Qué suponen esos 14 787-9 para Air Europa

787 de Air Europa. Por Boeing

787 de Air Europa. Por Boeing

El pasado viernes Air Europa hacía oficial lo que ya desveló Hidalgo hace un mes: se iban a hacer con 14 Boeing 787-9. Con este pedido Air Europa alcanza la cifra de 22 787, siendo el tercer operador en Europa solo por detrás de British y Air France.

Las configuraciones también han sido desveladas (aunque todavía no sabemos cómo serán sus interiores, que al fin y al cabo todos valoramos de una compañía): el 787-8 tendrá 296 (22+274) asientos mientras que el 787-9 tendrá 355 (24+331). ¿Cómo encajan actualmente esos 787-9 para Air Europa? pues en primer lugar van a suponer la escalonada desaparición del Airbus A330 en la compañía de Globalia, aunque la compañía mantendrá las aeronaves adquiridas más recientemente dentro de la flota hasta completar todas las entregas.

Ahora mismo AEA dispone de 14 A330 para sus vuelos a Sudamérica, 12 A330-200 y 2 A330-300 configurados en 299 asientos el primero y 388 asientos (clase única) el segundo. OK, claramente vemos que el 787-8 encaja perfectamente en capacidades con el A330-200 que opera ahora mismo, así que tenemos ya esos 8 aviones asignados. ¿Qué pasa con los 787-9? Está claro que aún nos quedan 6 A330 que reemplazar: cuatro A330-200 y dos A330-300. Los nuevos 787-9 ofrecerán mayor capacidad, mayor rango y menor consumo que la serie -200. La serie -300 tiene más asientos, pero todo turista, así que esa diferencia de asientos se ve compensada por la clase business que ofrecerá AEA (además de rango) en sus 787-9.

Y encima aún nos quedan 8 aviones más, con los que Hildago ha sido claro en el mensaje: «esperamos aumentar un 50% de vuelos«. He aquí el paso adelante de Air Europa que la industria llevaba esperando de la compañía durante años. Esas 8 aeronaves son la auténtica noticia y lo que atisba un futuro prometedor a la compañía, tanto para sus trabajadores ( se prevé un crecimiento de plantilla de 100 empleados por avión) como para los viajeros, que tendrán más opciones a las ya conocidas para realizar vuelos sin escalas a Sudamérica desde Barajas.

Los primeros destinos que Hidalgo ha anunciado son Bogotá, México, Quito y Santiago de Chile, pero con ocho aeronaves nuevas incluso los más atrevidos sueñan con rutas a Asia como la desaparecida a Pekín. En total prevén un crecimiento de un 70% para los próximos tres años, casi nada.

Así pues, la elección del 787 es un acierto en tiempo y formas, asegurando además que la transición de flota será sencilla y con ventajas competitivas respecto a las aeronaves que vuelan actualmente las rutas de largo radio de Air Europa: bien jugado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.