Ha llegado el día: Ryanair va a lanzar un par de hubs (Barcelona y Standsted). La mayor aerolínea low cost a este lado del Atlántico quiere dar otra vuelta de tuerca a su estrategia pasando del «punto a punto» a probar temporalmente el establecimiento de dos hubs. Despúes de Vueling, comienza una nueva era de Ryanair en Barcelona.
Lo que más me importa a mi aquí es que Barcelona se está convirtiendo en el mayor aeropuerto lowcost de Europa. Y eso mola.

Terminal 1 de Barcelona (David Martín Flickr)
Si miramos las cinco aerolíneas lowcost más grandes de Europa por pasajeros encontraremos que todas menos Wizz Air tienen base en BCN.
- Ryanair: abre hub este verano para probar sus vuelos con conexión.
- easyjet: hace poquito que abrió su base en Barcelona con la que quiere crecer un 10% más.
- Norwegian: hace más de un año que abrió sus oficinas en la antigua torre de control pegada a la T2 y se ha planteado una y otra vez el volar sus 787 desde ahí.
- Vueling: ¿qué os vamos a contar, no?
- WizzAir: no es base, pero tiene 13 rutas desde Barcelona.
A pesar de la buena noticia para todos los usuarios de BCN muchos siguen viendo las aerolíneas lowcost como algo bajuno. La imagen de las aerolíneas lowcost sigue siendo en muchos sectores de la sociedad como algo «cutre«, de baja calidad, cuando no debería ser así. Gran parte de la red de aeropuertos que sirven este tipo de aerolíneas estarían con una ocupación mínima de no ser por este tipo de aerolíneas (no es el caso de Barcelona por supuesto). Más allá del obvio beneficio directo al pasajero en cuanto a reducción de precios de billetes, debemos ver las aerolíneas lowcost como una enorme imán para otro tipo de aerolíneas «full service» y eso Barcelona lo ha sabido entender más que nadie en Europa.
Para muestra un botón: Qatar se alineó con Vueling hace poco tiempo para impulsar sus conexiones desde y hacia Barcelona. Con la ENORME red de vuelos que ofrece la aerolínea catalana es una gozada plantarse desde cualquier ciudad media en la otra punta del mundo… ¿alguien puede poner en tela de juicio la calidad de VLG? Nadie.
Otro ejemplo. ¿Dónde vuela dos veces al día Emirates sus flamantes A380 en Europa?: París y Londres por razones obvias, Manchester (que abarca la segunda zona más poblada de UK y es hub de Flybe y base de Ryanair), Munich (que hasta el año pasado movía más pasajeros que Madrid) y Gatwick (todavía el primer aeropuerto lowcost de Europa). Quitando los grandes aeropuertos, Emirates «pesca» de aeropuertos como Barcelona, Gatwick y Manchester con dos A380 por su elevado tráfico lowcost.
Más. Ayer os hablábamos de Norwegian y sus intenciones de volar desde Barcelona a EEUU ahora que habían conseguido el OK de EEUU. ¿Por qué BCN? Porque el cliente que se puede permitir un billete desde su propia ciudad a EEUU lo hará sin problemas, pero a gran parte de la potencial clientela de Norwegian no le importará volar hasta su hub en cualquier otra lowcost y de ahí volar por cuatro duros y ¿cuales son los aeropuertos más importantes de Europa a día de hoy para las lowcost? BINGO! Por eso NAI va a operar sus 787 desde Barcelona y Gatwick a EEUU.

Salida de T1 (deming131 Flickr)
Y ahora nos encontramos que Ryanair en Barcelona ya comienza a probar la transferencia de equipaje de un avión a otro: ¡genial!. Como bien viene diciendo O’Leary desde hace años, las lowcost se están convirtiendo poco a poco en la principal fuente de alimentación de las aerolíneas de largo radio. De hecho el año pasado ya hablaban de un posible código compartido con aerolíneas de larga distancia por lo que, de concretarse, BCN estaría de las primeras en la línea de salida para atraer a dichas aerolíneas.
Así que aquellas voces que siguen quejándose de que Barcelona solo tiene lowcost y que se «merecen» a las grandes que se pregunten por qué poco a poco va creciendo el interés de estas en la ciudad condal y entiendan por qué tener dos hubs lowcost como Vueling y Ryanair es beneficioso por doble partida: más competencia en precio y un imán para las aerolíneas «full service» que deseen pescar tráfico para sus hubs.
A vueltas con la noticia, Barcelona se está convirtiendo poco a poco en el primer aeropuerto lowcost de Europa y eso solo puede traerle enormes beneficios.
Muy buena noticia que RYANAIR vaya a hacer vuelos de conexión (consigo misma) en El Prat y Stansted.
Siempre recordaré un Barcelona-Stansted-Dublín, tenía hora y media en Stansted de conexión, y tuve que ir a la carrera por todo el aeropuerto hasta la salida, volver a entrar, pasar todos los controles de seguridad y documentación para llegar a la casi-misma puerta de embarque del Ryanair a Dublín, me pareció tan ridículo!!!, y eso que iba con mi equipaje de mano…, pero se pasa fatal.
Por fin las nuevas prácticas de Marketing de esta «odiada» compañía, van progresando de manera muy positiva para todos. Es un gran paso para que estas low cost se hagan más amables y pragmáticas. Celebro que Barcelona haya sido elegida como conejillo de Indias para esta prueba, que estoy seguro, será un gran éxito. Deberán esmerarse mucho en el equipaje en conexión en la bodega, para no perder maletas, que darían muy mala fama a este experimento, creo que esta será la parte más complicada. Detrás de Ryanair irán las demás (Vueling ya lo hace) low cost. Jolines, llevar las maletas facturadas, y hacer una tranquila conexión en Stansted, Barcelona, Bergamo…, y coger otro puntual vuelo de Ryanair…, estaré soñando??? cuanto me cobrarán por ello??
Que la mayor lowcost de Europa comience a hacer hubs es una noticia que puede traer de cabeza a muchas grandes. Más aún cuando con la enorme red de conexiones que tienen por toda Europa pueden hacer un hub en cada país de la UE si les da la gana… algo que sería bastante doloroso para el corto radio de las aerolíneas de bandera Europeas.
Tiempos interesantes se avecinan en la aviación europea.
¿Visión de miras cortas respecto a lo que ya existe desde hace décadas en USA en aviación? Será que nos gusta pagar billetazos en Iberia por un servicio que casi siempre ha sido «estandar».
Gracias a las low cost, podemos volar de forma transversal por el país y no de forma radial (sumando conexiones y alargando el trayecto) como nos tenían sometidos anteriormente las compañías de red.
Plantearse este debate tipo Android/ Apple es…..
Cierto pero para algunos el lowcost sigue siendo sinónimo de «bajuno» (incomprensiblemente), más cuando el servicio de corto radio se ha equiparado mucho en los últimos años y viendo como las grandes pescan de los «caladeros lowcost«
Excelente post, muchas gracias por compartir esta información. Una consulta ¿cómo me recomiendas organizar vuelosde la forma más económica posible -con o sin escalas, no hay problema- entre España y Estados Unidos? Gracias.