Plus Ultra vuelve a la carga

Buenas noticias para el mundo de la aviación patria: Plus Ultra ha vuelto a la ciudad. Si hace no mucho hablábamos del posible riesgo de desaparición de la compañía, esta semana nos hemos enterado de que ya podemos comprar los billetes a Lima y Santo Domingo.

La web ya está operativa y los billetes de la compañía ya han sido integrados en Amadeus por lo que ya están disponibles para su compra no solo en su web sino también en Agencias de Viaje y OTAs. La entrevista entera a Julio Martínez, vicepresidente de la aerolínea la podéis encontrar íntegra en Caribbean News.

Foto del A343 de Plus Ultra. Twitter de @AlbertoPajaroto

Foto del A343 de Plus Ultra. Twitter de @AlbertoPajaroto

¿Será viable la aerolínea? No tengo ni la más menor idea de cómo están sus arcas, pero la cosa no pinta muy bien según las noticias que aparecen en los medios. En esta de Preferente se dice que el personal no cobra sus nóminas.

Buenos precios… para el verano

Si analizamos sus precios son de lo más prometedor: un ida y vuelta a Lima en pleno agosto por 750€. Con estos precios de derribo está claro que Plus Ultra va a hacer pupita a Air Europa o Iberia que vuelan durante la misma temporada a un precio superior a los 1,000€.

Pero la cuestión aquí es… ¿Y después del verano qué? Si entro en su web y busco un Madrid-Lima para más allá de Octubre me dice que nanai. Pero PUE tiene derechos para operar en Ciudad de México, en Colombia o en Cuba por ejemplo, así que no es de extrañar que próximamente anuncien esos vuelos a Latinoamérica… porque de lo contrario no se entiende que busquen otro A330-300 e incluso un A332. El año pasado les costó bastante hacer rentables sus dos A343 (ya hablamos por aquí de sus problemas con Conviasa) así que doy por hecho de que en los próximos meses vamos a ir sabiendo más de Plus Ultra, pero de momento no sabemos nada. Nada que nos afirme que podremos disfrutar de PUE más allá de Octubre.

Menor precio de combustible + operativa discontinua: el A343 encaja

Más allá de la operativa llama la atención de su apuesta por el A340-300. Aquí y en muchos sitios hablamos con cierto escepticismo al ver la apuesta por un avión que está viviendo sus últimos coletazos de vida. La clave aquí está en el leasing: hacerte con un A340-300 sigue siendo sensiblemente más barato que hacerte con cualquier A330.

El leasing de un A340-300 está en la horquilla de los 110,000-300,000 USD mensuales, mientras que un A332 va desde 225,000-800,000 USD o un A333 que va de los 200,000-900,000 USD mensuales. Como podéis ver la diferencia es más que considerable: con este precio del combustible el operar un A340-300 sí que tiene sentido. Y todavía lo tiene más si hacemos como hace PUE, que es operar sus aviones para otras aerolíneas (el año pasado fletó varios charter y voló durante un tiempo para Conviasa).

Si tengo una ruta que cubro 12 meses al año y tengo un tráfico más o menos fijo me puedo aventurar a por un A330: su menor costo operativo compensará a la largar el mayor costo de leasing en comparación con un A343. Pero ¿qué pasa si no vuelo durante todo el año esa ruta? (Plus Ultra no ha anunciado vuelos más allá de Octubre en su web, si alguien puede verlos en Amadeus que lo diga en los comentarios) que ese avión se queda en tierra si no consigo operarlo sea de la forma que sea y encima he pagado un precio bastante más elevado que por un A343 que me dejaban baratito baratito. Todo lo que me he ahorrado en combustible lo estoy pagando con creces con un leasing mensual bastante más caro que un A343.

El problema es que esto solo funciona si de verdad si el combustible se mantiene a estos precios (como todo indica que hará durante una temporada) y si de verdad no se opera de forma constante (que entonces sale más rentable un A330)… así que habrá que esperar a ver qué vuelos ponen a los países donde hay más competencia como México o Colombia y si esta política de «precios de derribo» se mantiene.

Sea como fuere: ahora parece que Plus Ultra va en serio y desde aquí les deseamos toda la suerte del mundo.

7 Comments

  1. Todo depende al final del precio del petróleo. Que miedito… Y ahora que salen noticias de Rusia y Arabia Saudí que van a reducir la cantidad de petróleo en crudo que ponen en el mercado a saber qué pasa.

    Reply
  2. Acabo de buscar vuelos en su web para diciembre (Lima-Madrid) y están a 900€ aproximadamente, así que sí los hay más allá de octubre ? Y por ahora como oferta de lanzamiento permiten 3 maletas de 23 kg c/u en turista, lo que no dice es hasta cuando estará permitido. También se puede cambiar la fecha de vuelo en cualquier momento por solo 100€ más. Con la de españoles que estamos afincados en Perú, esa compañía promete y mucho si sigue con esos precios.

    Reply
    • Gracias Rocío por tu comentario. Cuando escribí la entrada todavía no habían salido los vuelos por esas fechas. Parece que Plus Ultra está haciendo una campaña muy agresiva de lanzamiento (cosa que aplaudo!). El otro día en la final de la Copa del Rey se promocionaron bastante en los paneles electrónicos del campo.
      Bien por Air Plus Ultra, como bien dices la competencia en cualquier ruta beneficia sobre todo al viajero!!

      Reply
    • Navegando por su facebook, he descubierto que las 3 piezas de equipaje son para reservas realizadas hasta hoy 31 de mayo, aunque en las condiciones del billete en su web por defecto indica 3….Sobre los cambios de fecha, aparece la penalización de 100 € para ¿ambas clases?,….¿’… pero no indica si hay que pagar la diferencia en el coste total del vuelo aplicable en el momento en que se realiza el cambio (lo habitual en clase turista)….y hablando de tarifas, veo que hay billetes business por 2000 €, pero no se indica el valor añadido de esa clase en ningún lugar de la web…y hablo de 2000 €, no de 5 € para tomar un café…..el departamento de comunicación necesita mejorar ostensiblemente…

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.