Resumen del Paris Air Show 2015

No ha sido muy movido este Paris Air Show 2015 en cuanto a pedidos de aviones comerciales se refiere. Acostumbrados a los megapedidos que hemos visto los últimos festivales aéreos este ha resultado más tranquilo. Pero bueno, como tenía un poco de tiempo y la ocasión lo merece, vamos a echar un vistazo a ver cómo queda cada uno de los fabricantes una vez ha terminado el show más importante de Europa en este año.

Airbus:

Si bien la cosa comenzó más movida para Boeing, con pedidos considerables, finalmente Airbus se llevó el gato al agua con el mastodóntico pedido de Wizz Air de 110 A321neo. Con este pedido Airbus consiguió pasar de un festival algo discreto a convertir el PAS15 en el cuarto festival aéreo más exitoso en la historia de Airbus. Este pedido sobre todo es significativo: el A320neo se confirma como un avión que puede dar la puntilla al 737-MAX. El 737-MAX9 ha confirmado unas performances inferiores al A321neo y los pedidos son claros: en mayo el A312neo acumulaba 811 pedidos, el MAX9 481, ahora sumarle los 110 pedidos (+90 opciones). O mucho cambia la cosa o Airbus se va a llevar el gato al agua en este sector claramente. 

Airbus.com

Airbus.com

En cuanto a fuselaje ancho por fin Airbus ha conseguido vender el A330R a alguien: Saudia el lunes anunciaba que sería el cliente de lanzamiento del regional. Buenas noticias para una variante que hace ya casi dos años que se lanzó y que apenas ha tenido interés en el mercado. El A350 pensaba personalmente que anunciaría algún suculento pedido, pero los 30 pedidos de Garuda quedaron «neutralizados» para el gran público con el encargo por parte de Garuda también de otros 30 787-9s.

¿Bueno y el A380? Bien gracias (eso es todo lo que se puede decir, tras encajarse otro cero al finalizar el salón…).

Boeing:

Pues la verdad es que viendo como arrancó el salón con el pedido de Qatar de 10 777-8X se mascaba en el ambiente una victoria clara de Boeing en este año pero tras lo de Wizz Air Airbus le marcó un gol en el minuto 90.

Podríamos contar también con el pedido de 30 787s por parte de Garuda, pero como ya os hemos dicho, estos indonesios les dio por pedir a Airbus otros A350, así que nadie pudo apuntarse ese tanto. El programa 737-MAX avanza poco a poco. Entre pedidos en firme y opciones amarró más de 200 pedidos pero es significativo que su rival europeo amarrase 366 (también entre órdenes y opciones).

Pieter van Marionm flickr

Pieter van Marionm flickr

Quizá la GRAN noticia para Boeing y para todos nosotros es el pequeño empujón que ha recibido la compañía con el contrato de 20 opciones sobre el avión más icónico del mundo: Volga-Dnepr firmó por 20 747-8F. Un pequeño balón de oxígeno para el avión comercial más cercano a su extinción. ¿Conseguirá revitalizar el programa? Difícil lo tiene, sobre todo porque apenas consigue apuntarse ventas de la versión de pasajeros, pero por lo menos se va del salón con la honrilla de apuntarse algún pedido sobre el A380 que se va en blanco.

Bombardier:

Si alguien ha dado que hablar en Francia la semana pasada, este fue Bombardier. Con la puesta en largo de los dos modelos de futuro, el CS100 y CS300, Bombardier se presentó el lunes con un As bajo la manga: en sus cálculos se pasaron de conservadores y el avión más trendy del mundo va a tener mejores especificaciones que lo esperado: un rango (cuanto menos) de 350NM más de lo diseñado y un consumo un 1,5% menor en consumo de combustible (un 4% menos añadido en 2018… casi nada moreno!).

Bombardier.com

Bombardier.com

OK, tiene un avión que es chulo, que consume como una Puch Condor, que tiene unas performances superiores a los A319neo y 737-MAX7 ¿Cuantos pedidos se apuntó Bombardier en París? Los mismos que Carnicería Loli: cero. Hay algo en el ambiente que huele a podrido, la cuestión es que pocas aerolíneas pata negra (quitando a Lufthansa que hizo una apuesta fuerte por los canadienses) se la quieren jugar con los de Mirabel, es un «hasta que no lo vea, no te lo compro«. Algo raro hay, estos tipos no son tontos y no puede ser que tengas una mina de oro y nadie te la quiera comprar. Lo único remarcable para Bombardier fue que Swiss convertirá 10 de sus pedidos en CS300: más dinero sí, pero el CS100 se está quedando tieso de pedidos, hoy en día el CS300 arrolla al CS100 por 3:1 en volumen de ventas.

Por los CRJs o Q400 tampoco fue la cosa muy allá: 6 Q400 para WetJet y nada de CRJs (esperemos que el CSeries triunfe por el bien de Bombardier…).

Embraer

55 pedidos (en firme y opciones) del E-Jets y (buenas noticias) 25+25 (en firme y opciones) para los E-2 jets ¿Poco? Vuelve a echar un vistazo a ver cómo le ha ido Bombardier…

ATR, COMAC, Sukhoi, MRJ… 

ATR va a lo suyo: aniquilar al Q400. Primero se saca de la manga un ATR-72 alta densidad (¡arrea!) y luego se apunta 67 órdenes (entre opciones y pedidos en firme) que dejan las 6 del Dash 8 en una posición dudosa.

Lo del Superjet 100 también comienza a ser preocupante porque es un avión que ya es una realidad operando varios años en México o Rusia con bastante satisfacción por parte de las aerolíneas pero que no consigue romper en número de pedidos. 3 pedidos y los tres rusos. No pinta muy bien el programa.

COMAC puede salir satisfecho, aunque huele a que muchos de los pedidos que anunció son refritos de pedidos anteriores. 7 pedidos en firme y 57 opciones para el C919 y 7 opciones más para el ARJ-21. Otros que tendrán que salir de China para poder considerarse una marca «global» ¿África quizá?.

¿MRJ? ya sabéis que ardo en deseos de ver el avión nipón surcar los cielos de medio mundo, pero la cosa va poco a poco. Por ahora pruebas con el motor al 60%, pruebas de taxi y ¿un posible MRJ-100? Cero pedidos para un avión que sus creadores prevén una venta de 1200 unidades

Y hasta aquí el PAS15: Airbus le moja la oreja a Boeing sobre la bocina, Bombardier se va con el rabo entre las piernas y la aviación regional que parece que se mueve menos que los ojos de Espinete.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.