Esta semana ha sido clave para el desarrollo de la aviación comercial mundial en los años venideros: COMAC ponía a ojos de medio mundo su COMAC 919, el avión chino nacido para luchar con el A320 y el Boeing 737.
Por aquí ya hemos hablado bastante sobre este COMAC 919 pero resulta sorprendente que la noticia haya trascendido y aparezca en las noticias generalistas de medio mundo como que el C919 viene para llevarse por delante al A320 y al B737 con avión competitivo y low cost, ¿pero es eso realmente así?
Hacer un avión es cosa seria
Y no digo que COMAC no sea el tercero en discordia en un futuro… pero no con este C919. Estamos hablando no de copiar un iPhone o de sacar móviles de calidad como Xiaomi sino de montar aviones con toda la complejidad y niveles de seguridad que esto exige. Por mucho que China tenga las factorías de Foxconn o Mediatek cuya curva de aprendizaje ha sido acelerada por la fabricación de componentes para empresas como Apple, Sony o Xiaomi, hay que recordar que Airbus tiene una FAL, una línea de ensamblaje, no una línea de diseño e ingeniería pura y Boeing va a tener una línea de finalización (volarán en verde y ahí serán pintados y completados sus interiores)… pero eso no es fabricar aviones, sino completar aviones, algo muy diferente.
Hay que ser puntuales
Y es que si bien todos los fabricantes han tenido retrasos considerables en sus aviones: COMAC se lleva la palma. Pongamos el caso del ARJ-21, el avión que primero sacará de sus hangares COMAC. Bien pues este avión regional tendría que estar volando desde 2007 y lo hará en 2016 para Chengdu Airlines, 9 años después de lo programado. Si a esto le unes la mínima experiencia china en fabricación de aeronaves (a pesar de tener la flor y la nata de subcontratados ojo) y un diseño copiado al 100% del MD-80 tenemos un avión que nace con años de desventaja sobre gran parte de los aviones que van a competir contra este ARJ-21: E2-Jets de Embraer, CSeries de Bombardier, MRJ de Mitsubishi. Vamos, que nace con pocas esperanzas de ser volado en un país EASA o FAA.
Obsoleto
Algo parecido ha sucedido con el C919: llega tarde, muy tarde. Este avión nació para llevarse por delante al A320 y el 787NG y debería haber volado en 2014 pero… otra vez los retrasos han lastrado un avión que será raro ver volando por Europa y no precisamente por la EASA como muchos pensamos sino simple y llanamente porque los A320neo y 737-MAX son mejores. Recordad que el C919 nació para competir contra el A320 y 737NG… pero no contra los nuevos aviones remotorizados. Incluso el CEO de COMAC lo dejó claro: «estar a la altura de Airbus y Boeing sería lo ideal… pero nos llevará tiempo«.
¿Certificado de Tipo? What?
Otro problema es que la FAA no reconoce el trabajo realizado por la autoridad china en temas de certificación… así que COMAC tendría que comenzar prácticamente desde cero si quiere exportar su avión a cualquier aerolínea que opere bajo influencia de la FAA.
Lista de espera
Si pensabas que para operarte de las piedras en el riñón tenías que esperar meses, para que te den un COMAC deberás esperar años: hay más de 500 pedidos pero la tasa de salida del C919 está prevista para 4 al mes… recordad que el otro día Airbus dijo que sacaría 60 A320s mensuales. Cuando te toque recibir un C919 probablemente ya exista la teletransportación.
Repuestos
Y por último otro factor decisivo: si lo que te ofrece COMAC implica tener que hacerte con repuestos que no están a la orden del día en el mercado… estás muerto. Puedes hacerte con cualquier spare de A320 o 737 hasta en el colmado de debajo de tu casa porque es un avión que lleva décadas vendiéndose. Por su parte COMAC es completamente nuevo y un mercado a día de hoy inexistente. Si el COMAC te diese unas ventajas operativas excepcionales sobre Airbus o Boeing harías el esfuerzo… pero si prácticamente te ofrece lo mismo optas por un avión que puedas poner en vuelo en cuestión de horas si te deja tirado y no esperar que te lleguen repuestos de China.
COMAC tendría que haber sacado algo nuevo.
Algo que hubiese forzado a americanos y europeos rascarse la cabeza para competir contra eso tal y como hizo Airbus en su día: el A320 dejaba obsoleto al 737 Classic y forzó a Boeing a sacar los Next Gen. Por ahí tendrían que haber ido los tiros pero claro, hacer eso con el primer avión que sacas al mercado es prácticamente imposible.
El C919 no es competencia para Airbus y Boeing pero… ¿escucháis? es el tic, tac, tic, tac… es cuestión de tiempo que China esté ahí… y en Chicago y Toulouse lo saben.
jaja los chinos ya no saben que sacar no saben como superar a eeuu ahora solo falta que creen una nasa china jaja copiones eso son solo esperan a que eeuu saque algo para que ustedes lo vendan mas varato TODO CHINO ES MALO talves superen a eeuu en economia pero ustedes fabrican cosas malas no como eeuu cosas de calidad pocas pero de calidad no malo no malo jajaj tienen envia de eeuu ,,,,,,,