Ahhh! Estimados lectores: el día ha llegado. Lo habían dicho por activa y por pasiva: «tarde o temprano abriremos vuelos directos desde Barcelona a EEUU«. Pues bien, ayer Norwegian dio un puñetazo en la mesa y siguió avanzando con su compaña de ser la compañía europea lowcost global: a partir de 2017 unirá Barcelona con cuatro ciudades americanas.
Después de que las lowcost como Ryanair o easyjet se convirtieran en las lowcost paneuropeas por excelencia en la década pasada, ahora llega Norwegian y dice que no, que no solo es paneuropea sino que van a operar sin ningún reparo desde los principales aeropuertos europeos a EEUU.

Rutas que abrirá Norwegian desde BCN a EEUU
Por si andáis despistados sobre por qué una aerolínea noruega puede permitirse volar desde Barcelona sin ningún problema os recomiendo que revisitéis esta entrada que sacamos hace unos meses sobre las mil marcas de Norwegian. Si os apetece más emplear ese tiempo en ver el programa «Las Campos» que leer esa entrada os hago un resumen: Norwegian creó una subsidiaria irlandesa llamada «Norwegian Air International«, así que puede disfrutar de los derechos de cualquier aerolínea europea (en la misma página de la autoridad irlandesa podéis ver a NAI compartiendo lugar con Ryanair, Aer Lingus o CityJet).
La aerolínea más disruptiva de la última década planean poner sus Boeing 787 a volar desde El Prat 4 semanales a Nueva York (EWR), 3 a Oakland (a una hora de San Francisco), 3 a Los Ángeles (LAX) y 2 a Fort Lauderdale (Miami vamos).
Destinos
Nueva York era lo esperado por todos… aunque no a EWR cuando operan también desde el aeropuerto Kennedy y además 4 frecuencias semanales se antojan escasas a un destino que probablemente se convierta en el más rentable de la aerolínea desde BCN. FLL es un acierto puesto que también se opera American con cierto éxito. Ahora bien, lo bueno viene con LAX y OAK. La costa Oeste americana por fin tendrá vuelos directos desde la capital catalana sin ninguna competencia.

Con estos bichos quieren conquistar el Atlántico (Eric Salard Flickr)
Toque de atención
Pero más allá de la buena noticia de que el largo radio de NAI llegue a Barcelona (se rumorea que no tardará en mucho llegar a Madrid) es el desafío que supone para las legacy europeas. Ya no por el lowcost de largo radio, algo que lleva haciendo unos años Norwegian desde Escandinavia, sino porque a pesar de tener acuerdo de Cielos Abiertos entre la Unión Europea y Estados Unidos, nadie se había atrevido hasta ahora a abrir vuelos de largo radio «desde casa del vecino«: Iberia y Air Europa lo hacían desde aquí, Air France desde su casa, British desde su casa (ok, está Openskies, pero es una historia diferente), Luthansa desde su casa, LOT desde su casa, etc… Ahora tenemos a una aerolínea «naturalizada» europea que se atreve no sólo de entrar en mercados domésticos como ya habían hecho Ryanair, Vueling o easyjet, sino que se lanza a abrir rutas internacionales con bandera europea.
¿Qué hará ahora Iberia? ¿Volverá al largo radio desde BCN como viene predicando desde hace años? Tres de sus destinos «vía MAD» van a tener vuelos directos desde Barcelona (LAX, MIA y Nueva York, aunque sea a EWR). La pelota ahora está en su tejado, pero su socia Oneworld vuela tanto a MIA como al JFK desde Barcelona… así que no va a ser tan fácil.
¿Llegaremos a volar en un Madrid-Denver operado por Lufthansa? ¿Qué tal un Varsovia-Los Ángeles en Iberia? Norwegian, otra vez, ha venido para poner todo patas arriba.
Después de la mención a Las Campos, con enlace incluido, sólo esperamos un backlink por parte de ellas para aumentar tu reputación en Google….#EnAnsiaLoVivimos
Yo no creo que afecte a Iberia replantearse regresar a Bcn y demás…creo que el público de Norwegian es diferente, es más pasajero turista, que mira más el precio, que no le importa hacer un vuelo con escala a los states si eso supone mejor precio (Norwegian se ha planteado Bcn como hub, por tanto, programará algunos de sus vuelos con más demanda para escalas en Bcn con tiempos necesarios),..yo no veo tal hecatombe, a lo sumo reajuste, más si tenemos en cuenta que abrirá nuevas oportunidades para aquellos viajeros que hasta hace nada no podían viajar, en este caso, cruzar el charco, porque no nos engañemos, cruzar el charco a pasar quince días de tus vacaciones no siempre ha estado al alcance de todos los bolsillos, y más desde España (los billetazos de Iberia no han sido un mito).
Por cierto, ya que Norwegian ha decidido hacer una apuesta por el mercado español, esperamos que lo haga a todo su producto de forma global, y no encontrarnos con lagunas como intentar facturar por la app y/ o navegador móvil, y no exista el castellano, no haya atención al cliente de forma telemática en castellano, la atención telefónica en español se reduzca a horarios comerciales y de lunes a viernes, con un personal exiguo que implica pasar un buen rato pegado al teléfono…nos hemos quejado de la atención al cliente que ha tenido Ryanair o Vueling, pero algo «tan sencillo» como enviar una reclamación desde España exija a todo pasajero el conocimiento de al menos de un segundo/ tercer idioma (los billetes, eso si, los venden en riguroso español), pues….aquí el menda ha tenido que solicitar una devolución de tasas de un vuelo no volado en inglés….cuando Eurowings me ha atendido en castellano…no tengo pegas en inglés, pero mientras no sea obligatorio saber inglés y/ o idioma nórdico para padecer una incidencia, bienvenido sea.
No, no es hecatombe, pero si funciona podría ser el inicio de un nuevo paradigma. Estamos hablando de Norwegian que efectivamente todavía necesita alimentar bien BCN para que funcione puesto que gran parte de sus destinos son al Norte (dudo mucho que baje un pasajero desde Escandinavia a BCN para ir a EEUU). Pero ¿y si funciona? ¿Qué le impediría a una RYR, que lleva años dando la chapa con vuelos lowcost de largo radio, lanzar MAD-ORD, BCN-MIA y si me apuras un AGP/BIO/ALC-JFK? Más allá de que NAI pueda hacer daño (principalmente) a Oneworld yo apuntaría a un futuro a medio plazo donde las grandes (ahora si) vean la competencia lowcost (con una red enorme de destinos en Europa) en un nicho en el hasta ahora nadie creía que fuese rentable.
Saludos!
Me parece perfecto, la competencia siempre es sana. Si somos europeos, lo somos para todo.
¿Qué opinión tienes de la posible llegada a este nuevo concepto de los 321neo que podrían llegar a la costa este?
Buenas Diego,
Lo he hablado hoy con un lector en twitter. Norwegian compró A321neo LR, el avión que teóricamente sustituirá al Boeing 757, así que podríamos ver a NAI operar estos aviones desde la costa Atlántica a la Costa Este de EEUU sin problemas. ¿Moverá ficha Boeing para competir contra el? Esa es una de las incógnitas que se irá resolviendo los próximos meses.
«Oakland a una hora de San Francisco». Por favor, un poco de RIGOR!
Comparando en Google Maps:
Oakland International Airport (OAK) – SF Financial District en BART (Tren de Cercanías): 34 minutos.
SF International Airport (SFO) – SF Financial District en BART (Tren de Cercanías): 32 minutos.
Ambos con frecuencias de 20 minutos. He volado a ambos aeropuertos en varias compañías (Delta, Continental, Southwest, Air Canada, US Airways, American…) y cabe recordar que la autopista 101, que conecta SF con el aeropuerto va siempre saturada. El Bay Bridge, que conecta SF con Oakland, suele ir más descongestionado.