Air Horizont, nuevos proyectos para Zaragoza

Menudo día hemos decidido para comenzar a escribir en el blog. Resulta que entro en twitter y lo primero que leo es algo acerca de Air Horizont (no confundir con Horizon Air, la regional de Alaska Airlines), una nueva aerolínea zaragozana que conectará la capital del Ebro con varias ciudades en Europa.

Airhorizont.com

Airhorizont.com

Con este tipo de noticias me siento como un niño de 6 años en noche de reyes: estoy esperando a Air Horizont comience a volar para ver cómo funciona… pero también mucha cautela dado el escarmiento que sufrimos la última década con aerolíneas como Lagunair, Air Asturias, Ándalus o Pyrenair entre otros…

Veamos cómo han pensado en montarlo.

Leo en la web del Aeropuerto de Zaragoza:

«Su pretensión es recuperar las conexiones con Roma y Alicante que operaba en su día Ryanair y volver también a Alemania, aunque en este caso se volará a una nueva ciudad, Múnich.»

Centarse en unas rutas que han sido abandonadas por otras aerolíneas… es bastante arriesgado. Ryanair volando sus 737-800 dejó de lado ZAZ-ALC debido a un pésimo factor de ocupación que rondaba el 60% (maldito canon AEDE… no me arriesgaré a enlazar este tipo de medios para documentar el dato… pero no encuentro otro que no sea AEDE!), así que en principio no suena muy bien volver a volar rutas que aerolíneas fuertemente subvencionadas como Ryanair han dejado a un lado. Los irlandeses volaban su B738 de 189 plazas, veamos que avión volará Air Horizont:

«Para cubrir estas tres rutas con las que pretenden iniciar su actividad, cuentan ya con dos reactores de más de 140 plazas, que han reservado a una empresa europea especializada en ‘leasing’ de flotas aéreas.»

«Más de 140 plazas» no es un mero CRJ o un Avro… hablamos de A319’s/MD-80’s hacia arriba. Si Ryanair llenaba de media un 60% de esas 189 plazas, tenemos una media de 113 plazas. Ok ok, se que en verano esas plazas se verán aumentadas, pero de entrada 140 sientos entre Zaragoza y Alicante sobre todo en temporada baja… suenan en principio demasiados.

Sigamos leyendo:

«[…] El rango de precios de los billetes será similar al de Vueling.  […] En la primera fase, la explotación se centrará en vuelos de ida y vuelta desde Zaragoza a aeropuertos situados en la propia ciudad de destino, lo que evitará a los viajeros tener que hacer trasbordos como ocurre en la actualidad con los vuelos de Ryanair a Milán (aterrizan en Bérgamo), Londres (Stansted) y París (Beauvais). Si existe demanda, a partir del próximo verano se empezará también a ofertar vuelos chárter.»

Modelo low-cost + hub de baja demanda = PELIGRO! La combinación de modelo low-cost con un hub de baja demanda (Zaragoza terminó en 2013 en el puesto 28 en cuanto a pasajeros y el 32 en operaciones) es justo donde fallaron otras aerolíneas la década pasada: si tu demanda es baja, usas aeronaves de un tamaño inadecuado, bajo coste en la tarifa y no consigues ingresos auxiliares suficientes (algo que si hace Vueling o Ryanair)… susto o muerte!

Por lo que parece comenzarán las operaciones en marzo, así que esperamos que en las próximas semanas iremos viendo un goteo de noticias sobre Air Horizont que irán perfilando más la compañía y sus intenciones.

Muero por saber más acerca de esta nueva aerolínea. Suerte Air Horizont!

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.