All Nippon Airways did it again!

Hay aerolíneas que lo ponen fácil para hablar de ellas: en vez de cascarse libreas más sosas que un yogurt de agua, cada vez que pueden hacen las delicias de aerotrastornados y el público en general. ¿Y quien es la aerolínea friki-gloriosa por excelencia? Efectivamente: nuestra amada All Nippon Airways.

A las libreas conmemorativas de «La Guerra de las Galaxias» (sorry fellas… para un servidor que ya es un viejuno siempre será así y no Star Wars) se le va a unir próximamente otra con uno de los personajes más icónicos de la saga: C-3PO. Ojito que vienen curvas:

¿Chulo chulo el 777-200ER eh? Desconozco cual ha sido el acuerdo entre Walt Disney y All Nippon Airways, pero lo que está claro es que cualquier especialista de marketing te dirá que ha sido un movimiento genial. ¿Cuantos de vosotros estaríais dispuestos a volar en ese avión? Aunque no seáis fans de la saga siempre te hace ilusión montar en un bicho de esos.

Pero ya no solo con esto: hace poco ANA sacó otro concurso abierto a todo el mundo, uno más (de alguno de ellos ya hablamos en el blog). En este caso era para que diseñéis la librea conmemorativa de las olimpiadas de Tokyo 2020 y amigos, ya tenemos los cinco últimos finalistas. Podéis ir entrando en esta web y votar por vuestro favorito. Los finalistas los tenéis aquí (efectivamente hay cada uno que es abominable pero oye… que estos tipos al otro lado del mundo tienen gustos muy raros que le vamos a hacer):

Finalistas del concurso de ANA para su librea de Tokyo 2020

Es simplemente otro (y van unos cuantos) gran movimiento de marketing. Primero porque hace te ofrece la posibilidad de algo muy goloso: ver nada más y nada menos que una máquina voladora pintada con los colores que tu idees. Cualquiera pude enviar un diseño, no hace falta que sea un genio estudioso de Bellas Artes o un avanzado diseñador gráfico: te imprimes la plantilla que te ofrecen, la pintarrajeas, lo escaneas y listo. Más de 800 diseños fueron enviados para el concurso.

Segundo porque ofrece votar a todo el mundo entre los diseños ganadores, sin registros ni leches… gran manera de convertirlo en un mensaje viral.

Y tercero porque da una imagen muy fresca de la aerolínea en un sector plagado de aerolíneas que confunden la seriedad de su producto con la seriedad y aburrimiento que produce su marca. Y ojo, que un servidor no es experto en marketing, pero creo que es una idea muy extendida el que muchas aerolíneas de bandera producen mucho, mucho sopor.

En fin, que nos gusta mucho hablar de ANA por aquí… y eso que no nos dan absolutamente nada, pero cuando se hacen las cosas bien y encima sirven para acercar la aviación comercial al gran público… hay que contarlo.

Diseña el A380 de ANA y gana un vuelo entre Tokyo y Honolulu

Como ya sabéis a principios de este año All Nippon Airways anunciaba que iba a hacerse cargo con los A380 que tenía encargados Skymark, compañía que fue absorbida por ANA tras su quiebra.

Bien, pues aunque tendremos que esperar hasta 2019 para ver volar el cuatrimotor europeo bajo bandera japonesa, la aerolínea ha anunciado un concurso que puede hacer realidad el sueño de mucho aerotrastronado: que pinten un A380 según tus gustos.

Concurso A380 de ANA

Concurso A380 de ANA

La idea es simple: les envías un diseño del A380 de tus sueños (tened en cuenta de que va a volar entre Tokyo y Honolulu, así que basad vuestros diseños en consecuencia), eres seleccionado y no solo el A380 vestirá tu diseño, sino que también te darán un vuelo de ida y vuelta para dos personas en la ruta NRT/HNL en business. ¿Fácil verdad? Pues tenéis tiempo hasta el 3o de Noviembre, solo tenéis que entrar en https://ana-a380contest.jp/en/ y probar suerte.

Lo único malo es que ANA no cubre cualquier viaje que tengas que hacer para llegar a Tokyo… Pero aún así merece la pena probar suerte los que sepáis manejaros con esto del diseño de aviones (un servidor tan solo sabe hacer aquello de «con un seis y un cuatro la cara de tu retrato«).

¡¡Ea, a probar suerte!!

El A380 abre el melón de Japón para Airbus

Segunda entrada del 2016 pero de nuevo hablando del 2015 ya que una de las noticias del año esperó hasta casi el último suspiro del mismo: ANA se va a hacer con 3 Airbus A380. Una de las cosas más interesantes aquí es ver como Airbus ha conseguido en este año meter cabeza (¡por fin!) en uno de los pocos mercados que se le resistía: las dos grandes aerolíneas japonesas.

Pero , ¿por qué ANA se ha pasado a Airbus en el doble pasillo cuando siempre había volado Boeing? La clave está en Skymark.

Un par de A380s de Skymar viendo el tiempo pasar en TLS, Gyrostat (Wikimedia, CC-BY-SA 4.0)

Un par de A380s de Skymar viendo el tiempo pasar en TLS,
Gyrostat (Wikimedia, CC-BY-SA 4.0)

Cuando Skymark se fue a hacer gárgaras hace unos meses dejó un agujero considerable en Airbus (que tenía seis A380 encargados) convirtiéndolo en un acreedor de la aerolínea quebrada. Varias aerolíneas se interesaron en meter capital en Skymark y obtener así los jugosos slots que posee esta en Haneda, uno de los aeropuertos más congestionados del mundo.

Delta y ANA pelearon por hacerse con este jugoso botín… ganando finalmente la aerolínea nipona. Pero ¿qué podría haber ofrecido ANA a sus acreedores que decantara la balanza a su favor? (entre los que recordemos, se encuentra Airbus): Delta ya dijo hace un tiempo que no le interesa en A380, pero a ANA, que opera en uno de los mercados más congestionados del mundo, la operación del A380 le podría encajar si a cambio obtiene dichos slots de Skymark en Haneda como apunta el Nikkei Review. El precio de los slots en Haneda parece ser que no son especialmente altos… pero escasos como el Wolframio.

Otra clave. A pesar de que la mayoría veamos la compra del A380 como «un mal menor» al conseguir los beneficios derivados de Skymark, no debemos perder de vista que la mayor aerolínea de uno de los mercados más congestionados del mundo (4 de las 10 mayores rutas domesticas del mundo están en Japón) hace más de un año que no opera un VLJ (Very Large Jet), desde que en Abril de 2014 retirara el último de sus 747, así que la vuelta a este tipo de aeronaves por parte de ANA no debería desencajarnos ya que ANA voló el 747 en rutas domésticas como Haneda-Sapporo.

Llegados a este punto uno puede pensar que el avión será empleado para rutas domésticas como Fukuoka o Sapporo, pero según apuntan, los A380 volarán a Hawaii, algo que también tendría su lógica puesto que los 747-300 de ANA estuvieron volando esas rutas hasta su retirada. Así que podemos concluir que ANA tiene experiencia suficiente para hacer rentables esos A380s.

Bueno para ANA que se hace con slots en HND y un tipo de aeronave que puede permitirse operar. Bueno para Airbus en encaja tres A380 pintados de verde. Un Win-Win como dirían los anglófonos.

Por su parte JAL hizo su primer pedido de doble pasillo a la fábrica de Toulouse este mismo año y lo hizo a lo grande: 31 aeronaves entre A350-900 y A350-1000 (y opción de 25 más). Si somos puristas podríamos decir que JAL sí que ha volado aviones A300… pero esas aeronaves venían de Japan Air Systems (JAS), aerolínea con la que JAL se fusionó en 2001, así que «pedido» como tal, sí que sería el primero de JAL, de hecho en la fusión podrían haber heredado al menos la librea de JAS, preciosa:

A300-600 de JAS (Yonezawa-Shi)

A300-600 de JAS (Yonezawa-Shi)

Este pedido de JAL es muy interesante puesto que si bien ANA prefirió volar únicamente B787s en sus diferentes versiones (más de 90 en total), JAL ha optado por una flota mixta compuesta por los ya citados 31 A350s más 45 B787s (entre 8s y 9s). Teniendo en cuenta que operar aviones diferentes para mercados similares implican más formación de pilotos, TCPs y mecánicos además de mayor volumen de utillaje y recambios para cada fabricante, JAL habría lanzado una clara apuesta por ampliar sus relaciones con Airbus si consiguen hacer sus A350s más rentables que sus ya operativos Boeing.

Sin duda alguna, un buen año para Airbus en Japón y, quien sabe, su despegue definitivo (por fin) en uno de los pocos países que se resistía al gigante europeo.

Star Wars, Pokemon, Snoopy… ANA MOLA

Konichiwa! Si alguien iba a tener los bemoles de pintar un avión de R2-D2, ese era indudablemente ANA (All Nippon Airways):

787-9 de ANA vestido de R2-D2

787-9 de ANA vestido de R2-D2

La foto ha dado la vuelta al mundo y no solo en medios y blog especializados habréis podido ver las fotos de este avión. Y es que ANA debería tener un reconocimiento público con su departamento de Marketing.

ANA no solo ha tenido este golpe de efecto en los mass media con este avión, ya desde hace más de 20 años nos viene premiando con alguna de las libreas más frikis del mundo aeronáutico, aunque quizá todos recordéis como hace 17 años medio mundo estaba loco por los Pokemon (sí, todos conocemos a Pikachuuuuu).

La estrategia está calcada para tener el mismo éxito que por aquel entonces: pintando sus aviones más icónicos a (787 y 777) con motivos que arrastran a millones de fans en todo el mundo ya sea Star Wars, Pokemon, Snoopy… (no os echéis las manos a la cabeza: de momento no veremos aviones de Iberia pintados de Gemeliers).

Así que para despedir la semana y de aperitivo hasta que veamos surcando los cielos a R2-D2, a BB-8 (un 777-300) y a un 767-300ER vestido para la ocasión, vamos a repasar las libreas más gloriosas que ANA nos ha traído desde el imperio del sol naciente. Y es que ANA, MOLA:

¿¿Qué diablos pinta Pikachu, Charmander, Charizar y su tropa en el lomo de un 747?? MOLAR

747-400 Pikachuuu (Arpingstone CC)

747-400 Pikachuuu (Arpingstone CC)

¿Quién narices dijo que Snoopy era aburrido? Esto es MOLAR

Dennis HKG Flickr

Dennis HKG Flickr

¿Un oso panda volador? MOLA

767 de ANA vestido de Oso Panda (Christian Junker)

767 de ANA vestido de Oso Panda (Christian Junker)

Incluso ha puesto en marcha concursos para elegir sus propias libreas, como esta especial para su 60 Cumpleaños: MOLA

767-300 elegido en el concurso (saku_y Flickr)

767-300 elegido en el concurso (saku_y Flickr)

¿Que pones a volar a un A321 por primera vez en tu flota? Pintalo de «Specialcolor«: escenas de Japón en un carrete de fotos. Esto si que MOLA

El primer A321 de ANA voló de esta pinta (Autor: Chatama)

El primer A321 de ANA voló de esta pinta (Autor: Chatama)

¡Estos tíos son unos cachondos! No solo los pinta de osos panda, sino también de delfines: MOLA

737-400 disfrazado de delfín (Hideyuki KAMON Flickr)

737-400 disfrazado de delfín (Hideyuki KAMON Flickr)

Y hace más de 20 años: el «Marine Jumbo«, un 747 con motivos marinos que incluso tenía un 767 gemelo que era el «Marine Jumbo Junior«: MOLA

ANA_marinjambo&jr._95-5-21_kmi

Mola o no Mola

Pero es que estos tipos son tan finos, tan elegantes, que hasta para sus 737-800 «all business» tiene la delicadeza de pintar sus aviones de dorado: MOLA

Miles 麥爾斯 Flickr

Miles 麥爾斯 Flickr

Así que ya sabéis, no solo es ahora que se disfracen de Star Wars sino que simple y llanamente: ANA MOLA.