Norwegian claudica en la batalla BIO-BCN (y quizá sea lo más sensato)

La batalla por el control de la ruta BIO-BCN ha llegado a su fin y tenemos ganador: Vueling. Finalmente Norwegian ha hincado la rodilla y en breves cogerá as de Villadiego en la ruta de la que barceloneses y bilbaínos pudieron disfrutar con hasta 12 conexiones diarias. ¿Burbuja? Burbuja que acaba de pinchar.

Cuando Norwegian comenzó a operar la ruta Vueling ya tenía seis conexiones diarias entre Loiu y El Prat (nada descabellado para dos de los principales motores económicos del país), así que la ruta pasó a tener 9 vuelos diarios. ¿Cual fue la reacción de Vueling? Presionar a Norwegian enchufando a la ruta 2-3 vuelos más para un total de hasta 12 frecuencias diarias.

Claro, ¿cómo diablos hago para llenar una ruta con más de 4000 asientos diarios? Bajar los precios y comenzar la guerra. Se acuerdan de esta escena de «Rebelde sin causa«, la del «chicken game«: dos coches a toda mecha hacia un desfiladero… quien frenaba primero perdía, si te pasabas de listo te despeñabas. Eso es la guerra de frecuencias que han tenido Vueling y Norwegian en BIO-BCN.

Los que hayáis volado la ruta ya sabéis que las promos y los precios comedidos ya fuese en Norwegian, ya fuese en Vueling, estaban garantizados. El problema es que, aunque consigas altos factores de carga, con unos precios de derribo es bastante complicado hacer rentable una ruta a la que le estás destinando aeronaves y personal a cascoporro. No merece la pena dedicarle tanto esfuerzo para solo recoger migajas.

Pero, ¿qué ha fallado?

Primero y quizá más importante es quizá Norwegian no había previsto la respuesta kamikaze de Vueling. Cuando los noruegos entran el mercado con lo que ofrece DY ya está saturado, son 9 conexiones diarias. dudo mucho que pensaran que Vueling metería 3 más para bajar los márgenes a pesar de quemar sus propios navíos. Al fin y al cabo VLG tiene el músculo financiero de IAG detrás y puede jugársela para mantener una situación a todas vistas insostenible en aras de expulsar de su terreno a un competidor en plena expansión.

Norwegian running

Run baby run

Pero no seamos ingenuos, en esta guerra Vueling tiene una gran ventaja frente a Norwegian: ofrece algo más. Es decir, no solo ofrece billetes a 20-30-40€, sino que además te permite por ejemplo adelantar tu vuelo con la tarifa Óptima, algo que con Norwegian tan solo puedes hacer con la tarifa Flex (la más cara). Otro punto importante a favor de Vueling: si eliges la tarifa Óptima o Excellence puedes obtener Avios Iberia, algo que en una ruta con tanto cliente de negocios es un factor a tener en cuenta.

Son dos detalles que quizá para ir un fin de semana a Bilbao de tapas y ver el Athletic-Español no me influyan nada, pero a los viajeros de negocio y viajeros frecuentes en general de la ruta son factores que acaban volcando la balanza de un lado y de otro.

¿Qué hará Norwegian?

Como decía la canción de Madonna en la peli de Evita: «Dont’ Cry for me Argentinaaaaa«. Simplemente van a reordenar el patio y recolocar activos que quizá era lo más sensato en esta batalla de precios que difícilmente iba a ganar. Ha estado peleando en una ruta que apenas le daba beneficios y ahora puede recolocar esos esfuerzos en otras rutas más rentables o incluso atender aeropuertos que todavía no opera como Valencia o Sevilla. Al fin y al cabo Norwegian ha demostrado que no le tiembla el pulso a la hora de entrar en la guarida del lobo, así que ya no me extrañaría nada, ni siquiera un BCN-SVQ donde Vueling opera hasta 8 (si, 8) frecuencias diarias y Ryanair le pone 2 vuelos más diarios, ¿se imaginan?.

En fin, una pena a salida de cualquier aerolínea de una ruta, básicamente porque ahora se queda Vueling en monopolio en ella… y eso supone que en su casa el precio de los billetes lo ponen ellos y no el mercado.

2 Comments

  1. Y digo yo, xq no tienen los mismos bemoles para echarles de rutas en las que ibx opera en competencia con ellos, como a las islas o algún destino europeo. Será que interesa que Ib/ibx se caigan y no así Vueling?

    Reply
  2. Tendría que buscar los datos, pero creo recordar que esta ruta tuvo más pasajeros en tiempos que volaba también Spanair…de hecho tras la quiebra de la misma entró Ryanair. El motivo de que Ryanair dejara la ruta fue su decisión global de abandonar rutas por la subida de tasas aéreas ejercida por el Ministerio http://www.elcorreo.com/vizcaya/20130221/local/ryanair-abandona-bilbao-201302211417.html. Así que sí había demanda mayor antes de la llegada del monopolio de Vueling. Los años siguientes hubo una bajada de demanda.
    Uno de los motivos de la desaparición de norwegian han sido los horarios de algunas de sus rutas…el primer verano fue todo un éxito, y con llenos absolutos…pero para el invierno fue a pedir slots a un aeropuerto como el bcn congestionado y le tocaron rutas poco agraciadas, creo recordar que comenzó volar a primerita hora de la mañana en un aeropuerto que a esas horas tiene pocas conexiones terrestres en transporte público…resultado,, iba a medio gas….. lo mismo le sucedía con el vuelo saliente a la once y media de la noche de Bilbao.
    Los slots barceloneses no se lo han puesto fácil, más la respuesta de toda empresa que ejerce monopolio…el resultado, el ya conocido.
    Y si Vueling fuese lista, debería fidelizar esa masa de pasajeros que volvió a volar de nuevo para que continúen con ellos…ya habrá tiempo de subir precios y que los pasajeros decidan continuar o irse a Santander a volar con Ryanair a Bcn.

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.