Predicciones de Aviación Comercial 2K22

Bienvenidos al Clásico entre los Clásicos, al Lennon&McCartney de la adivinatoria, al Rey Sol de la quiromancia, al Harry Potter de la lectura de posos de café, al Messi de las visiones… Bienvenidos sean todos a las Predicciones de Aviación Comercial 2K22.

Y es que si alguno pensaba que les iba a dejar huérfanos de su cita anual, pues estaba equivocado. Vamos a congregarnos delante de la baraja del tarot y vamos a ir lanzando cartas a ver qué nos dice. Venga, coja su taza de café y tome asiento a la vera de este humilde tonsurado tarotista aeronáutico. Vamos a estar a la luz de las velas, a encender un poco de incienso de flor de cerezo blanco de Bhutan, a abrir los chakras y a comenzar a entrever el 2022.

Ahmmmm
Ahhhmmmmmmmm
Por Osiris y por Apis...
Aaaaaaaahhhmmmmmmmmmmmmmmmm
  • IV: El Emperador: Airbus acapara el mercado
El Emperador es un símbolo de autoridad y mundanalidad.

Sale la carta del emperador justo cuando vuestro humilde tarotista había pronunciado la palabra «Airbus«. Y es que el 2022 se encara como uno de los que Airbus puede poner tierra de por medio frente a sus competidores. Boeing tiene varios frentes abiertos: el 777-X arrastra rumores de sufrir serias cancelaciones por clientes potentes como Cathay. El 787 ha cerrado un año negativo (-11) en cuanto a pedidos se refiere. Y el 737 aunque tiene un colchón enorme para vivir de rentas una larga temporada está viendo como clientes tradicionales como Qantas cambian su flota de 737 a A321XLR/A220.

Así pues, todo indica que en 2022 Airbus tendrá viento en cola de cara a expandir su cuota de mercado. El A220 está siendo introducido el clientes potentes como Qantas o ITA y ya hay rumores de una variante más larga de la que ejecutivos de Airbus no reniegan públicamente. El A350 ha sido reconvertido en carguero y ALC y Singapore ya han comprado la versión. ¿Chinas en los zapatos? aunque el A330-900 está ya por encima de los 300 pedidos, el backlog de A330-800 está más frío que la comunión de Pingu. O incluso el A350: ya que decimos que el 787 cierra en negativo, lo mismo sucede en el A350.

Pero una cosa queda clara: Airbus a día de hoy está mucho mejor situada para competir en todos los segmentos. ¿Más presión para que Boeing saque de una vez su NMA?

  • La Estrella (XVII): Boeing anuncia su 797 (NMA). Vuelve el largo radio de pasillo único
La Estrella señala rejuvenecimiento y oportunidad.

Sí. Este es el año. Esta predicción ha aparecido por el blog durante muchos años atrás, pero amigo: yo no decido nada, el tarot es el que ha sacado la carta de La Estrella cuando Boeing estaba por nuestras mentes. Y es que esta carta simboliza el rejuvenecimiento y la oportunidad y qué mejor oportunidad tiene Boeing de competir con una de las grandes bazas de Airbus: el A321XLR que tan bien está funcionando.

Y es que ya vimos la encuesta de Aviation Week que decía que 7 de cada 10 directivos de aerolínea compraría una nueva aeronave de Boeing si esta entra dentro de lo que todo el mundo espera del NMA: pasillo único con unos 250 asientos, largo radio, reducción de costes de operación de un 20% frente a lo que ofrece el mercado e incluso variantes que pudieran reemplazar flota de 737 (que recordemos es un modelo con más de 50 años a sus espaldas).

Muchos dicen que es inevitable y que es cuestión de que Boeing ajuste sus números (recordad los 737MAX en tierra, los problemas del 787 y los retrasos del 777-X…), pero embarcarse en un proyecto de crear un avión desde cero es un tema que abarca años. Si se lanzase este año podríamos verlo en 2027 en los cielos. Lo cierto es que el COVID ha acelerado una tendencia que ya había comenzando desde 2015: la atomización de las rutas de largo radio punto-punto. Y ahí es donde Boeing puede encontrar su próximo money maker.

  • El Mundo (XXI): Las mascarillas se convierten en obligatorias durante los vuelos en la Unión Europea, EEUU y ciertos países

Justo cuando hablábamos del peñazo que es eso de la mascarilla, lanzo la carta al aire y cae sobre la mesa la carta de El Mundo (siiii, ya sé que es útil en espacios cerrados, este humilde tarotista es el primero en llevarla, pero me reconocerán que cómoda, lo que es cómoda…no es ¿no?).

Y es que la aviación va a cambiar tal y como la conocemos, al menos en cuanto a protección COVID se refiere: la carta de El Mundo sugiere «el fin de un ciclo» y ese fin de ciclo es la obligatoriedad de llevar mascarillas dentro de el avión durante el vuelo. Estamos viendo que esto del COVID va para largo y, aunque nos vacunemos y la cosa vaya disminuyendo poco a poco, en espacios cerrados el riesgo sigue siendo grande, por lo que las autoridades no se la jugarán e impondrán la obligatoriedad de llevar mascarilla en el vuelo durante unos cuantos años.

¡Chico! ¡Qué quieres que te diga? ¡A mi no me mires, que es la carta que ha salido!

El mundo representa la finalización de un ciclo.
  • La Rueda de la Fortuna (X): Iberia descarta por completo la fusión con Air Europa y a esta última le sale una novia europea (AF-KLM maybe?)

Es invocar la suerte de Air Europa y caer sobre la mesa la carta de la Rueda de Fortuna. Vaya por Dios.

Esta carta simboliza un destino cambiante y la necesidad de tomar medidas para asegurar tu destino, algo que le viene al pelo a nuestra querida Air Europa.

Este año veremos como finalmente Iberia dice que NO se fusiona con UX (las condiciones de Bruselas y la carga financiera no le encaja) y a la familia Hidalgo buscando otra novia por Europa (o por el mundo, no descartemos nada…). La aerolínea operativamente es muy solvente y puede encajar a cualquier postor que quiera hacerse con un pequeño pedazo del mercado iberoamericano. La flota de largo está que huele a nuevo todavía y los 737 encajan donde sea. Las rutas son bastante equilibradas, tanto de corto como de largo. Vale, que luego tiene un agujero en sus cuentas de dimensiones bíblicas, pero en mercado y en activos puede ser una opción apetecible para una AF-KLM por ejemplo, para reforzar sus ya de por si potentes rutas a Iberoamérica (ojito que de esto se habla poco pero no veas como chutan por esos lares los ¿franconeerlandeses?, ¿los franco-holandeses?).

Es cierto que la situación financiera es crítica, pero a diferencia de otras aerolíneas (y no, no miro a nadie Alitalia…), Air Europa tiene una operativa y unos activos que son fácilmente encajables en un conglomerado europeo (y si no que se lo digan a Iberia, si no es por Bruselas ya sería una compañía más de IAG).

La Rueda de la Fortuna es un símbolo de un destino cambiante y de la necesidad de tomar medidas para asegurar tu destino

La Templanza (XIV): IAG compra A220 para Iberia, Vueling y British

Y tras hablar de Iberia, nos salta la carta de La Templanza, que denota la moderación, el autocontrol y la vida en armonía equilibrada. Ya sabemos lo qué supone el COVID en la aviación comercial: menos tráfico, últimamente el zumo de dinosaurio se ha disparado por las nubes y rutas de corto radio donde antes se llenaban 737/A320, ahora se queda media aeronave tiesa.

A eso sumadle al aumento paulatino del tren de alta velocidad en toda Europa tras la liberalización de este sector el año pasado.

Pues con eso te encuentras rutas donde un CRJ se te queda pequeño y un A320 no lo llenas por muy Iberia Express o Vueling que seas. Y, aunque la recuperación va por buen camino, las rutas más especificas que volaban todas la aerolíneas de Europa (EEUU es otro mundo) tardarán en llegar.

Ahí es donde entra en juego los A220 que ya se rumorearon hace unos años para Vueling. Los datos de operación de esta aeronave fueron (y son) espectaculares desde el inicio de la pandemia y desde Airbus lo saben: apuestan que el A220 va a ser caballo ganador en esta década.

Iberia podría ampliar su ruta europea e incluso africana, British ya sabéis que ya vende billetes para su lowcost que operará desde Gatwick: por ahora todo A320 pero unos A220 le daría mucha flexibilidad a destinos estacionales. Y a Vueling le permitiría mantener rutas todo el año que ahora mismo debido a la que está cayendo se antoja complicado.

Veremos.

La templanza representa la moderación, el autocontrol y la vida en armonía equilibrada.

Y hasta aquí hemos llegado… lamentablemente este año no podemos usar la muletilla de «este año no habrá más pedidos de 747 y de A380» por razones obvias. Pero siempre tenemos algún Bonus Track en la manga y este año no seremos menos:

  • Air Nostrum y CityJet finalizan su acuerdo para crear un conglomerado.
  • ITA sigue perdiendo pasta (aunque la mona se vista de seda…)
  • Etihad se salva… por ahora (la fusión con Emirates es cuestión de tiempo).
  • El mercado todavía no despega y lamentablemente estaremos todavía lejos de los datos pre-COVID.

Ahora les toca a ustedes. Yo ya he leído mis cartas del tarot. Sean ustedes los que lances sus propias cartas y pongan debajo las predicciones que contemplan de cara al 2022 en la aviación comercial.


PD: Disfruten de estas coñas anuales, hagan sus suposiciones (tan disparatadas como estas o no…) y tengan un Feliz 2022.

Predicciones de Aviación Comercial 2021: ¿pero qué desastre es este?

Damas. Caballeros. Niños. Niñas. Bien hallados seáis todos

(sí, siempre he deseado comenzar un post con «bien hallados«, suena más cultureta).

Ha pasado ya prácticamente un año desde la última entrada del blog las Predicciones de Aviación Comercial 2K21 y ha llegado la hora de echar un vistazo a ver qué narices hemos acertado… Ya os adelanto que esto ha sido una calamidad, y que estaba buscando frases como «Era un año difícil», «Un año de transición» pero bueno ¡Pardiez! ¡Bien habrá que mostrar las vergüenzas de vez en cuando!

Así que al turrón, no perdamos tiempo (que no me dará tiempo de escribir el Predicciones del 2022 si no), veamos cómo se nos dio esto de echar el tarot aeronáutico el año pasado:

  1. El A380 va desapareciendo más rápido de lo planeado: FAIL! decíamos que únicamente Qantas y Qatar volverían a volar el A380 pero que otras como Lufthansa, British o Thai ya no lo harían… La realidad es que, efectivamente vimos a Lufthansa decir Auf Wiedersehen a la ballena voladora (diciendo que «obviamente» no volvería a operarlo). Thai también parece (aunque no ha habido anuncio oficial) que retira sus A380 peeero British ha reactivado 4 de sus A380 y hace poco anunció su plan para la temporada de verano. Una gozada no perder al A380 (¡el avión más cómodo del mundo!) en Europa.
La historia de lo que pudo haber sido: un A380 carguero (CC)
  1. No hay grandes quiebras, pero: Mehhh. Erramos en el futuro de Etihad que pintaba negro como el carbón que te van a traer este año los reyes, pero lo cierto es que la primera mitad del año perdió «sólo» la mitad de lo esperado gracias a potenciar su división de cargo y meter un brutal hachazo a su flota de pasajeros. Alitalia… bueno, esta era fácil: ha pasado al olimpo de las aerolíneas míticas. Al Edén donde Pan-Am reinará eternamente. ITA ahora campa a sus anchas con un flamante pedido de 21 Airbus (A330neo, A320neo y A220) bajo el brazo y con una gestión que, a grandes rasgos, parece que tiene más sentido que lo que venía siendo la MÍTICA Alitalia. Y dejamos para el final a nuestra Air Europa, ya que parecía que la fusión con IAG estaba más que hecha peeeeero, ya sabéis que las condiciones sobre slots impuestas por Bruselas (y en parte también el hacer frente al rescate del gobierno a Air Europa) han mandado a hacer gárgaras el acuerdo. Ahora mismo la fusión está «suspendida«, no cancelada… pero vamos, den el acuerdo roto. ¿Qué futuro le espera ahora a UX? Supongo que los Hidalgo seguirá buscando el acuerdo con IAG, aunque esta pase la patata caliente a Gobierno y a la UE, pero está claro que comenzarán a hablar con otros candidatos a hacerse con Air Europa: ¿AF-KLM volverá a interesarse?, ¿Delta dicen por ahí?. Sinceramente creo que no le faltarán novias operativamente hablando, no es tontería poder entrar en una aerolínea solvente en Europa e Iberoamérica, que tiene los lazos de Sky Team, etc. etc. (financieramente hablando es harina de otro costal como apuntan fuentes de Iberia).
No está mal la librea de ITA no? Algo diferente al menos…
  1. Iberia se lanza de cabeza a Asia: JAJAJAJAJAJA, NO COMMENTS. Bueno, bueno, antes de que me lancéis a los leones reconocedme que era chungo hacer predicciones para este año ¿no?. ¡A ver qué hubieseis dicho vosotros después de una pandemia mundial! Bueno, despues de esta «excusatio non petita accusatio manifesta«, os daré el racional de esta predicción. IAG se iba a hacer con Air Europa en un principio ¿verdad?. Bien, pues este humilde servidor pensó: «bueno, ¿pará qué diablos va a usar IAG los 787 de UX y la marca UX en Iberoaméria cuando puede expandir su mercado a Asia con la marca Air Europa?«. Lo cierto es que era una locura de predicción, pero os seré sincero: no tenía muchas ideas para este año en las predicciones ya que en diciembre de 2020 todo pintaba muy negro :). Bueno, que no comento más: ridículo.
Tripulación del primer vuelo a Tokyo en 1986 (CC: Flickr Iberia)
  1. GOL entra en oneworld (ahora sí): MEEEC. Pero insisto: oneworld se hará con una aerolínea iberoamericana tarde o temprano y mi candidata al 99% es GOL. Más cuando American se hizo con parte de su capital no hace tanto. Pero si, chico, sí, qué quieres que te diga, que otro error. ¿ESTAMOS ANTE EL AÑO MÁS LAMENTABLEMENTE CATASTRÓFICO EN CUANTO A ACIERTO DE PREDICCIONES? Mmmm, probablemente.
GOLazo que nos marca GOL cada año…
  1. Boeing vuelve a la carga con el Middle of the Market: Sentimientos Encontrados (olé, queda bien). Y es que me las prometía muy felices cuando a inicios de año un medio como Aviation Week decía que en Boeing daban por hecho el lanzamiento del NMA cuyo programa tenía hasta nombre: NMA-5X. Este nuevo avión «clean sheet» se haría con el lucrativo negocio que se avista en aviones de pasillo único de largo recorrido donde ahora mismo Airbus campa a sus anchas con los derivados del A321. Vamos: un 757 del siglo XXI. Lo cierto es que desde Chicago/Seattle no han abierto la boca pero el runrun está ahí, se cree que Boeing está esperando a sanar sus estados financieros para lanzarse a por el NMA. Otro dato. En Noviembre, otra vez Aviation Week, se publicaba una encuesta realizada a más de 900 directivos del sector que era demoledora: el 73% del sector espera que Boeing termine ofreciendo este modelo y alrededor de un 70% de los encuestados consideraría seriamente hacerse con este modelo para optimizar sus operaciones. Boeing El negocio del largo radio de pasillo único ha vuelto, para Boeing simplemente es cuestión de encajar sus números.
Posible 797. Pero… ¿Acaso se llamará 797?

Y hasta aquí la revisión a las predicciones del año pasado. Algo que podríamos calificar como bochornoso. No hemos dado ni una. Pero qué narices, ¿hemos venido a jugar o no? Así que permanezcan atentos a sus pantallas porque también habrá entrada de Predicciones de Aviación Comercial 2K22!

Lo dicho: bien hallados (o «bienhallados» según el diccionario de María Moliner, que uno tiene estudios) seáis todos.


Revisando las Predicciones de Aviación Comercial 2k19

¡¡Pero almas de cántaro!! ¿¿Cómo les iba a dejar yo sin las predicciones del año?? Me ha costado encontrar un hueco, pero ya he leído los posos del café para este 2020 y lo que me han mostrado les va a gustar. Pero antes de que termine este 2019, ha llegado la hora de revisar las predicciones que lanzamos al aire hace un año sobre lo que iba a acaecer durante estos 365 días… GO!

  1. Norwegian NO es comprada por una grande europea. BIG WIN!! Y es que por ninguna europea ni por nadie, Norwegian sigue navegando adelante con más o menos fortuna. Este año se ha desprendido de Norwegian Argentina (¿de verdad alguien pensaba que eso funcionaría?). Ha cambiado también de CEO y parte de la cúpula… pero siguen rocanroleando.
  2. Por fin: Boeing 797. ERROR CATASTRÓFICO! Bueno, aquí mejor no hacer ningún comentario ya que el NMA (aka 797) ni está ni se le espera después del lío que ha formado Boeing con el 737MAX. La idea de un NMA pierde fuerza hasta que Boeing no arregle este desaguisado y… aún así ya veremos, ya que la prioridad de los de Chicago/Seattle podría haber saltado a buscar un sucesor directo del 737.
  3. Etihad y Emirates se fusionan o llegan a algún tipo de partnership. CALAMITOSO!! A pesar de que Etihad pierde dinero a pasos agigantados… no se vislumbra tampoco la fusión (o partnership) con su hermana Emirates. La partida de Tim Clark podría abrir de nuevo las puertas a ese acuerdo… más aún si Etihad sigue dilapidando petrodólares a cascoporro (los datos del 2019 conocidos hasta hoy no presagian nada bueno).
  4. Air France vuelve a la carga: se carga Joon y llega a un acuerdo con todo su personal. TOMA YA madalfacar. Acertamos cuando dijimos que Joon era un despropósito de aerolínea, el tiempo nos ha dado la razón. Quedaba el acuerdo con sus pilotos… cosa que se cerró en Febrero de este año, cuando los sindicatos y Air France llegaron a un acuerdo llegando a cerrar (en gran parte) la disputa entre la aerolínea y sus trabajadores. Bien por el nuevo CEO!
  5. Boeing pilla un pedido gordo de 777X. DESASTRE TOTAL! Pues no sólo no ha pillado nada de 777X sino que Emirates cambió 30 aeronaves a Boeing por 787-9… Todo son aeronaves si, pero Boeing perdió de camino 5,000 kilos que tenía atados con el 777X.
  6. Airbus pilla un pedido gordo de A220. CHAPEAU COLEGA! Y es que no sólo se ha llevado uno, sino dos perdidos gordos del ex-CSeries. A principios de año jetblue pedía 60 aviones A220-300 para reemplazar toda la flota de ERJs, pero es que en Julio Air France se hizo con otros 60 aparatos. 120 bichos en 6 meses… ¡Casi nada MariCarmen!
  7. BONUS TRACK: ni un pedido de A380 y 747. Bueno, sobre el primero nada que decir, no sólo hubo un pedido de esta preciosidad, sino que Airbus anunció que dejaba de fabricarlo. Una lástima… ¿cuánto más aguantará el 747?

Disfruten de lo que les quede de 2019… en 2020 hablaremos de predicciones para el año que entra en pocas horas.

Revisando las predicciones de Aviación Comercial 2K18

Ayer mismo se nos fue el año 2018… casi nada. Esto corre cada vez más rápido amigos… pero bueno, no me voy a poner en modo «abuela» y vamos al turrón en esta primera entrada del año 2019. Si ayer estuvimos leyendo los posos del café y lanzando predicciones al aire cual juglar, hoy toca revisar lo que dijimos hace un año… y si hemos dado alguna. GO!

Nostradamus
¡¡Nuestro ídolo en predicciones!!
  1. Boeing lanza el 797. EPIC FAIL! Todo el mundo daba por hecho de que el dichoso aparatito sería anunciado este año que se ha ido… nada más lejos de la realidad. A pesar de que es un secreto a voces, Boeing no ha abierto la boca en todo el año y por ende, no tenemos ni idea del NMA.
  2. IAG compra el CSeries: FALLO GARRAFAL! Vamos para bingo. Si bien pensábamos que el Bombardier perdería la cabeza por conseguir compras de IAG para operar el CSeries desde London City… entró en escena el menos esperado: Airbus. Digan adiós al CSeries y hola al A220.
  3. Quiebras por doquier en Europa: BINGO! Al menos en esta hemos acertado. Si el 2017 se despidió con el cierre de Monarch, el 2018 estaba claro que más de una las iba a pasar canutas. Primera quebró en Septiembre. WOW sigue en la UCI aunque Indigo se haya hecho con ella. flybe coqueteando con Virgin para sobrevivir (y Norwegian ya lo dejamos a un lado…).
  4. Trump la lía con las aerolíneas árabes: VIL ERROR! En esta nos dejamos llevar por la política proteccionista de Trump… pero a pesar de las presiones de las tres grandes americanas, el presidente de los Iuesei no ha movido un dedo. La tensión entre Qatar y American ha llevado a la primera a decir que se irá de oneworld (de la que es accionista mayoritario) si los yankis siguen dando la lata… Ojo que el Alien vs Predator todavía no ha terminado.
  5. Rutas: FALLO, FALLO Y MÁS FALLOS. Me tendrán que reconocer que acertar rutas es algo así como dar con una aguja en un pajar. Aunque acertamos en Air Europa (era fácil…) en el resto no hemos dado ni una. Este año no cometeremos el mismo error!
  6. BONUS TRACK: ÉXITO APOTEÓSICO!! Léanlo irónicamente, y es que esta era el tiro hecho: el A380 no iba a recibir ni un sólo pedido más allá de los que hiciese Emirates. Veremos como va este año… pero saca mala pinta (y será una auténtica pena: no hay un avión con semejante comodidad en el mercado).

Valoración final: un auténtico desastre

Disfruten del primer día del año… el 2019 promete venir lleno de noticias aeronáuticas de gran calado y aquí estaremos para cascar sobre ellas.

2017 en El Avionista

Pues hoy a modo de despedida del año y también como agradecimiento a todos los lectores que emplean unos cuanto minutos de su día en leer este blog, me gustaría recopilar las cinco entradas más leídas del 2017. Han sido menos entradas que otros años, pero créanme que para un servidor ha sido un infierno el último trimestre del año y ha habido muy poco tiempo que emplear en el blog. Aún así ha sido el año con más visitas y con más suscripciones, así que vamos a ver qué ha sido lo que más ha interesado al lector medio de El Avionista. Por cierto: cualquier comentario o sugerencia acerca de contenido ya saben que siempre es bienvenido!

  • Boeing 787-8: el avión que ha caído en desgracia. En esta entrada remarcábamos que hacía tiempo que Boeing no recibía ni un solo pedido del primer modelo de Dreamliner. El 787-8 apenas es publicitado por los americanos y las aerolíneas se han lanzado al 787-9 y el 787-10, del que Emirates ha encargado 40 unidades… ¿tiempo de dar por finiquitado el 787-8?

    First intercontinental flight of a British Airways Boeing 787-8 about to touch down, Toronto-Pearson Airport with City Centre Mississauga looming in the background.

  • Primer A380 de Segunda Mano. Singapore dio por finiquitada la operación de su primer A380, que tan sólo tiene 10 años. El avión fue devuelto al lessor que todavía no ha conseguido colocarlo de nuevo. ¿Será la entrada del A380 en el mercado de «usado» la estocada final del A380? Los augurios para este modelo no son muy buenos…

    Primer A380 entregado en 2007 a SIA (Foto: Terence Ong)

  • Bombairbus CSeries (o el mayor ridículo de Boeing en décadas). La que es sin duda la noticia del año se coloca en la tercera posición en el blog. Boeing se dio un tiro en el pie interpelando a papá estado en EEUU por el contrato de Delta en el cual los de Chicago consiguieron que EEUU pusiera un arancel de más del 200% en cada CSerie vendido en suelo yanki. ¿Cómo terminó la pataleta de Boeing?: su eterno rival se hace con el avión más moderno del mercado y encima Delta compra 100 A321neo. Chapeau Boeing!

    Patrick Cardinal Flickr: https://www.flickr.com/photos/patcard/

  • ¿Se avecina la bancarrota de Emirate? Curioso que esta historia se coloque en el segundo post del 2017 más leído del blog. Mucho se especuló a principios del año sobre la solvencia de los dubaitíes con 150 Boeing 777-X encargados, con unos posibles problemas proteccionistas creados por Trump y con el frenazo en seco de su principal nicho de mercado: los mercados emergentes asiáticos. La realidad es que a mitad de año anunció unos resultados mucho mejor que en 2016: sospechas fuera.

    El A380 podría ser una piedra en el zapato de Emirates (Foto: Alex Beltyukov)

  • Boeing 797: quimera o realidad. La que iba a ser la noticia del año (el anuncio del Boeing 797) gana por goleada en los artículos más leídos del blog, confirmando que gran parte de los lectores están más interesados por las noticias de aviones puros y duros que no por rutas o trip reports. Todo indicaba que 2017 sería el año de lanzamiento del nuevo NMA y en esta entrada analizamos sus posibles características. Ya sabéis que en las predicciones de 2018 nos la hemos jugado: será el 2018 el año de lanzamiento… ¿acertaremos?

    Boeing 797

    Render de un posible 797 (Boeing)

Poco más que decir sobre el 2017, ha sido el año que más suscriptores ha ganado el blog y que más visitas ha recibido. Ah! he visto que los posts de Preguntas y Respuestas han recibido una acogida enorme: son las entradas que más visitas recurrentes reciben tiempo después de ser publicadas, lo que indica que hay gente buscando en Google las mismas preguntas que nos formuláis, ¡¡bienvenidas son todas!!.

Pasen una Nochevieja excelente todos ustedes y gracias de nuevo por sus comentarios, por sus visitas, por sus preguntas… por todo lo que hace que el blog siga creciendo poquito a poco (y con el mínimo tiempo disponible para actualizarlo a trompicones). Que tenga un 2018 excelente (y sigan visitando este humilde blog!!).

Boeing 797: ¿quimera o realidad?

Al hilo del pastiche que Boeing anunció la semana pasada con el 737MAX 10, muchos nos dimos cuenta de que no era lo que todos esperábamos. Boeing tiró por el camino fácil y barato: estirar el 737MAX… pero no es un 757 ni de flowers. Así que a todos nos vino a la cabeza la pregunta: «¿Entonces para cuando el MoM?«. Bien, parece que Boeing estaría pensando en comenzar el programa del Boeing 797 o lo que es lo mismo: el nuevo y definitivo MoM.

¿Cómo diablos sabemos que Boeing estaría trabajando en el 797? Pues todo vino cuando Andrew Levy, capo financiero de United Airlines, afirmó la semana pasada que Boeing les había presentado un avión que les encajaba a la perfección en lo que estaban buscando y que deseaba que la compañía trasladara ese avión del papel a la realidad.

Boeing 797

Render de un posible 797 (Boeing)

¿Pero no iba a ser el MAX10 la competencia del A321LR? No. El A321LR no tiene competencia y parece que Boeing va a tirar la toalla: han llegado tarde y la inversión en un avión completamente nuevo no tendría sentido cuando Airbus va a estar volando aviones «neo» dentro de cuatro días a un precio mucho menor. ¿Modificar el 737MAX para competir con el LR? No hay cabida, el 737 sigue penalizado por su diseño de hace cinco décadas. Así que desde Chicago lo tienen claro: borrón y cuenta nueva. No se puede competir con el A321LR y el A321neo muy probablemente aplastará al MAX9/10, peeeero (siempre hay un pero): la escasa inversión de Boeing en desarrollar el MAX10 compensa las compras que birlará a Airbus en aquellos operadores que ya vuelan Boeing 737 o dicho de mejor modo: aquellas aerolíneas que operan Boeing 737 ya no les sale a cuenta cambiar a Airbus A321neo solo por tener ese modelo, Boeing ya les ofrece el MAX10. Buena jugada gastando cuatro duros.

Entonces ¿Qué diablos sería el Boeing 797? De entrada quitaos de la cabeza los absurdos diseños que han ido apareciendo en las noticias durante los últimos años. Nada de aviones delta, ni mamandurrias: sería el nuevo 767. Are you serious? Pozí: Being considera que el gap que tenía con el 757 lo cierra con el MAX10 y va a apostar por un avión de doble pasillo, 220-260 asientos y entre 4,500-5,000NM. Todo lo que caiga por debajo será objetivo de los 737MAX. Todo lo que caiga por encima será objeto de los 787.  Para los escépticos os dejo un mapa de lo que suponen 4,500NM desde Heathrow:

4,500NM desde LHR, casi nada lo que se puede cubrir

Es complicado porque es un sector que hasta hace bien poco nadie quería: o era muy escaso e ineficiente como el 757 o era demasiado avión como el 767. Pero esto ha cambiado en los últimos 4-5 años: Norwegian ha abierto de nuevo un melón que desde hace años estaba parado, que es el low cost de largo radio. La buena aceptación de los viajeros ha hecho que aerolíneas como Iberia se lance a competir con Norwegian. Que Air France anuncie desde hace meses Boost, una lowcost que promete volar A350 a muchos de los destinos estacionales de AF-KLM. Que Lufthansa lanzara Eurowings y pusiese a volar A330 a destinos de sol desde varios aeropuertos teutones. Que Aer Lingus quiera hacerse con  A321LR para volar a la Costa Este de EEUU. Ahí es donde va dirigido este Boeing 797: low cost largo radio. «Low Cost Atlántico» le voy a bautizar.

¿Qué mercado habrá entre MAD y PHX? ¿O desde MAD-YYZ? ¿Una frecuencia diaria? ¿Tres semanales? ESO es lo que nos daría este 797 y que el A321LR se queda corto y el A330neo-800 se pasa de largo. Son conexiones que hasta ahora no sale a cuenta volar debido a su tráfico y distancia. ¿Que para eso existen las alianzas y los hub? I know troncolega. Sé muy bien que para eso está oneworld e Iberia dirigirá su pasajero mediante American pero ahí es donde voy con lo que os decía de «Low Cost Atlántico«: ¿y Norwegian?, ¿Y Boost?, ¿Y la nueva Iberia Low Cost?. Aerolíneas que pueden hacer punto-punto sin tener que pasar por ningún hub. ¿Hay tráfico desde BCN a Dallas, a San Antonio, a Toronto, a Phoenix? ¡¡Claro que lo hay!! Lo que a día de hoy no es rentable… y el A321neo se queda corto… ¡Touché para el Boeing 797!

¿Qué haría Airbus? Pues no le quedaría otra que amoldarse. Por mucho que Leahy afirme que con un rediseño del ala del A321neo puede batir al 797 suena como poco «osado« cuando estamos hablando de la competencia de un avión específicamente diseñado para cruzar el charco como sería el Boeing 797. Recordemos que Airbus dijo que su A330-200 Lite era mejor que el 787 y pocos años después estaba corriendo contrarreloj diseñando el Airbus A350 1.0. Cierto es que se dice que hasta el 2025 no tendríamos a la nueva perla de Boeing volando y para aquel entonces habrá cientos de A321LR volando, pero tened en cuenta que se dice que sería un proyecto duradero hasta 2060 según Bloomberg ¿cuantos aviones podría vender Boeing hasta entonces? ¿Miles?.

Olvídate del diseño delta que hay por ahí del 797… (Vía Avia.pro)

En fin, que cuando el rio suena agua lleva. No es normal que capos de la aviación como Udvar-Hazy, United o Aer Lease se pronuncien sobre un futuro avión que todavía estaría en papel, así que el runrun tiene más fundamento que cualquier otro que hayamos escuchado hasta ahora.