíneas que lidera en número de pasajeros en Europa por encima de Ryanair, KLM-Air France e IAG. Pero ojo, hay que diferenciar lo que es la aerolínea de lo que es Lufthansa Group que no es lo mismo: una es la aerolínea como tal y otro es el conglomerado al que da nombre pero que está compuesto por numerosas aerolíneas (sería como Iberia e IAG, aunque en este caso el nombre es diferente para el holding). Abróchense los cinturones que comienza la montaña rusa:
Lufthansa Regional
Aquí Lufthansa nos propone dos aerolíneas principales: Air Dolomiti y Lufthansa CityLine (hasta octubre teníamos también aquí a Eurowings, que ahora ha sido transferida a Germanwings).
Air Dolomiti
No estamos hablando de una regional cualquiera, es una merecedora de 4 estrellas Skytrax. Esta aerolínea italiana (posee AOC italiano) fue creada en la pequeña localidad de Villafranca di Verona en 1989 para realizar vuelos regionales en Italia, aunque al poco tiempo ya realizaba vuelos internacionales a Munich para alimentar el hub de Lufthansa. Como la cosa le venía bastante bien a los alemanes que además dañaban bastante al hub de Roma de Alitalia (tener el enemigo durmiendo en su propia cama…) decidieron meter baza en la pequeña aerolínea y en 2003 se hicieron con su control. Hoy en día para un viajero italiano que resida en Milán, Florencia, Verona… puede hacer saltos transcontinentales con una compañía alemana a través de otra con nombre tan italiano como Air Dolomiti.
Lufthansa CityLine
He aquí la mayor regional de Europa. Otra aerolínea alemana que nació de forma independiente y que fue absorbida por Lufthansa con el paso de los años. Si antes hablábamos que Air Dolomiti principalmente alimenta el hub de Munich con Italia, CityLine lo hace con el resto de Europa a Frankfurt y Munich. Si partes de un aeropuerto medio en Europa y tu destino es uno de estos dos hubs, probablemente lo harás con alguno de los 59 aparatos que CityLine opera entre CRJs y Embraer.
Austrian Airlines
Comenzamos con las aerolíneas de bandera absorbidas por LH. Austrian siempre fue una de las joyas de la corona austriaca pero con un problema endémico: era una sangría para las arcas públicas. Desde 1988 el gobierno austriaco fue deshaciéndose de capital en la aerolínea que fue comprado por numerosas compañías: Swissair, ANA, Air France… pero mantuvo parte mayoritaria en su accionariado hasta 2008 cuando vendió todo su capital a Lufthansa a cambio de una suculenta cantidad de dinero y de hacerse cargo de la enorme deuda de la aerolínea.
Hartos de que los austriacos perdiesen dinero un año tras otro, Lufthansa trasfirió tanto personal como aeronaves de Austrian a la subsidiaria de esta: Tyrolean.
Tyrolean Airlines
Tyrolean actuó como una pequeña regional austriaca basada en Innsburck hasta 1998 cuando Austrian se hizo con su control. De hecho hasta la rebautizó como «Austrian Arrows» para fusionarla con su marca. Como ya os contaba más arriba básicamente hacía vuelos regionales y de corto radio hasta que LH le inyectó todo el personal y todos los aviones de Austrian para reducir los costes de operación y conseguir finalmente hacer rentable a esta última. El año que viene parece ser que todo el mundo volverá a Austrian tras haberse conseguido un acuerdo laboral entre Austrian (Lufthansa) y los trabajadores. ¿Le quedan dos telediarios a Tyrolean?
Swiss
Corría el año 2002 y Swissair acababa de quebrar. Crossair había «heredado» gran parte de los activos de su difunta hermana y pronto cambiaría su nombre a lo que hoy conocemos como Swiss. Los directores generales de la «recién creada» compañía buscaban socios para poder volver a competir en los mercados que había abarcado tradicionalmente Swissair: Air France estaba liada con su fusión con KLM, con British no congeniaban por sus programas de viajeros frecuentes… y luego estaba Lufthansa. En 2005 metió cabeza en Swiss con un discreto 11% de su accionariado, apenas dos años después la mayor parte de su accionariado ya era de Lufthansa. Pocos años más tarde Lufthansa terminaría de cerrar el círculo germanófono con la ya nombrada adquisición de Austrian.
Edelweis Air
Swiss a su vez ha tenido varias subsidiarias que han estado también a la orden de Lufthansa. Hoy en día todavía está volando la pequeña compañía suiza Edelweiss Air, que fue vendida por un holding turístico suizo a Swiss en 2008. Edelweiss se dedica mayormente a realizar vuelos a destinos turísticos desde Suiza.
Eurowings
Eurowings era una aerolínea regional alemana que operaba principalmente ATRs y BAes. Lufthansa pensó en esta compañía para reforzar a Lufthansa Regional y poder alimentar de forma más barata y eficiente sus hubs de Frankfurt y Munich, así que en 2008 se hizo con la mayoría de acciones de la compañía. Realmente Eurowings a día de hoy pertenece a Lufthansa Regional, pero la vamos a nombrar aquí porque una de las razones golosas para hacerse con Eurowings era una de las propiedades de esta: la lowcost Germanwings.
Germanwings
Germanwings fue creada como os he dicho por Eurowings, que veía en el lowcost un modelo con el que crecer a nivel europeo. Ya en 2002 a esta división le cambió el nombre por el de Germanwings, puesto que su idea era unir Alemania con el resto de Europa a unos precios inferiores a Lufthansa. La compra de Eurowings por parte de Lufthansa en 2009 supuso la posterior integración de la lowcost en el holding de Lufthansa. ¿Para qué quería Lufthansa a Germanwings? Para hacerse cargo de todo el tráfico que no pasara por su hub. Si querías volar a Alemania sin pasar por sus hubs ya no lo harías con LH cuyos costos operativos eran elevados, a partir de entonces lo harías con Germanwings, mucho más barto para las arcas alemanas. Como curiosidad diremos que Germanwings nació de Eurowings, pero ahora mismo es esta última la que hace vuelos «on behalf» de Germanwings tras haber pasado por Lufthansa Regional… las vueltas que da la vida en el mundo de la aviación.
SunExpress
Aprovechando la comunidad turca residente en Alemania, esta aerolínea que nació de la unión al 50% de Lufthansa y Turkish Airlines, tiene dos vertientes: la turca y la alemana. La primera fue la turca que comenzó cubriendo vuelos internos turcos pero que al poco tiempo comenzó a unir Alemania a Turquía, primero a lugares turísticos para posteriormente ampliar su oferta a numerosos aeropuertos turcos. La alemana realiza vuelos a destinos turísticos con costos inferiores a Lufthansa como a Sevilla o Lanzarote en España. El AOC de esta aerolínea es la que quiere utilizar Lufthansa para lanzar la nueva Eurowings Low Cost.
BONUS TRACKS:
Aún hay más damas y caballeros. No se muevan aún de su asiento porque Lufthansa también ha picoteado en otras aerolíneas y no solo europeas…
Brussels Airlines
OK, esta no es del todo suya, pero a día de hoy ¡¡posee el 49% de Brussels!! Hasta el 2017 puede ejercer la opción de hacerse con todo el control de la compañía belga. Esta joven aerolínea posee bastantes slots en África, por lo que puede ser una buena adquisición para hacerse con parte de ese mercado por parte de LH.
JetBlue
OK, hemos visto como Lufthansa ha metido cabeza en aerolíneas de bandera en Europa, en el lowcost punto-punto, en aerolíneas con destinos turísticos tanto en Alemania como en Suiza… ¿Pero cómo hacemos para meter cabeza en Estados Unidos? Comprando el 20% del capital de JetBlue, por debajo del límite permitido por el gobierno americano, así que no podría impedir la operación. Las ventajas son obvias: Lufthansa tendría un hub camuflado en el JFK donde JetBlue tiene numerosos slots con los que concentrar el tráfico doméstico con los saltos que ofrece LH a Alemania. Excelente jugada.
¡Y san seacabó! Casi nada ¿eh? Espero que tras esta entrada tengáis un poco más claro el cambalache de marcas de Lufthansa entre su división Regional (Air Dolomiti y LH Regional), sus subsidiarias como tal (Swiss+Edelweiss, Austrian+Tyrolean), sus low cost (Germanwings,Eurowings y SunExpress) y sus participadas (Brussels y JetBlue). Todo un historial en la creación y adquisición de aerolíneas para llegar a conformar la mayor empresa aérea europea.