IAG y el largo radio desde Barcelona. ¿Qué opciones hay?

La historia sobre las operaciones de IAG de largo radio desde Barcelona se están convirtiendo en el culebrón de inicios de año. Si la noticia de La Vanguardia decía claramente que el holding aeronáutico iba a crear una nueva marca para operar los vuelos, la semana pasada era el twitter oficial del aeropuerto de Los Ángeles el que se tiraba a la piscina.

 

Lo cierto es que todo, al menos a día de hoy, son especulaciones. Nadie de Vueling ni de IAG ha hecho declaración pública alguna que desvele que Vueling sea la compañía elegida para operar esos dos A330s que prometía Walsh desde BCN. Así pues, ¿Qué opciones tiene IAG sobre la mesa para volar desde Barcelona a medio mundo en verano?

Opción A: Nueva Marca

En la noticia que avanzó La Vanguardia, Willy Walsh avanzaba la creación de una nueva marca para operar los vuelos. Remarcaba que VLG se quedaría en el corto radio intentando reforzar Barcelona (una vez que ciertas aventuras extranjeras no han ido de la manera esperada). El mayor problema radica en que necesitarán un AOC, y eso no es nada sencillo de conseguir en menos de seis meses, así que es posible que los opere cualquiera de las marcas ya existentes de IAG.

A saber con qué nombre sorprende IAG en este caso: «CAT Air»??

Opción B: Vueling

A pesar del tweet de LAX, que VLG opere estas rutas implicaría varios quebraderos de cabeza para montar una operación desde Barcelona en seis meses. El primero de ellos es que dudo mucho que haya suficientes pilotos  y tripulaciones de A330 habilitados de aquí a 5 meses para poder realizar la operativa. ¡¡Que según la noticia en Junio están volando a medio mundo!! Otra barrera de entrada inmediata que tendría que solventar VLG es que no vuelan ETOPS: más entrenamiento, modificar programas de mantenimiento, piezas… y muchos quebraderos de cabeza de documentación y auditorias de por medio. Si a esto le unimos la reciente re-estructuración que ha tenido la planta noble de Vueling y que la imagen de la misma se ha visto muy dañada en la campaña de verano…

Peero. Vueling es al compañía de Catalunya y sería muy bien vista para los millones de catalanes con ganas de ver (por fin) una aerolínea de largo radio desde Barcelona, desde casa. Y una baza importante: Vueling ofrece la posibilidad de obtener Avios, una baza más que interesante frente a la elección de Norwegian.

El montaje que se curraron en Aviation Design podría ser realidad muy pronto…

Opción C: otra aerolínea de IAG. 

Muy improbable. Es cierto que Iberia podría operar estos vuelos por capacidades y que existiría la posibilidad para todo el mundo de obtener puntos oneworld «pata negra«, pero estamos hablando de «low cost» e Iberia no lo es. Quiero decir que en Norwegian tendrás que pagar por una serie de servicios a bordo como la mantita… algo que ya va en el precio del billete de Iberia: ¿podría ofrecer dos tipos de servicio se vuele desde MAD, se vuele desde BCN? Imposibol.

Por cierto, ahora que parece que los sindicatos y la patronal están en paz… esto podría levantar conflictos de forma inmediata, razón más que suficiente para que desde arriba se planteen remover el panorama de IB.

La otra aerolínea que vuela A330s es Aer Lingus pero, ¿de verdad aviones pintados de verde volando desde Barcelona?… Really? Really bro? Nadie en Catalunya (y con razón) aceptaría algo así.

Iberia A330

Opción complicada: que vuelva Iberia al largo radio desde BCN (Foto: Savh)

Opción D: Aer Lingus/Iberia operando para Vueling.

De no crear una nueva aerolínea, bajo mi humilde opinión esta será la forma elegida por IAG para realizar al menos  los primeros meses de operación. Con esta fórmula con toda probabilidad no sería Iberia sino Aer Lingus la que operaría los vuelos para Vueling mientras esta obtiene todo lo necesario para meter los A330s en su Manual de Operaciones.

¿Por qué no IB y si EI? EI tiene costos laborales más bajos que Iberia. Es decir, si tenemos en cuenta que volarán A330s y que la competencia (Norwegian) lo va a hacer con 787s que suponen un CASM más ventajoso, los costes laborales podrían hacer bastante más complicado sacar rentabilidad a las rutas que compita con NAI.

Y como aquí nos gusta tirarnos a la piscina vamos al lío: ¿Qué creo yo que pasará? Opción D. Volará Aer Lingus unos A330s de segunda zarpa bajo los colores de VLG.  ¿Qué es lo que me gustaría que pasara? Que volara Vueling el largo radio lowcost. Si IAG se va a meter en el largo radio lowcost y lo hace desde BCN debería ser la aerolínea catalana por excelencia el que operara esos vuelos. Iberia sería todo un acierto si volviese a BCN y encima con una compañía como VLG alimentando el largo radio: éxito, pero Walsh dijo que se va a lanzar al lowcost y eso descarta a IB.

Así que así tenemos el panorama. Según parece el anuncio será inminente (dicen que este mismo miércoles), así que solo queda esperar y ver cómo se lo ingenua IAG: ¿Vueling volando A330s? ¿Nueva marca? ¿Lo hará otra marca del consorcio como Open  Skies? ¡¡Próximo episodio en tu casa!!

Aer Lingus, un trebol de 4 hojas para IAG

Hablábamos en este humilde blog hace ya unos meses de una posible compra de Aer Lingus por parte de IAG, un Falcon Crest a la irlandesa. Pues bien, parece ser que la cosa ya se ha confirmado (a falta de firma de contratos y comunicados oficiales claro está).

Al final Willy Walsh se ha salido con la suya y se ha hecho con la compañía de la cual fue piloto y CEO durante gran parte de su carrera profesional.

El primero en dar su brazo a torcer fue el gobierno irlandés. Todo previo una firma de IAG donde se compromete a mantener los slots de Heathrow con Dublín, Cork y Shannon. Este era el escollo más duro para el holding británico puesto que todo el mundo acusaba a IAG (y con razón a mi parecer) de que lo que más le interesaba de la aerolínea de bandera irlandesa eran sus slots a Heathrow. Con esta firma el gobierno privatiza completamente la compañía y de paso consigue que al menos durante los siete próximos años IAG no meta el hachazo en los slots de Aer Lingus a la joya de la corona británica.

ATL 98 Carvair de Aer Lingus, Richard Goring

ATL 98 Carvair de Aer Lingus, Richard Goring

Una vez salvado ese escollo tocaba negociar con Ryanair que posee casi el 30% del capital de su competidora (un 1% por cada año de la compañía). Los planes iniciales de RYR eran los de fagocitar la que un día fue la primera aerolínea irlandesa… pero la Unión Europea no solo no le dejó hacerse con el control de esta sino que además le sancionó a vender gran parte de su participación. O’Leary no se iba a hacer de rogar: si alguien te obliga a vender tu coche y justo tienes cada día en la puerta de tu casa a alguien desesperado por darte una pasta por hacerse con el… es pan comido. Hace pocos días O’Leary anunciaba de que no habría ningún problema en vender su 30% a IAG.

Y hace un par de días la Unión Europea (el último escollo) anunció que también daría luz verde a que IAG se hiciese con Aer Lingus. Pero tampoco se lo ha puesto fácil: en primer lugar Aer Lingus deberá seguir haciendo vuelos de largo recorrido en conexión desde (por lo menos) Heathrow, Gatwick, Manchester, Ámsterdam, Shannon y Dublín. Realmente no creo que le importe mucho a la gente de Walsh esta condición.

Pero quizá la siguiente si que les molesta algo más: ya que el gobierno irlandés te ha obligado a mantener los slots desde Heathrow… al menos desde Gatwick van a tener que dejar libres cinco pares de slots desde Gatwick hacia Belfast y Dublín.

 ¿Son relevantes? Sinceramente creo que a IAG no le importan mucho esos cinco pares de slots a Belfast o Dublín cuando ha conseguido retener las joyas de la corona que son los slots desde Heathrow.

¿Ganamos algo los usuarios españoles con esto? personalmente creo que si que conseguimos un beneficio para todos pasajeros interesados en los destinos ofertados por Aer Lingus en EEUU. Heathrow es la joya de la corona para Walsh y podría seguir intentando hacer pasar su tráfico desde Madrid, Málaga, Palma o Barcelona a través del hub de British, pero también es un aeropuerto donde hay mordiscos por conseguir pares de slots. Con la compra de Aer Lingus IAG podría replantearse el abrir rutas a mercados secundarios en toda España/Europa para alimentar las rutas desde Dublín a EEUU.

Embarque en A320 de Aer Lingus. whereisemil Flickr

Embarque en A320 de Aer Lingus. whereisemil Flickr

Y os pongo un ejemplo: hace unos meses British y Lufthansa anunciaron rutas desde Sevilla. Lufthansa lo hace a Frankfurt desde donde nuestros amigos teutones pueden enviar a un empresario/turista sevillano a (casi) cualquier punto del planeta. British sin embargo lo hace a Gatwick donde ofrece a un empresario/turista sevillano… conexiones a gran variedad de destinos turísticos pero no a las joyas de la corona. Mientras que LH plantea un hub a disposición de los sevillanos British ofrece más bien lo que podríamos considerar una ruta punto a punto.

Heathrow es un cuello de botella para Walsh y la compra de Aer Lingus podría ofrecer una nueva vía para ganar más presencia a IAG en el primer mercado del mundo: el del Tío Sam.

IAG y Aer Lingus: Falcon Crest a la irlandesa

¿Os acordáis de lo movido que estuvo por estas tierras la creación de IAG? Pues ahora la pelota está en el tejado irlandés. Y es que esto de la aviación cada vez se parece más a Falcon Crest (Viñas del Odio si lees el blog desde Latinoamérica), la telenovela de los años 80 y 90 que tenía a medio mundo frente a la TV. Todo valía por hacerse el control de unos viñedos californianos y exportar vino a medio planeta… pues bien, en nuestro caso… sed bienvenidos a Falcon Heathrow Crest.

Pongamos que Heathrow es una serie de fincas repleta de viñedos llamada Falcon Heathrow Crest que es dominada por un tal Inocencio Alberto Gonzalves (IAG).

Un día Inocencio Alberto se da cuenta de que no puede seguir exportando sus caldos a los destinos más variopintos del planeta porque no le queda sitio donde plantar sus vides“¡Qué mala pata! Y yo en edad casamentera… ¿Solución? Voy a ver qué opciones tengo para casarme con alguna de las mozas del lugar para hacerme así con alguna de sus parcelas a cambio de una buena dote.

  • Lufthansa: es la segunda productora de vino en Falcon Heathrow Crest… pero algo me da que lo voy a tener complicado…
  • Virgin Atlantic: vaya, esta era apetecible! Lástima que uno de mis fieros rivales (Delta) se hiciera con el 49% de sus terrenos hace apenas dos años… era una buena oportunidad.
  • Aer Lings: mira, estos irlandeses no levantan cabeza desde que el vino en tetrabrik (Ryanair) les fuese comiendo gran parte de su parcela… creo que si le hago una buena oferta a sus padres (gobierno irlandés e inversores privados) puedo pedirle la mano… y hacerme con sus terrenos.

Dos veces ha tenido que repetir su dote Inocencio Alberto Gonsalves (IAG) para que el padre de Aer Lingus aceptase, pero su madre que es más mirada (gobierno irlandés) no las tiene todas consigo, puesto que otros varones familiares están presionando para que IAG no se haga con el control de sus viñedos.

¡Falcon Crest puro y duro! Ayer nos enteramos de que la parte privada parece que está (casi) resuelta. Los inversores aceptarán una oferta de 2,5€ por acción pero el Gobierno Irlandés está recibiendo presiones por parte de la oposición para que no venda. Las razones que esgrime la oposición son que si IAG se hace con Aer Lingus finalizará los vuelos Shannon – Heathrow que ahora mismo opera Aer Lingus.

¿Qué hay en el fondo?

Dos factores.

  1. Slots, tan escasos y valiosos en un aeropuerto como Heathrow como para merecer la pena hacerse con el control de una aerolínea entera. La oposición irlandesa no es tonta y es consciente de que en cuanto se haga el control de Aer Lingus las conexiones con Heathrow van a desplomarse siendo trasladadas a otros aeropuertos o simplemente eliminando frecuencias. Hay que exprimir Heathrow al máximo y para ello hay que hacer algo con los slots adicionales que les de la adquisición de Aer Lingus.
  2. Hace casi dos años que Delta dio un puñetazo en la mesa al hacerse con el control de Virgin Atlantic con la compra del 49% del a compañía. Tras el acuerdo en 2010 entre American Airlines, British Airways e Iberia para potenciar la conectividad de los vuelos transatlánticos el gigante yanqui movió ficha asegurando el control de la tercera aerolínea del mayor aeropuerto de Londres. Se calcula que un millón de británicos al año saltan el charco a través de Dublín con Aer Lingus en vez de Londres. ¿Tú le harías un feo a una aerolínea (casi) sin competencia en el largo radio en Dublín y que te da muchos más slots en EEUU?

Más slots en uno de los aeropuertos más congestionados y frecuentados del mundo. Y encima conexiones con los USA vía Dublín… Visto lo visto: ¿queda alguna duda sobre los beneficios de IAG de hacerse con Aer Lingus?

¿Y qué pinta Ryanair en todo esto?

Si algo ha conseguido Ryanair es ser el ingrediente de todas las salsas. ¿Qué hay un pollo en Europa en temas de rutas, adquisiciones, privatizaciones? ¡No duden que por ahí siempre estará Ryanair! Ya os contamos que tenía casi el 30% de Aer Lingus y también que había recibido un bofetón a mano abierta del gobierno irlandés al obligarle a vender casi todas sus acciones de la aerolínea rival… “¿Y justo ahora vienen los chicos de Willi Walsh con “iuros” contantes y sonantes? ¡Donde hay que firmar!” Habrá pensado el bueno de Michael O’Leary…

Bajen a su supermercado de confianza para aprovisionarse bien de palomitas de maíz, coca cola, naranjada, pan de molde, paté y Nocilla… no, no estoy hablando de celebrar su cumpleaños como cuando tenía 8 años, simplemente se nos avecina un culebrón de los buenos: Falcon Heathrow Crest.

El día que Aer Lingus pudo ser «hermana» de Iberia

¡Vaya! El sueño de muchos de trincarse una Guinness en un vuelo de Iberia casi se hace realidad. Y es que casi casi hemos visto a un hecho insólito: la unión de tres aerolínas de bandera europeas en un mismo conglomerado. Y es que el jueves pasado nos enteramos de que Aer Lingus rechazó la oferta de IAG (dueña de British, Iberia y Vueling) para hacerse con el control de la aerolínea.

Las palabras de Aer Lingus en su comunicado son bastante esclarecedoras con un «están minusvalorando a Aer Lingus«, es decir, que Walsh (que conoce como pocos la compañía, pues voló en Aer Lingus y pasó 26 años trabajando en ella hasta llegar a ser su CEO…) no ofreció la suficiente cantidad de €€€€€ para que fuese aceptada, pero todo huele a que IAG va a volver a pujar, más aún cuando Aer Lingus ha comenzado a ser rentable tras su privatización en 2006.

¿Por qué puja IAG por Aer Lingus?

A primera vista, Aer Lingus no parece muy atractiva, puesto que está en un país periférico cuyas rutas de largo radio se basan sobre todo en EEUU, pero como bien apuntan los medios Aer Lingus es la tercera compañía con más slots en Heathrow con 23 pares, solo por detrás de British y de Virgin, slots que están valuados en 15 millones de euros. Si IAG se hace con los irlandeses, prepárense para ver una espantada de Aer Lingus de Heathrow.

¿Es factible esta operación por parte de IAG?

Vamos a ver primer a quien pertenece la compañía irlandesa:

Fuente: Aer Lingus

Fuente: Aer Lingus

 

Ryanair todavía mantiene el 29,8%en Aer Lingus… ¡Pagaría por ver las negociaciones entre Willie Walsh y Michael O’Leary!. Ryanair ha intentado ya tres veces hacerse con el control de Aer Lingus, la última en 2013, pero la Unión Europea le ha dicho que nanai, que eso afectaría a la competencia en Irlanda ya que prácticamente se harían con el control total del tráfico aéreo en Irlanda. La clave está en que en Enero, la corte suprema de UK dictará sentencia sobre la apelación de Ryanair que fue condenada a reducir su participación en la aerolínea de bandera a un 5%. O’Leary ha evitado varias veces tener que acatar la sentencia desde 2013, pero ahora va la vencida y esta vez puede perder y por ende, dejar de tener la voz cantante en la adquisición de Aer Lingus por IAG.

Por otro lado tenemos al gobierno de Irlanda, con un 25,11% de la aerolínea. Hace unos años cuando Walsh era el CEO de Aer Lingus tuvo un enfrentamiento con el gobierno irlandés, que le acusaba de querer robar los activos de la aerolínea. Ahora mismo, en plena recuperación económica de Irlanda (una de las principales afectadas en los últimos años), supongo que el gobierno irlandés no le haría asco a una buena oferta de IAG.

¿Y Etihad? Pues ahora mismo entraría dentro de ese «others» que tienen algo más del 45%. La presencia de la aerolínea del Golfo no es tan grande como la que tiene en Alitalia (49%) o Air Berlin (29%), tan solo tiene un 4,11%, por lo que no sería «problema» la negociación con la aerolínea rival.

¿De verdad necesita IAG hacerse con Aer Lingus? Como ya os digo, sino es por los slots de Heathrow dudo que las rutas que operan los irlandeses supongan mucho beneficio para la matriz. ¿Justifica la compra de una aerolínea el hacerse con sus slots de un aeropuerto? Bueno, no estamos hablando de un aeropuerto cualquiera, sino el tercer aeropuerto del mundo por número de pasajeros, son 23 frecuencias enteras para BA, ya no solo estamos hablando del valor de estos slots como tal, sino de la inyección de tráfico que puede suponer para British, una jugada que huele a Walsh por los cuatro costados.