Air Europa Express: Cuando las barbas del vecino veas cortar…

«con Air Europa Express pon las tuyas a remojar…»

Eso es lo que deberían pensar los empleados de Air Europa hace un tiempo cuando IAG lanzó la creación de «Iberia Express«. Y es que esta semana Air Europa ha sido foco de atención: si por un lado nos enterábamos de que Hidalgo había sido imputado por evasión de impuestos, por otro lado nos encontrábamos que Globalia iba a «resucitar» Air Europa Express (sí, la de los míticos ATPs), haciéndose con el control del AOC Aernova (algún día os contaré lo cotizadas que están las licencias AOC en este país…).

BAE de la difunta AE Express. (Pedro Aragão)

BAE de la difunta Air Europa Express. (Pedro Aragão)

Sea como fuere el comunicado de la compañía deja intuir de que se trata de hacer una aerolínea lowcost en toda regla. En primer lugar porque ya indica que «será independiente de Air Europa, es decir, no será filial sino hermana de esta». Vamos, una Iberia Express, una Transavia, una Germanwings… a lo Globalia Style. Y obviamente las condiciones laborales no serán las mismas que las de Air Europa y ahí está la cuestión del tema.

Media Europa ha claudicado ante la presión de las aerolíneas low cost. Lufthansa creó en su día German Wings (esta incluso ha ido más allá y ha creado Eurowings para hacer largo radio low cost), KLM-Air France potenció a Transavia y que desencadenó en la huelga del año pasado en Air France que supuso enormes pérdidas para la compañía, la ya conocida Iberia Express… es el pan nuestro de cada día.

La difunta Air Europa Canarias (Konstantin von Wedelstaedt)

La difunta Air Europa Canarias (Konstantin von Wedelstaedt)

¿Es la creación de Air Europa Express la solución?

El problema es más bien endémico. ¿Qué hacemos para competir con Ryanair, easyjet o Vueling? Una de las opciones es la de competir de tu a tu con el mismo servicio y mismas condiciones operativas (no solo laborales). Otra opción es ofrecer un servicio claramente diferenciado de las aerolíneas low cost: no cobrar por asientos extra, ofrecer catering a bordo y ofrecer asientos con algo más de espacio que las tres aerolíneas low cost que se están merendando el mercado europeo. El problema es: ¿estaríamos dispuestos a pagar más dinero por tener un café y un bollo en un vuelo de hora y media? ¿Pagaríamos 30, 40, 50€ más por poder elegir asiento y tener unos centímetros más de espacio en un vuelo de PMI a CDG? Muchos sé que diréis que sí, pero la mayoría no y tengo un caso que lo demuestra claramente: el reinado absolutista de Ryanair. Sigue volando en aeropuertos secundarios, sigue cobrando hasta por respirar, sus asientos son probablemente los más incómodos del mercado low cost europeo… pero siguen siendo los reyes. ¿Por qué? Porque la gente por una, dos o tres horas no se complican la vida y prefieren ahorrarse 30€ a pesar de que padezcan cientos de incomodidades. Si hablamos de cruzar el charco ya es otra cosa y estar metido 10 horas en un hierro es algo que hay que valorar: no siempre lo más barato es la mejor opción.

Air Europa tenía que definirse para poder seguir compitiendo en Europa y ha optado por lowcostizarse. No es nada descabellado ni criticable desde el punto de vista empresarial: al resto parece que les está funcionando. Pero según se vaya sabiendo más sobre esta nueva compañía quizá vislumbremos nubarrones para el personal de Air Europa… No soy un experto financiero y no sé si realmente es la opción menos mala para Globalia o si es la única (para eso tienen a gente que saben de cuentas 100 veces más que este humilde bloguero), pero espero que la cosa por lo menos no termine tan mal como la primera Air Europa Express.

La nueva librea de Air Europa: rancia

Ayer fue noticia la nueva librea de Air Europa: un E-195 volaba desde East Midlands (donde fue pintado) hasta PMI luciendo los nuevos colores corporativos de la aerolínea de los Hidalgo. Hay que decir que el factor sorpresa hace unas semanas que se vino abajo cuando alguien filtró en twitter los nuevos colores de la compañía:

E-195 con la nueva librea de AE

E-195 con la nueva librea de AE

En primer lugar hay que dejar clara una cosa: cualquier cambio respecto a la anterior librea de Air Europa era un avance. ¿Acaso no os parecía una de las libreas más sosas Europa? Pero…

¡¡BASTA YA DE AVIONES BLANCOS CON DERIVA DE COLORES POR EL AMOR DE DIOS!!

De sobras es conocido que este humilde blog es leído por personas de criterio, sabiduría y saber estar como tu, querido lector… ahora bien, fíjate en el 787 de Air Europa que aparece ahora mismo (y con el que han dado a conocer su nueva librea):

787 vestido de Air Europa

787 vestido de Air Europa

Y ahora vas y me cascas la diferencia entre estos pírricos colores de Iberia:

A330 Iberia (Magnus Manske)

A330 Iberia (Magnus Manske)

¡¡EFECTIVAMENTE!! la maldita combinación «TODO BLANCO + DERIVA DE COLOR» que tanto daño ha hecho en Europa ataca de nuevo. Aquella que se llevó por delante una de las pinturas más bonitas de nuestros cielos como la antigua de Iberia.

Puede que tenga su razón de ser, y que los diseñadores gráficos digan que evoca nubes y osos amorosos etc… pero a mi me evoca a BOSTEZO (ojo, y no particularizo con la de Air Europa, sino que es extensible a Iberia y todas las malditas modas de pintar el avión de esos colores tan sosos).

¿Queríais caldo? ¡Aquí una sopera entera!

747-400 de British (James Wang)

747-400 de British, esta al menos ya lleva muchos años así (James Wang)

La nueva librea de Alitalia... ¿os suena? (Fabrizio Berni)

La nueva librea de Alitalia… ¿os suena? (Fabrizio Berni)

Estos tipos tienen la excusa de haber sido de los primeros (Laurent ERRERA)

Estos tipos tienen la excusa de haber sido de los primeros (Laurent ERRERA)

La salvamos de la quema por la zona gris... (Grogri)

La salvamos de la quema por la zona gris… (Grogri)

Hasta sus "socios" en el 787... (Alan Lebeda)

Hasta sus «socios» en el 787… (Alan Lebeda)

A SAS la salvamos por las góndolas coloradas... (Brorsson)

A SAS la salvamos por las góndolas coloradas… (Brorsson)

Y ojo, que estas son sólo teniendo en cuenta a Europa y aerolíneas de bandera… ¡¡UNA PLAGA QUE SE EXTIENDE SIN PIEDAD POR LOS CIELOS EUROPEOS!!

Entiendo que no pueden hacer un avión de Frozen como WestJet (aunque habría media España con hijos entre 5-10 años dándose bofetadas por subirse al avión):

WTF! Yo quiero uno de estos!

WTF! Yo quiero uno de estos!

Pero hablando ya en serio, me parece una librea mil veces vista y aún peor, que si Air Europa hubiese elegido una imagen mucho más moderna, fresca y atrevida, podría haberse diferenciado claramente de Iberia… pero sin embargo ha elegido tener unos colores «más de lo mismo«. 

¿Y a usted bella damisela o galante caballero? ¿Qué le parece la nueva librea de Air Europa?

Habemus nueva librea de Air Europa, ¿en serio?

¡Madre del amor hermoso! Mira que iba a hablar yo hoy del primer vuelo del 787-8 de Air Europa a Miami. O también podría haber hablado de la posible compra del 737-8 MAX por parte de la aerolínea de Globalia… pero es que ayer saltó la bomba informativa: ¿habemus nueva librea de Air Europa?

 

A pesar de que muchos decían que sería un fake, lo cierto es que Air Europa también ha cambiado el logo de sus redes sociales y ha «enderezado» bastante el logo de «ae» de Air Europa. Veamos:

Nuevo logo de AE

Nuevo logo de AE

Antiguo Logo de AE

Antiguo Logo de AE

Con un azul más marcado y el logo más «tieso» la verdad es que tiene un aspecto más 2.0, al estilo de los logos de Twitter, Facebook… ¡bien por Air Europa!

Otra cosa es el avión: no arriesga nada. Al igual que sucedió con Iberia (los colores anteriores envolviendo al avión son mucho más modernos que los nuevos), parece que hemos dado un paso atrás. Vale que la librea de Air Europa no era nada del otro mundo, pero podrían haberse arriesgado un poquito más y lanzarse a crear una librea que los spotters se pelearan por fotografiar. Es una (otra) oportunidad perdida de ganarse el foco mediático.

Por cierto, soy el único que cuando ha visto la foto le ha venido a la cabeza el lavado de cara de Condor (entre otras muchas…)… ¿y a vosotros?

Condor Airlines

Condor Airlines

Qué suponen esos 14 787-9 para Air Europa

787 de Air Europa. Por Boeing

787 de Air Europa. Por Boeing

El pasado viernes Air Europa hacía oficial lo que ya desveló Hidalgo hace un mes: se iban a hacer con 14 Boeing 787-9. Con este pedido Air Europa alcanza la cifra de 22 787, siendo el tercer operador en Europa solo por detrás de British y Air France.

Las configuraciones también han sido desveladas (aunque todavía no sabemos cómo serán sus interiores, que al fin y al cabo todos valoramos de una compañía): el 787-8 tendrá 296 (22+274) asientos mientras que el 787-9 tendrá 355 (24+331). ¿Cómo encajan actualmente esos 787-9 para Air Europa? pues en primer lugar van a suponer la escalonada desaparición del Airbus A330 en la compañía de Globalia, aunque la compañía mantendrá las aeronaves adquiridas más recientemente dentro de la flota hasta completar todas las entregas.

Ahora mismo AEA dispone de 14 A330 para sus vuelos a Sudamérica, 12 A330-200 y 2 A330-300 configurados en 299 asientos el primero y 388 asientos (clase única) el segundo. OK, claramente vemos que el 787-8 encaja perfectamente en capacidades con el A330-200 que opera ahora mismo, así que tenemos ya esos 8 aviones asignados. ¿Qué pasa con los 787-9? Está claro que aún nos quedan 6 A330 que reemplazar: cuatro A330-200 y dos A330-300. Los nuevos 787-9 ofrecerán mayor capacidad, mayor rango y menor consumo que la serie -200. La serie -300 tiene más asientos, pero todo turista, así que esa diferencia de asientos se ve compensada por la clase business que ofrecerá AEA (además de rango) en sus 787-9.

Y encima aún nos quedan 8 aviones más, con los que Hildago ha sido claro en el mensaje: «esperamos aumentar un 50% de vuelos«. He aquí el paso adelante de Air Europa que la industria llevaba esperando de la compañía durante años. Esas 8 aeronaves son la auténtica noticia y lo que atisba un futuro prometedor a la compañía, tanto para sus trabajadores ( se prevé un crecimiento de plantilla de 100 empleados por avión) como para los viajeros, que tendrán más opciones a las ya conocidas para realizar vuelos sin escalas a Sudamérica desde Barajas.

Los primeros destinos que Hidalgo ha anunciado son Bogotá, México, Quito y Santiago de Chile, pero con ocho aeronaves nuevas incluso los más atrevidos sueñan con rutas a Asia como la desaparecida a Pekín. En total prevén un crecimiento de un 70% para los próximos tres años, casi nada.

Así pues, la elección del 787 es un acierto en tiempo y formas, asegurando además que la transición de flota será sencilla y con ventajas competitivas respecto a las aeronaves que vuelan actualmente las rutas de largo radio de Air Europa: bien jugado.

Cuando Air Europa se convirtió en el primer cliente del A350

A350 Air Europa. Fuente: http://www.turbosquid.com

Recreación del A350 (v. 1.0) de Air Europa. Fuente: http://www.turbosquid.com

Ayer vimos la espectacular presentación del A350 en Tolouse por parte de Airbus y Qatar, la verdad es que el avión es realmente precioso. Pero poca gente se acuerda ya de la «traición» de Air Europa a Boeing cuando lanzó el primer pedido en firme del A350 a Airbus justo hace diez años, convirtiéndose en el primer cliente oficial del A350-800 (v. 1.0).

Apenas un par de días después de que Airbus comenzase a ofrecer oficialmente el avión a sus potenciales clientes, Hidalgo se hacía con el foco mediático aeronáutico a finales del año 2004 cuando anunció que iba a comprar 10+2 A350-800 (v. 1.0) que se irían entregando a lo largo del 2010. Con una configuración inicial de más de 300 asientos, Air Europa daba un manotazo encima de la mesa y se hacía un hueco en el panorama internacional aeronáutico.

Antiguo "Pedro Duque" de UX, ahora con librea de Conviasa.  Fuente: https://www.flickr.com/photos/joseluiscel

Antiguo «Pedro Duque» de UX, ahora con librea de Conviasa.
Fuente: https://www.flickr.com/photos/joseluiscel

Conjunto a la pedida de estos 10 A350, las noticias por parte de Airbus anunciaban un acuerdo de leasing por un A340-500 (EC-JGU), el «Pedro Duque» que solía hacer la ruta a China y que apenas dos años después daba de baja y por dos A330-200 que ahora mismo desconozco si siguen operando para Air Europa.

¿Qué argumentaba Hidalgo? Sobre todo la facilidad de habilitación de pilotos entre el A330-A340-A350, el gran punto fuerte de Airbus desde que siguiera este tipo de estrategia.

Y no penséis que el rediseño/renacimiento/nueva idea del A350 influyó en UX; este siguió con sus pedidos en firme hasta el 2008, cuando el A350 ya se había convertido en un avión completamente nuevo, ya no «evolucionaba» del A330 y ahora tenía una coletilla llamada «XWB«.

De hecho el cambio de diseño no fue la causa que utilizó Air Europa para cancelar su pedido de Airbus, sino el continuo retraso del programa: el avión tendría que estar volando en 2010, pero el rediseño realizado impediría verlo volar hasta al menos 2013 (finalmente lo veremos volar en una aerolínea en enero de 2015). El 23 de enero de 2008, apenas tres años después del pedido del A350, Air Europa anunciaba un acuerdo por ocho 787-8 de Boeing, el avión que en 2004 había rechazado.

Esta decisión sorprendió a muchos, ya que si la queja era que Airbus no iba a entregar sus aviones hasta 2013 y los slots que tenía libres Boeing eran para el mismo año 2013, pocos entendían que Air Europa renunciase a ser uno de los clientes de lanzamiento del A350 con los golosos descuentos que suelen tener este tipo de clientes, más aún cuando UX había comprado el A350 v.1.0 a un precio inferior ya que era un avión menos avanzado que el A350XWB.

Sea como fuere, el A350 de Air Europa es ya historia y el año que viene estrenará sus flamantes 787-8, incluso ya oyen rumores de 14 nuevos aviones con pedidos del 787-9.

Pero ayer, viendo un cachito de la historia aeronáutica con la entrega del primer A350XWB, me acordé de que una aerolínea española fue la primera en hacer un pedido de este avión.

 

Air Europa, IAG y coberturas de combustible

Kent Wien Flickr https://www.flickr.com/photos/flyforfun/4332085903

Kent Wien Flickr
https://www.flickr.com/photos/flyforfun/4332085903

Cobertura de combustible… complejo, caro y ¿efectivo? Depende. Preferente.com informaba hace dos días sobre Air Europa, Iberia, Vueling y sus posiciones en combustible, pero ¿qué carajo es la cobertura de combustible  y  por qué afecta tanto a nuestras amadísimas aerolíneas?.

¿Por qué se hace las coberturas de combustible?

Es algo tan sencillo (en finalidad, que no en práctica) como el poder controlar tus gastos de combustible en un periodo determinado de tiempo. Recordemos que el precio de combustible se ha convertido en el principal costo para cualquier aerolínea según IATA, muy por encima de gastos de personal. Este último gasto lo puedo controlar, contratando más o menos personal, pagando más o menos: depende  de mi. Pero el combustible es un elemento que no puedo controlar y cuyo precio fluctúa (y hasta los últimos meses, lo hacía para arriba…), ¿cómo actúan las aerolíneas? contratando seguros que fijen precios: si el precio del combustible sigue subiendo, yo pago una prima (igual que hacemos con el seguro médico) que me asegurará que yo tendré el precio fijo… y no solo me ahorraré pagar más, sino que además sabré cuanto me costará el combustible en el próximo año.

¿Es esto bueno? Depende: si el combustible sube, yo gano porque yo consigo un precio menor y fijo. Si el precio baja, me como con patatas tanto el precio del combustible como la prima (mensual, anual…) que he pagado a la aseguradora por fijarme el precio.

Hay un paper muy interesante sobre la estrategia que sigue Southwest en cobertura de combustible, describiendo numerosos métodos a cada cual más complejo (si os va la marcha y os interesa echar un vistazo en ver de estar viendo el Sálvame, podéis encontrarlo aquí en pdf).

Veamos cómo han hecho las grandes españolas y cómo la bajada del precio les va a influir.

IAG (British, Iberia y Vueling)

Si vamos a su cuenta de resultados del 2013, hay una tabla bien clara:

Fuente: IAG

Fuente: IAG

¿Veis el descenso de la cobertura que han hecho en IAG? Viendo que bajaba el combustible han reducido hasta casi la mitad sus coberturas, quedando una media para los siguientes 12 meses de un 67% del combustible. Es decir: aunque el combustible siga bajando IAG tendrá que seguir pagando un precio fijo más caro que el actual por su combustible.

Air Europa

Si vamos a la cuenta de resultados de Globalia del año pasado (pdf), leemos lo siguiente:

«El Grupo es sensible a las fluctuaciones del precio del combustible para las aeronaves que opera. Para minimizar este riesgo, en el presente ejercicio ha contratado futuros a corto plazo de cobertura del precio del combustible con la intención de cubrir ente el 20% y 50% de los consumos previstos

Vamos, que a Hidalgo y a su gente les gusta el riesgo… controlado. Y además esta vez les ha salido bien, no consigo saber cuanto tienen asegurado para los próximos meses pero desde luego que Preferente tenía razón: a Globalia le va a salir más barata la factura que a IAG.

¿Quien ha hecho mejor estrategia Iberia/Vueling o Air Europa? ¡Todo en esta vida tiene sus pros y sus contras compañero!. Por el lado de Air Europa, su estrategia va a conseguir a corto-medio plazo un combustible a mejor precio que mejorará su cuenta de resultados. Además hay que tener en cuenta que en tiempos de recesión, una caída del precio del combustible puede garantizar de forma natural el descenso de demanda de pasajeros. Por último, los contratos que firman por fijar precios no suelen ser baratos, por lo que al precio del combustible hay que sumarle lo que te estás dejando en estos productos financieros.

Por el lado de IAG, mediante las coberturas consigue que el inversor sepa en todo momento cuanto le va a costar (más o menos) el combustible a la compañía, por lo que calcule sus cuentas anuales siguientes de forma más precisa e invierta en consecuencia. Además, si los precios suben, el tener un alto porcentaje de estos fijos puede liberar recursos que puedan utilizar las compañías en nuevas inversiones o compras de aviones más eficientes.

Ryanair, Easyjet, Aer Lingus o SAS tienen por lo menos el 80% de sus previsiones de combustible fijadas por coberturas. American Airlines, Air Europa, Jet Blue o Canadair son algunas de las que no suelen seguir estrategias de cobertura… ¿Quien tendrá razón? Las próximas cuentas de resultados nos darán la respuesta. 

BONUS TRACK 1: La continua bajada del crudo todavía refuerza más la teoría de mucha gente que por aquí comentamos: Iberia podría darle una «segunda vida» a sus A340.

BONUS TRACK 2: Esto también «explica» por qué muchas compañías no van a bajar los precios de sus billetes por la bajada del combustible: aunque siga cayendo a ellos les sigue costando muy caro.

Air Europa estrena nueva web, ¡Eureka!

¡Qué ven mis ojos! La página web de Air Europa se ha modernizado! Los pasajeros frecuentes de UX tienen que estar contentos de alegría. ¿Os acordáis de la vieja página de Air Europa? Eso no era web 2.0, como mucho se quedaba en un 0.5.0… ¡Gracias a Dios acaba de pasar a mejor vida!

 

Nueva Web de Air Europa

Nueva Web de Air Europa

¡Menuda diferencia! Así se lo hicimos hacer notar a @AirEuropa tras el acierto:

Señores, cuando las cosas se hacen bien ha que felicitar al personal. Aquí van algunos pensamientos después de haber estado bicheando durante un buen rato:

Lo bueno:

  • De entrada lo primero que carga la página es origen y destino, nada más, más sencillo imposible.
  • El listado de aeropuertos que aparece cuando buscas salida y llegada aparecen TODOS los aeropuertos de un vistazo y por zonas…
  • A lo largo del proceso, todos los campos que hay que rellenar aparecen en tamaño XXL, GENIAL.
  • El check-in y estado de los vuelos ha quedado relegada al pie de la página… pero es accesible incluso si haces scroll hacia abajo, por lo que SIEMPRE se puede acceder a esa opción.

Lo regulero:

  • Cuando haces la selección de vuelo te actualiza el precio pero no te aparece en ningún lado la opción “Comprar”… hay que clicar encima del precio para seguir el proceso. OK, yo soy un poco cortito lo admito, pero con lo sencillo que han hecho todo el proceso para que hasta mi madre pueda reservar un vuelo… en este paso se pierden. Es un detalle que dejaría un proceso de claro y sencillo de principio a fin.

El estilo me recuerda mucho a lo nuevo de Windows 8.0 con sus “tiles”. Pero con pasos como este se barrunta algo en Air Europa, un soplo de aire fresco. La compañía de Hidalgo con los B787 a punto de salir del horno, rumores sobre el interés en TAP… se huele un “Señores, estoy aquí… y esta vez voy en serio”.

¿Qué os parece la web?