Esta es una pregunta que me ha llegado a correo de un lector llamado Oscar. En concreto me dice
“Hola Avionista (…)
(…)
(…)
Bueno, no te entretengo más. Simplemente quería preguntarte una cosa para el blog. Estoy buscando un vuelo para pasar con mi novia el fin de año en Japón con esto de la apertura de Madrid a Tokio por Iberia. Además aprovechando puentes de esos días ya hemos reservado 7 días laborables de nuestras vacaciones para poder marchar del 27 de diciembre al 7 de enero y alargar al máximo esos días. Entrando en Iberia encuentro que volando directo desde Madrid me sale por ¡¡más de 1000 euros!! Mientras que si hago escala en Heathrow y desde ahí vuelo con British o JAL me sale por menos de 600 (594 en el momento que te escribo el email. La cuestión es que leí hace un tiempo por ahí la razón de por qué volar con escalas sale más barato que directo pero creí que sería un tema interesante para escribir en tu blog
(…)
(…)”
Pues efectivamente Oscar, tu email me ha servido para escribir un post en el blog hoy que no tenía nada en mente para escribir. Probablemente muchos lo sabréis y esto os resultará redundante, pero es algo que a mucha gente le extraña: “¿Pero cómo diablos puede ser que un vuelo directo es más caro que uno con conexión?”. La razón es más sencilla de lo que parece y es simplemente oferta y demanda.
Partamos de que Iberia (o Air Europa, Vueling, Volotea o CienpozuelosAir…) ya sabe cuánto le va a costar el vuelo desde el momento que lo pone a la venta. Son tantas millas, tantos asientos, tanta carga que tengo contratada, el combustible lo tengo a un precio fijo por utilizar derivados financieros: entro en mi programa y me sale que volar un MAD-NRT con el A333 cuesta un Gritón de dólares. Punto.

Precios de un MAD-NRT directo y con conexión
Ahora llega el momento de hacer ese vuelo rentable: hay que conseguir que tus ventas sean superiores a ese precio que has calculado. Primero: ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar de más por no hacer escalas en ningún lado? Dependiendo de ese “delta”, la mayoría de los mortales paga un plus (dentro de lo lógico claro) para no tener que esperar 1,2, 4, 20 horas en Heathrow: “prefiero pagar 100€ más y me monto en Madrid, me tomo una dormidina aliñada con un lingotazo de chinchón y que me despierten cuando llegue a Tokio”. Así que ya tenemos una idea clara: si quieres viajar “sin complicaciones” paga.
Pero con todo puede darse el caso de que Iberia, un tiempo antes del vuelo, se dé cuenta que con estas tarifas no llena el vuelo a Tokio “ni de flowers”. Lo lógico es pensar que reducirá el precio para llenar el avión y listo… pero haciendo eso lo que hace es “dejar de ganar” dinero con el vuelo directo a Tokio y lo que quiere Iberia (y tú, yo y el vecino del quinto) es ganar lo máximo por algo que estas vendiendo. Así que recurre a otra estrategia: vamos a hacer que esa gente a la que nuestro “delta por volar directo” le parece caro, vuele por una de nuestras conexiones (en este caso IAG o Oneworld) poniendo ésta más barata por dos razones principales.
La primera y más importante es la competencia: para volar de Madrid a Tokio puedes hacerlo por Iberia+Oneworld pero también únicamente por British, por Alitalia, por Air France/KLM, por Qatar, por Emirates, por Air China… es decir: hay mucha más competencia con la misma condición (una escala). Más competencia = precios menores.

Precios de un vuelo directo y con escalas entre Londres y Tokio: más de 300€ de diferencia entre uno y otro
La segunda es el inconveniente de tener que emplear unas horas en la terminal de cualquier aeropuerto en el que hagas conexión: ¿cómo pagas lo mismo si te hacen dar tumbos por medio mundo hasta llegar a tu destino?
Con esta política de precios la aerolínea consigue maximizar sus vuelos diferenciando claramente dos tipos de pasajeros: los que no son sensibles al «delta por volar directo» pagarán el plus y con esto se conseguirá que gran parte de los pasajeros paguen el precio fijado por Iberia para maximizar sus ganancias (no hay competencia en MAD-NRT así que es una ruta 100% Iberia, ellos ponen las reglas). Los asientos que se les queden vacíos los irán llenando con vuelos de British (o IAG o Oneworld) a un precio menor, sí, pero obteniendo más beneficios que si bajaran el precio de todos los asientos en el vuelo directo en su web.
Y es que al final ya os digo: ley de oferta y demanda. Aunque hagáis uno o dos saltos, un vuelo con conexión (casi) siempre será más barato que un vuelo directo, así que ya depende de vosotros: ¿qué precio tiene vuestra comodidad?
Bueno, lo del tiempo en conexión puede ser relativo en algunos casos según compañías…evidentemente perder tiempo en el camino no es un aliciente deseable, pero creo recordar que Schiphol tiene museo, línea directa con la ciudad (¿por los canales?) para conocer Amsterdam durante ese asueto, las compañías árabes hacen lo mismo ofreciendo tours de horas por sus citys (y así afianzan Dubai y demás como destinos de turismo internacional (no dan puntada sin hilo)….de alguna forma consiguen que sea algo más atractiva la parada y fonda en el camino.
En ese algoritmo de precios, cual visibilidad de publicaciones en Facebook, también influyen las fechas….no es lo mismo volar en período navideño/ agosto cuando quien trabaja, se ve obligado a disfrutar las vacaciones, aumentando la demanda (parece que nadie quiere quedarse en casa, una foto en Instagram en la otra punta del mundo está cotizada)..a volar en mayo…mismamente hace poco estuve mirando precios de vuelo directo a Costa Rica para mayo (mis vacaciones) con casi dos meses vista, y está al mismo que cuando lanzó Iberia la denostada operación cinturón.
Y tengo una duda sobre otro factor…se dice, se comenta, se oye, que los costes laborales de la tripulación influyen en el precio de salida del vuelo, siendo motivo de ajustes cuando se minimizan beneficios…entiendo que además de los salarios, están incluidas las dietas por estar en destino un número de días (motivados por descanso obligado y operativas de vuelos), alojamiento incluido, etc…pero la duda es por los costes laborales, ya que estas compañías tradicionales (Norwegian y demás tienen otro modelo) no estás enviando a Jamaica, Sydney, Hong Kong a un equipo de 60 trabajadores, sino menos…si, no son mileuristas, pero ¿tan elevado es el coste?¿o cuando hay que ajustar, quien tiene fuerza y poder se mantiene?
Si hay mas de 2/3 horas de conexión opto por el directo sobre todo por saber que mis maletas tienen menos probabilidad de perderse o llegar tarde, pero bueno, depende cuando el cuando el cambio de avión es notable de volar en un 767 a un 787 a veces optas por vuelo conexionado y mayor calidad de asiento
Si no eres de Madrid o Barcelona pues has de realizar enlaces y por ello yo miro si hacerlos en la península o en algún otro aeropuerto europeo aveces el aeropuerto más cercano como Madrid no es el más barato para volar hasta el destino y haciendo escala desde mi ciudad a otro aeropuerto ya sea francés inglés turko o demás alargar un poco el viaje pero ahorras y si es verdad que también tienes mejores aviones a tu disposición me refiero a modelos más modernos y grandes me refiero más a un a380 que por estas tierras pocos se ven ….
«así que ya depende de vosotros: ¿qué precio tiene vuestra comodidad?» También quiero ir a Tokio y estoy pensando en utilizar Business con Emirates para aprovechar un viaje largo en mi vida 🙂 jejeje
buenas tardes tu explicación me parece clara pero yo tengo un caso al que no encuentro lógica quiza puedas ayudarme tu o alguien encontrando la logica porque en un vuelo de amsterdam a yakarta con escala en Estambul me sale casi 300 dolares menos que un vuelo estambul yakarta siendo la misma linea aerea ?
Una explicación que me dieron en Iberia….a mayores segmentos tenga un vuelo, más barato será…y puede darse la situación que haya dos tarifas iguales que permite hacer ese vuelo y a la sazón a buen precio….es muy difícil que una compañía te venda dos trayectos de un vuelo en conexión teniendo tarifas diferentes y por tanto, derechos diferentes..¿una trayecto sin derecho al reembolso y el otro con penalización? Díficil.