Qué esperar del Boeing 777X

Tras dos días de cancelaciones por motivos meteorológicos, por fin el sábado hizo su primer vuelo el Boeing 777X, el bimotor comercial más grande del mundo. Un avión que viene a desterrar para siempre a los cuatrimotores.

Y como Boeing está en el punto de mira con el MAX los últimos meses, hay muchos ojos metidos en este modelo (¡hasta apareció en las noticias de TV en España, algo pocas veces visto para un primer vuelo!). Así que hoy, para los que no están muy metidos en la nueva joya de la corona de Boeing, hablemos un poquito del 777X.

Fin a los cuatrimotores: 777X vs 747-8

Primer vuelo del 777X

Y sí: tanto este avión y el A350 europeo están destinados a desterrar a los cuatrimotores. Hagmos una rápida comparativa para que se hagan una idea de qué supone a una aerolínea volar un 747 vs 77X.

Un 747-8i de Lufthansa (el cliente de lanzamiento) tiene 364 asientos (8F, 80J, 32W y 244Y). El 777-9 de Lufthansa podría tener hasta 426 asientos, pero si tenemos en cuenta de que ya ha confirmado que NO tendrá Primera Clase, que renovará la business y que sobre todo potenciará el Premium Economy (que les reporta 6% más por metro cuadrado que la Business según la propia LH), la configuración final del 777-X teutón rondará los mismos asientos que el 747-8i. La carga de pago de ambos modelos tampoco difiere mucho: 73,5 toneladas el 777-X vs las 76 del 747. Y todo esto con la gran diferencia de los motores: no es sólo 2 motores vs 4, es además el 10% de mejora en la eficiencia que promete General Electric entre los GEnx del 747-8i vs los GE9X del 777-X.

En resumen: el coste de operar un 777X es sensiblemente menor a un 747-8i.

El motor comercial más grande del mundo: GE9X, joya tecnológica

Los datos de los motores GE9X son monstruosos: un diámetro de 3,35 metros, empuje de 105,000 libras (por ejemplo los Rolls Royce Trent XWB del A350-1000 obtienen 97,000 pero aún lejos de la SALVAJADA del GE90 que saca más de 120,000 libras), un ratio de compresión de 27:1 en el compresor de alta (record absoluto en un motor comercial) y el uso extensivo de materiales cerámicos en la cámara de combustión y turbina para alcanzar temperaturas infernales y mejorar el rendimiento.

Si estos datos no te dicen nada sobre la salvajada que empujará al 777-9, te daré algo más visual: el fuselaje de un 737 tiene sólo un poquito más diámtro que el motor GE9X… ¿vamos viendo ya de lo que estamos hablando?

OK, pero qué cambia, qué mejoras ha metido Boeing

En lo que se refiere al trabajo de Boeing tampoco ha escatimado para competir con el A350-1000 y tiene importantes cambios respecto a las dos generaciones anteriores. La primera que salta a la vista son sus alas que dan una envergadura de 71,8 metros (un 787-8 tiene 68,4 metros y un A350 se queda en 64m), tan amplias que tienen que tener unos wingtips abatibles.

El fuselaje también ha crecido 10 centímetros respecto a sus dos generaciones anteriores y ha incluído numerosas secciones de materiales compuestos, si bien al ser una iteración de un modelo anterior todavía mantiene el metal como principal componente (al contrario que el 787 o el A350). Este aspecto no es baladí: el 777X pesará 35 Toneladas más que el A350-1000 debido al uso de composites y metales ligeros del avión europeo. ¿Cómo impacta en su competencia cara a cara? Primero en sus economías de largo radio (de ahí que Qantas eligiese al A350-1000ULR frente al 777-9) y segundo, que las aerolíneas/rutas que puedan permitirse llenar los casi 400 asientos del 777X harán un buen dinero con el, pero aquellas que no muevan esos números no se complicarán y el A350 será su única opción (porque no, el 787-10 está un peldaño por debajo en capacidad con el A350-1000).

Otras mejoras también heredadas del 787 son las enormes ventanas aunque no sabemos todavía si tendrá el ingenioso método de oscurecer el cristal del Dreamliner. Otra herencia del otro modelo de Boeing es la baja altitud de cabina a la hora de presurizar: 1,800 metros, bastante menor que el modelo clásico del 777. ¿Resultado? Menor sequedad de boca y garganta, menores problemas para acomodarte al vuelo y mejor descanso del pasajero.

¿Y por qué el 777X tiene unas puntas de ala abatibles?

Los famosos folding wingtips del primer 777-9

La OACI clasifica los aeródromos por el tipo de aeronave que puede operar en ellos. Básicamente cuando un avión que tiene una envergadura (distancia entre ambos estremos del ala) de más de 65 metros puede operar en cualquier campo clasificado con la categoría F (por ejemplo A380 y Boeing 747-8 tienen más de 65m). Recordad que el 777X caería en esta categoría porque tiene 71,8 metros. ¿Así pues qué sucede cuando el A350 que es tu principal competidor tiene menos de 65 metros de envergadura? Pues que puede operar en aeropuertos de categoría E y superiores, es decir: está menos restringido. Y de ahí que Boeing sacara una idea ingeniosa: le pego un hachazo al ala cuando está en tierra recogiendo sus extremos… ¡y lo convierto del tirón en un avión que opere en los mismos campos que el A350 de Airbus sin quitar eficiencia al ala!

2021

El avión estaba planeado para entrar en operación este año pero con los problemas varios que lleva arrastrando Boeing, el avión ha sido retrasado a 2021. De hecho ahora se va a tener que enfrentar a la certificación de la FAA y, sabiendo los problemas que hubo con el tema MAX… toda la atención del planeta va a estar fijada en escrutinar cualquier característica del 777X.

Sea como fuere Boeing está de enhorabuena tras un año malísimo: bienvenido sea el 777X.

Revisando las Predicciones de Aviación Comercial 2k19

¡¡Pero almas de cántaro!! ¿¿Cómo les iba a dejar yo sin las predicciones del año?? Me ha costado encontrar un hueco, pero ya he leído los posos del café para este 2020 y lo que me han mostrado les va a gustar. Pero antes de que termine este 2019, ha llegado la hora de revisar las predicciones que lanzamos al aire hace un año sobre lo que iba a acaecer durante estos 365 días… GO!

  1. Norwegian NO es comprada por una grande europea. BIG WIN!! Y es que por ninguna europea ni por nadie, Norwegian sigue navegando adelante con más o menos fortuna. Este año se ha desprendido de Norwegian Argentina (¿de verdad alguien pensaba que eso funcionaría?). Ha cambiado también de CEO y parte de la cúpula… pero siguen rocanroleando.
  2. Por fin: Boeing 797. ERROR CATASTRÓFICO! Bueno, aquí mejor no hacer ningún comentario ya que el NMA (aka 797) ni está ni se le espera después del lío que ha formado Boeing con el 737MAX. La idea de un NMA pierde fuerza hasta que Boeing no arregle este desaguisado y… aún así ya veremos, ya que la prioridad de los de Chicago/Seattle podría haber saltado a buscar un sucesor directo del 737.
  3. Etihad y Emirates se fusionan o llegan a algún tipo de partnership. CALAMITOSO!! A pesar de que Etihad pierde dinero a pasos agigantados… no se vislumbra tampoco la fusión (o partnership) con su hermana Emirates. La partida de Tim Clark podría abrir de nuevo las puertas a ese acuerdo… más aún si Etihad sigue dilapidando petrodólares a cascoporro (los datos del 2019 conocidos hasta hoy no presagian nada bueno).
  4. Air France vuelve a la carga: se carga Joon y llega a un acuerdo con todo su personal. TOMA YA madalfacar. Acertamos cuando dijimos que Joon era un despropósito de aerolínea, el tiempo nos ha dado la razón. Quedaba el acuerdo con sus pilotos… cosa que se cerró en Febrero de este año, cuando los sindicatos y Air France llegaron a un acuerdo llegando a cerrar (en gran parte) la disputa entre la aerolínea y sus trabajadores. Bien por el nuevo CEO!
  5. Boeing pilla un pedido gordo de 777X. DESASTRE TOTAL! Pues no sólo no ha pillado nada de 777X sino que Emirates cambió 30 aeronaves a Boeing por 787-9… Todo son aeronaves si, pero Boeing perdió de camino 5,000 kilos que tenía atados con el 777X.
  6. Airbus pilla un pedido gordo de A220. CHAPEAU COLEGA! Y es que no sólo se ha llevado uno, sino dos perdidos gordos del ex-CSeries. A principios de año jetblue pedía 60 aviones A220-300 para reemplazar toda la flota de ERJs, pero es que en Julio Air France se hizo con otros 60 aparatos. 120 bichos en 6 meses… ¡Casi nada MariCarmen!
  7. BONUS TRACK: ni un pedido de A380 y 747. Bueno, sobre el primero nada que decir, no sólo hubo un pedido de esta preciosidad, sino que Airbus anunció que dejaba de fabricarlo. Una lástima… ¿cuánto más aguantará el 747?

Disfruten de lo que les quede de 2019… en 2020 hablaremos de predicciones para el año que entra en pocas horas.

Qatar cumple sus amenazas y compra el 737-MAX 8

Hace ya unos meses que Al Baker, el mandamás de Qatar, avisaba a Airbus de que los problemas que tenían los A320neo harían que los árabes llamasen a la puerta de Boeing. Y como ya sabéis, Qatar todavía no ha aceptado ni una sola aeronave «neo«… pues bien, han cumplido sus «amenazas».

El pedido de aeronave de Qatar tiene mucha más miga de la que parece. En total son 30 787-9s y 10 777-300ERs y quizá lo más interesante de la noticia: la firma de una «Carta de Intenciones» (LOI por sus siglas en inglés) sobre 60 Boeing 737-MAX 8.

Boeing 737 Qatar

La imagen de un Boeing 737 con los colores de Qatar no se ha hecho esperar por parte del fabricante.

En primer lugar el pedido de 787-9 (más bien la ejecución de una opción de compra que QR ya tenía desde el pedido inicial de 787s), lo que confirma la defunción prematura del 787-8 (del que ya opera 30 aparatos) en favor de una version más alargada. Hay quien dice que el nuevo MoM de Boeing vendrá a reemplazar este modelo del que apenas ya quedan 115 aviones por entregar y del que Boeing no recibe pedido alguno desde hace meses.

Seguidamente tenemos 10 777-300ER que a Boeing le vienen como agua de Mayo puesto que si quiere mantener los niveles de producción de este modelo Boeing necesita que le lleguen decenas de pedidos hasta 2020, fecha en la que comienza a entregar el 777-X (que ni siquiera a realizado el primer vuelo). Por ahora a le quedan unos 130 aviones a entregar a un ritmo de 65 anuales… necesita todavía otros 60 y pico aviones para enlazar con el ramp up del 777-X.

Y finalmente tenemos el pedido de 737s. Cuando en 2011 Qatar compró 50 aeronaves entre A320neo y A321neo nada hacía presagiar que la estrecha relación de la aerolínea con el fabricante europeo en el pasillo único se pudiera resquebrajar. Y la verdad es que (por ahora) tampoco podemos dar por hecho de que la relación se haya resquebrajado. En primer lugar porque tan solo se trata de una intención de compra, no hay nada firmado en firme, y simplemente podríamos estar ante el enésimo intento de Qatar de presionar a Airbus para ponerse las pilas con los A320neo (que, por otro lado, ya están plenamente operativos para muchos otros clientes que si que están aceptando el avión).

QR 737

La foto que ha difundido Boeing con el 737MAX 8 y el centro financiero de Doha de fondo.

En segundo término… ¿alguien ha escuchado a Al Baker decir que rompe el contrato con Airbus?… No. Eso le costaría una penalización que ascendería a muchos ceros… y por muchos petrodólares que tengas en tus cuentas corrientes no tendría sentido cancelar un pedido de un avión que va a reemplazar uno que ya estás operando desde hace décadas… por uno que todavía no ha conseguido ni la certificación. ¿Tiene sentido para un operador como Qatar operar en el corto radio dos aviones de pasillo único diferentes?

Solo con el tiempo veremos si se trata de otra estratagema de Al Baker para presionar a Airbus. Si de verdad se lanza a por esas 60 aeronaves estaríamos ante una buena tajada para Boeing que tendría un balón de oxígeno para un avión que nace con retraso frente a su rival… Y una última curiosidad que me pica: ¿A qué precio le habrá prometido Boeing cada una de esas unidades?

Un Boeing 777-10X como sustituto del 747-8

Como lo leéis. La semana pasada salió una noticia insinuando que Boeing estaba estudiando «estirar» todavía más el Boeing 777-X hasta un hipotético Boeing 777-10X que sería el sustituto del decadente 747-8i y competir así contra el Airbus A380.

¿Sería posible?

No es para nada descabellado. Ya sucedió en 1998 cuando se entregó el primer 777-300 a Cathay, un avión que nació directamente para sustituir a los 747-100 y 747-200 que transportaban los mismos pasajeros pero consumiendo una burrada más de combustible que el 777. En este caso estaríamos hablando de alargar un poco más el fuselaje (también tendrían que retrasar el tren de aterrizaje y modificar las alas) para poner cuatro filas más de pasajeros hasta alcanzar una cifra por encima 450 pasajeros que, teniendo en cuenta que el 747-8i tiene 470 asientos, es una salvajada en un jet bimotor.

Boeing

Boeing 777-9X, que ahora sería «el hermano menor» de la nueva familia 777-X

El cliente de lanzamiento sería el inefable Emirates que ya de hecho posee 150 pedidos del 777-X y supondría un palo en las ruedas de Airbus y sobre todo del A380 que si ya está tocado, podría dejarlo hundido. ¿Supondría esto la confirmación del A350-1100/8000/X? Sí, ya sabéis que mi apuesta es que será lanzado sí o sí, la cuestión es saber cuando. Pero si Airbus lanza el «-1100» para competir con el 777-9 se quedaría otra vez cojo si se decide lanzar el Boeing 777-10X.

A todo esto: la configuración de puertas del Boeing 777-9 hace que solo sea posible poner 2 clases en la cabina pero muchas de las grandes todavía vuelan la Primera clase, por lo que un Boeing 777-X alargado sería también una inversión interesante para sustituir los 747s en aerolíneas que todavía lo vuelan o lo han volado hasta ahora como Air France, Lufthansa, British, Qatar, Etihad, ANA… incluso para Iberia (aunque dudo que lo hicieran en un principio) podría ser interesante poner a volar un avión bimotor de 450 asientos en las rutas más suculentas como EZE o MEX.

Boeing está desarrollando ya el 777-8X y 777-9X… ¿no sería el lanzamiento del 777-10X la muerte prematura de alguno de los dos modelos iniciales? Boeing debe haber escarmentado ya: cuando lanzó el 787-8 se prometía que iba a ser el modelo estrella durante años… hasta que comenzó a volar el 787-9 para Air New Zealand y las ventas del modelo más pequeño se secaron por completo. De hecho el modelo más pequeño de la familia, el 787-3, nunca llegó a ver la luz al igual que el menor de los A350, el -800, no verá la luz finalmente. Las ventas actuales del «8X» son de tan solo 50 aeronaves mientras que el «9X» ya lleva más de 200, el nacimiento de una versión todavía más grande haría que muchos clientes se echen para atrás en sus pedidos de 8X.

A pesar de que la noticia ha salido la semana pasada por lo que dicen en los mentideros, el Boeing 777-10X podría anunciarse en este próximo salón de Farnborough que comienza en una semana. De hacerse realidad… ¿podríamos estar ante el final del A380ceo?

Iran Air y Boeing llegan a un acuerdo (por fin)

Este mundo no deja de sorprenderte. Los que hace cosa de dos años eran enemigos íntimos ahora resulta que son amigos del alma. Iran Air, que hace cosa de unos días estaba en la lista negra de la Unión Europea, ha pasado a ser totalmente apta a volar a Europa (¿tendrá que ver algo el pedido de más de 100 aviones a Airbus en Enero?). Cosas veredes Sancho…

Dicho lo cual, ahora le toca el turno a Boeing. El Eje del Mal parece que ya no lo es tanto puesto que Irán afirma que ha llegado a un acuerdo para hacerse con más de 100 aviones de la compañía de Sattle/Chicago.

By Konstantin von Wedelstaedt - Website: http://www.airliners.net/photo/Iran-Air/Boeing-747SP-86/1569423/&sid=e6125fd7d37ff9970f760ad67faed7bd, GFDL 1.2, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16810826

Foto by Konstantin von Wedelstaedt 

Ahora hace falta saber qué aviones van incluidos en esos 100 pedidos. Si lo que Irán está buscando es la competencia directa de las tres grandes del Golfo (Qatar, Emirates y Etihad) lo que buscará será abrir una cantidad ingente de rutas, así que no midamos el mercado de Teherán como un punto a punto sino más bien como otro hub en la región. Dicho lo cual, vayan pensando en un contundente pedido de «Triple 7s« que le permita servir mercados americanos y rutas hacia el Sudeste Asiático y Australia. Algún 777 Classic de saldo y seguro que cae algún que otro 777-X para posicionarse como una de las pocas que vuele la nueva joya de Boeing.

¿Os han tintineado las pupilas por la emoción de ver un 747-8i de Iran Air? Pues id despidiéndoos:

Ya veis: Boeing no les ha ofrecido ni un solo 747-8 (¿ellos mismos lo dan como un caso perdido?). Las rutas más icónicas/demandadas serán servidas por el A380 (Heathrow, Charles de Gaulle, JFK, Sydney…) y no habrá un solo 747-8i de pasajeros… aunque no dicen nada de la versión carguera que es donde Boeing puede colocar algún que otro aparato a un precio moderado. Mi apuesta es que Boeing hará todo lo posible por vender varios ejemplares cargueros a una aerolínea donde el 747SP se ha estado volando hasta hoy… (si lo consigue eso ya es harina de otro costal).

Boeing

Boeing 777-9… ¿Caerá?

Otra de las compras que caen si o si son varios 787s. Iran ya compró 16 A350-1000 por lo que un 787-9 (o incluso el 787-8) encajaría para rutas de larga distancia con menor tráfico que las que vuelen con el A350. El resto del pedido será un combinado de 737MAX en sus diferentes versiones para volar en el mercado doméstico (si os fijáis tan solo han pedido 45 A320ceo/A320neo en el pedido a Airbus y estamos hablando de un país de 77 millones de almas).

Hemos hablado mucho en el blog de Irán e incluso era una de nuestras firmes apuestas para el 2016 que ya se ha concretado. Estos tipos han vuelto a mercado y tienen los bolsillos llenos de petrodolares… ¿Le toca el turno a Bombardier y  Embraer?

Airbus A350-1100: es cuestión de tiempo

Desde que hace casi tres años Boeing dejase en shock al mercado con sus nuevos 777X las grandes aerolíneas (o las que más dinero se gastan en aviones) no paran de presionar a Airbus para que ofrezca el A350-1100, una versión más alargada del A350-1000. Y quizá este no se llame finalmente Airbus A350-1100 sino Airbus A350-pericolospalotes, pero creerme: es cuestión de tiempo.

Cuando Airbus concibió el A350 empujado por las aerolíneas (recordemos la historia del A350 en esta entrada) se sacó de la manga tres versiones para poder hacer frente a su homólogo americano, el 787:

  • A350-800: compitiendo entre el 787-8 y 787-9.
  • A350-900: compitiendo de tu a tu contra el 787-10.
  • A350-1000: este directo a competir en el que (hasta entonces) era el mayor bimotor de Boeing, el 787-300ER.

Primer A350 de Qatar. Airbus

Primer A350 de Qatar. Airbus

¿Cómo está el programa a día de hoy?

Al A350-800 lo podemos considerar cadáver. Todavía no hay confirmación oficial por parte de Airbus pero la cartera de pedidos del modelo más pequeño es exigua: a día de hoy tan solo Asiana y Aeroflot mantienen sus pedidos haciendo un total de 16 órdenes. ¿16 malditos aviones merecen tanta inversión?. Desde luego que no, Airbus tarde o temprano ofrecerá una oferta a ambas aerolíneas que no podrán rechazar para que cambien a las versiones mayores.

La versión «core«, el A350-900, está volando para cuatro aerolíneas pero ha quedado atrás respecto a un competidor que le saca unos 200 pedidos. Además el ritmo de entregas no está siendo tan fluido como lo es su eterno rival: en poco más de un año se han entregado 16 aeronaves mientras que al otro lado del charco en el mismo periodo entregaron 49.  De todas maneras nadie duda que es un avión excelente (del que próximamente podré haceros un reporte de vuelo) y su éxito está garantizado.

Boeing se saca un as de la manga

Y finalmente tenemos el (por ahora) el más grande de todos, el A350-1000, un avión nacido para competir con el Boeing 777-300ER al que prácticamente deja noqueado al consumir cerca de un 25% menos que el ya veterano avión americano.

Pero Boeing parece que esta vez aprendió de sus errores y reaccionó con un proyecto de dos versiones completamente nuevas (nada de remotorizados) de su bimotor estrella. El primero de ellos es el 777-8, un avión lanzado para reemplazar al 777-300ER y competir en igualdad de condiciones con el A350-1000 de Airbus. Lo que nadie en el mundillo esperaba era el 777-9, el que va a ser el mayor bimotor comercial jamás volado capaz de poner a más de 400 almas a 7500NM. Boeing acababa de inventar un sector completamente nuevo: el de «los superbimotores«.

Para despejar dudas sobre el interés de las aerolíneas en este segmento Boeing presentó una cartera envidiable de pedidos bajo el brazo: 58 pedidos de aerolíneas de la solera de Etihad, Cathay y Lufthansa (a día de hoy ya son más de 250 aeronaves que irán sumando pedidos con la retirada de los 777-Classic). El A350-1000 está diseñado para alrededor de 350 asientos mientras que el 777-9 como mínimo 50 más que el A350-1000. ¿Qué tiene Airbus para competir contra eso? Nada.

Airbus

Airbus

Razones por las que Airbus finalmente ofrecerá el A350-1100

El mercado quedará con el A350-100 con 350 plazas, luego vendrá el 777-9 con 400, un agonizante 747-8i con 460 plazas y finalmente el gigante A380 con más de 500. Es decir, Airbus no ofrece absolutamente nada desde las 350 plazas hasta las más de 500 del A380.

Como vemos no se trata de un nicho menor: Boeing ya viene con más de 250 pedidos, así que es normal que aerolíneas como Qatar ya hayan presionado a Airbus para que compita (poca cosa hay que le guste más al CEO de una aerolínea que la competencia entre fabricantes de aviones, motores…) por ese nicho.

Pero no solo eso, si Boeing comienza a competir por las 400-450 plazas y con un avión bimotor (por cierto, antes que nada: sayonara 747-8) podría repercutir seriamente al ya maltrecho A380, al fin y al cabo ha quedado demostrado que las aerolíneas no necesitan tanto avión a día de hoy pero que no harían un feo a un avión que ofrezca una capacidad menor sin tener que jugársela a un A380 (todo o nada baby).

Es cuestión de tiempo, meses, (Farnborough como dicen algunos) pero Airbus no puede dejar escapar este tren, prepárense para el A350-1100.